¿Sabes realmente lo que deseas? ¿Por qué te sientes desdichado cuando tus deseos se cumplen?, Lacan te lo explica en esta I Parte

in #votovzla5 years ago (edited)

Les saludos, amigos lectores. Hoy me incliné por un tema cuyo autor lo hace único, los deseos y Jacques Lacan.

He decidido, debido a su extensión, dividirlo en dos partes para que su lectura y análisis sean más accesibles.

Introduzco el tema con las dos preguntas que constituyen el título que elegí para este post.

¿Sabemos realmente qué deseamos?
¿Por qué nos sentimos desdichados cuando nuestros deseos se cumplen?
Jacques Lacan


Fuente

Siempre se ha dicho que soy uno de los pensadores más difíciles de interpretar porque mi árido y arduo sistema no se ciñe en forma ordinaria a la lógica del mundo ordinario.

¿Tal vez esto quiera decir que solamente los dotados logren comprenderme, tener acceso al mundo de la lógica lacaniana y entender mis interpretaciones?

Si piensas así, entonces es necesario que te aclare algunos aspectos…

Para los que aseveran que ”cuando crees que entiendes a Lacan, no lo entiendes en absoluto; si crees que no lo entiendes, vas por buen camino”, en realidad se equivocan.

Soy accesible, tal vez no simple, que es otro constructo que se utiliza so pena de confundir ambos términos en la práctica, como una verdad mística.

El estudio que se ha realizado sobre mi pensamiento, para explicarlo, desde el campo de la filosofía y la psicología, la mayoría de las veces desarman su esencia por la insistencia simple de pretender explicar todo para concluirlo, reducirlo. A mi entender es uno de los grandes males de este siglo.

Teniendo claro este punto, inicio sosteniendo el siguiente principio, central en mi interpretación sobre el tema: el afán de desear, de querer, puede tener fundamentalmente contradicciones importantes debido a la creencia de que somos seres netamente racionales, lógicos y de conocimientos.

Fuente

Somos "sujetos del deseo" Ahora bien, ¿a qué me refiero?

A que la historia de la humanidad es la historia del deseo. Es más, te diría que son los deseos los que han dado forma a la historia, y no me refiero a la historia del mundo solamente, sino a tu historia.

Tal vez, una vez más, te parezca que esta explicación sea poco ortodoxa e incluso contradictoria. Pero te aseguro que lejos de esa realidad solo es una concepción móvil y dúctil, como el deseo, pues así es su naturaleza propia.

Durante muchos años me he dedicado a leer, con pasión, paciencia y dedicación, el trabajo de mis colegas Freud y Saussure. Fue precisamente el cruce de ambas teorías lo que me permitió proponer que el inconsciente estaba estructurado como un lenguaje.

Pero, cuidado…

No estoy diciendo que el inconsciente tenga el funcionamiento de un diccionario o texto parlante de la gramática de la lengua, tampoco que su función tenga autonomía ni que se gobierne sola dentro de un invitado (conciencia).

Lo que pretendo decir es que nuestro inconsciente nunca deja de hablarnos, de manifestarse, por medio de nuestras palabras, gestos y acciones; y lo más importante es que tampoco deja de manifestarse por medio de nuestras atracciones y aversiones.

¿Me sigues?

El deseo es tu expresión, eres tú. No es algo, no es una cosa que pueda conocerse como entidad aparte, como un objeto de conocimiento o del pensamiento, con distancia.

El deseo es una expresión del ser. Solo con el hecho de ser tú mismo, ya eres un ser deseante.


Fuente

Si esta dialéctica es razonable, ¿hay posibilidad de conocer nuestros deseos?

No existe la posibilidad de vivir desanclados a la marea de nuestros deseos. ¿Crees lo que te digo?, observa y obsérvate. El discurso a diario así lo indica, muy a pesar de nuestras intensiones y de nosotros mismos.

Te voy a ilustrar con algunos ejemplos: las homofonías, los dobles sentidos, los actos fallidos, el escuchar algo diferente a lo que nos dicen.

Todo gesto comunicativo se puede interpretar en términos de deseo.

La cura por mediación de la palabra revolucionó la psicología en las primeras luces del siglo XX, cuando el inconsciente freudiano, a través del rigor de la palabra, se esquematizaba y estructuraba en un marco clínico en donde el analista podía reconocer el deseo y conocer la dirección del mismo por medio de hechos narrados.

Es por eso que, en virtud de dar un marco de interpretación, igualmente planteo la necesidad de valerse de ese ámbito de referencia clínica donde la persona pueda soltar su deseo en un terreno verbal.

Todo lo que pensamos que es real en realidad es lo que nos aleja, no permite ser nuestro deseo.

A estas alturas, por si te siente confundido, te lo voy a plantear en forma más sucinta…

El deseo es la causa, pero así mismo la solución a todos nuestros problemas. Solo debes darte cuenta que al desear algo, sea un trabajo, un artículo, una persona, por ejemplo, lo que haces es realmente sacar, extraer un aspecto muy particular del mundo y además volcar hacia esto una gran cantidad de tu atención.

Pero…

Si deseas es porque te falta. Si deseas, supone, de hecho, una falta, que solo lo que se desea lo puede llenar.

¿Cuál vendría a ser el problema?

Que si obtenemos lo que deseamos, ya no lo deseamos más o cambiamos nuestro foco de interés y deseamos otra cosa, es esta falta constitutiva del deseo a la que llamo objet petit a u “objeto pequeño a” y puede interpretarse (es un significante) como tomar o ser cualquier forma o cosa en la ecuación del deseo.

Hasta aquí les dejo esta primera parte. Les agradezco la lectura y sus preguntas, de haber surgido alguna durante este breve análisis introductorio sobre el tema.

Espero poder ayudarte a saber cuál es el lugar que ocupas en la ecuación de tu deseo.

Separador Minerva 4.png

Referencias.

Jacques Lacan

La teoría del deseo de Jaques Lacan

Teoría del deseo en Lacan.


Fuente

psicologia-infantil2.jpg

Y si quieres saber más sobre estos temas puedes visitar mis redes.

Facebook

Twitter

Instagram

psicologia-infantil2.jpg

Apoyando a la comunidad venezolana en Steemit:

@edu-venezuela, @steemiteducation, @votovzla, @provenezuela, @proconocimiento

steemiteducacion.png

ban2.gif

Sigue a @el-panal, @la-colmena, @c-squared porque son apoyos permanentes de la comunidad hispana.

Te recomiendo que visites @reveur y te unas a las conversaciones sobre temas de actualidad.

@reveur, también apoyando a nuestra comunidad.

psicologia-infantil2.jpg

Gracias por tu visita. Con gusto contestaré, si quisieras dejar algún comentario.

psicologia-infantil2.jpg



Posted from my blog with SteemPress : http://sandracabrera.rockdio.org/2019/03/18/sabes-realmente-lo-que-deseas-por-que-te-sientes-desdichado-cuando-tus-deseos-se-cumplen-lacan-te-lo-explica-en-esta-i-parte/

Sort:  

Hola @sandracabrera!! Me encantó tu post, saludos

Gracias

Hola, gracias por esta sugestiva imagen.
Acompaña perfectamente al post.
Saludos.

De nada @sandracabrera, gracias a ti y disculpa la demora.

Hola sandracabrera,

Tu post ha sido seleccionado por el bot de @provenezuela, te hemos dado un voto en apoyo a los autores venezolanos!

Gracias por ser parte de nuestra comunidad!

Gracias @provenezuela, por representarnos.