To control or not to control? || ¿Controlar o no controlar? [W115 E1]

in Hive Learners14 days ago

I believe that the decision to have children or not and the regulation of childbearing are thorny issues, since they involve parental rights, legal aspects and cultural traditions. I'm sure your opinion and mine will be tinged by some of these aspects to a greater or lesser degree. Without further ado, let's dive into deep waters!

The State, as an authority, can legislate in order to establish some laws and rules for the collective benefit of the citizens, as well as to establish some order by raising the standard of living. Therefore, many will surely agree that there must be some regulations in order for the legal aspect of childbirth to be carried out smoothly, such as guaranteeing the well being of the mother, father and newborn in terms of health in this important first stage of life. Also, to ensure that the documentation and registration of this new citizen is done in a clear and timely manner.

In the country where I live there are no legal regulations for birth control. I know families that have six children of school age. And if we look among adults and seniors, they are families of up to 13 children (there are easily larger numbers, but this is the one I know directly). I also know families who are childless by choice, and that seems to me to be okay.

Now, what about having a law that regulates the number of children a family can have or not have? Surely some factors will be taken into account.

The family as an institution. Perhaps this element may come to the mind of some, since it is known that the family is like a small entity that can establish direction, principles and individual, coherent and healthy values. Although they are subject to the laws of the country, public institutions and life in general, the heads of families can establish their own rules, such as times of arrival home, leisure time, where to live, who to receive, etc.. And in that direction many believe that they are the ones who should decide how many members their own family should have.

Economic factors. And here is where the State has a lot of weight, since it is the one who manages projects and resources in order to carry out public works and public spending. The more citizens... So much will depend on the vision that the leaders have on this matter and the investment model that is carried out.

Cultural factors: There is a lot to cut here. Culturally there is a defined criterion as to the number of children one should or should not have, and this inevitably influences the two groups mentioned above, the parents and the leaders.

For example, if parents were raised in an environment where families were large, they will certainly have no problem having many children. In fact, they may come to believe that this is the right thing to do. On the other hand, those who were only children or raised in families with family planning believe that it is not necessary to have many children (or even none at all) to be happy and feel fulfilled as a person and a family.

And since leaders and legislators are also human beings, they can bring this cultural factor with them when it comes to establishing public order. So it can be brought into the drafting and passing of laws in this area, tipping the balance towards setting or not setting a maximum number of children a family can have.

Something better than a law?

I think education is more important than a law on this issue. Early and effective childbearing education can help men and women understand this great responsibility and take it seriously. I think marriage is an institution that helps an infant grow up in an environment where both parents are committed to each other, and will enjoy the benefits as a citizen. In addition, having the couple talk about this issue in courtship will help the family plan and not make important decisions out of emotion. And good judgment will help parents avoid having more children than they can afford.

Will the birth rate ever be regulated where I live? I don't know. What I do know is that if it had been regulated years ago, I would not exist, since I am my dad's 12th child. In fact, this post wouldn't exist either. See you next time!

Creo que la decisión de tener hijos o no y la regulación sobre la natalidad son temas espinosos, puesto que encierran el derecho de los progenitores, aspectos legales y tradiciones culturales. Seguro tu opinión y la mía estarán matizados por algunos de estos aspectos en mayor o menor grado. Sin más preámbulo, ¡a meterse en aguas profundas!

El Estado, como autoridad, puede legislar a fin de establecer algunas leyes y normas para el beneficio colectivo de los ciudadanos, así como establecer cierto orden elevando el nivel de vida. Por eso, de seguro muchos estarán de acuerdo en que deben existir algunas regulaciones a fin de que el aspecto legal de la natalidad se lleve a cabo sin contratiempos, como por ejemplo, garantizar el bienestar de la madre, el padre y el neonato en materia de salud en ésta primera etapa de vida tan importante. También, asegurar que la documentación y registro de ese nuevo ciudadano se efectúe de forma clara y puntual.

En el país donde resido no existen regulaciones legales para el control de la natalidad. Conozco familias que tienen seis hijos en edad escolar. Y si miramos entre los adultos y mayores, son familias de hasta 13 hijos (fácilmente existen números más grandes, pero éste es el que yo conozco directamente). También conozco familias que no tienen hijos por decisión propia, y eso me parece que no está mal.

Ahora bien, ¿qué hay de tener una ley que regule el número de hijos que pueda tener o no una familia? De seguro se tomarán en cuenta algunos factores.

La familia como institución. Tal vez pueda venir a la mente de algunos éste elemento, en vista que es sabido que la familia es como un pequeño ente que puede establecer dirección, principios y valores individuales, coherentes y saludables. Aunque están sujetos a leyes del país, instituciones públicas y de vida en general, los cabezas de familia pueden establecer sus propias normas, como horas de llegada a casa, tiempo de esparcimiento, dónde vivir, a quién recibir, etc. Y en esa dirección muchos creen que son ellos los que deben decidir cuántos miembros debe tener su propia familia.

Factores económicos. Y aquí es donde el Estado tiene mucho peso, en vista de que es quien maneja proyectos y recursos a fin de realizar las obras públicas y el gasto público. Mientras más ciudadanos... Así que mucho dependerá de la visión que tengan los dirigentes sobre éste asunto y el modelo de inversiones que se lleve a cabo.

Factores culturales. Aquí hay mucha tela que cortar. Culturalmente se tiene un criterio definido en cuanto al número de hijos que se debe o no tener, y eso inevitablemente influye en los dos grupos anteriormente mencionados, los padres y los dirigentes.

Por ejemplo, si los padres fueron criados en un entorno donde las familias eran numerosas, de seguro no tendrán problemas en tener muchos hijos. De hecho, pueden llegar a creer de que eso es lo más correcto. Por otro lado, quienes fueron hijos únicos o criados en familias con planificación familiar crean de que no hace falta tener muchos hijos (o hasta ninguno) para ser felices y sentirse realizado como persona y familia.

Y como los dirigentes y legisladores también son seres humanos, pueden traer consigo ese factor cultural a la hora de establecer el orden público. De modo que puede traerse al momento de redactar y aprobar leyes en éste ámbito, haciendo que se incline la balanza hacia establecer o no un número máximo de hijos que puede tener una familia.

¿Algo mejor que una ley?

Creo que la educación es más importante que una ley en éste tema. La educación temprana y eficaz sobre la natalidad pueden ayudar al hombre y la mujer a entender ésta gran responsabilidad y tomársela en serio. Pienso que el matrimonio es una institución que ayuda a que el infante crezca en un entorno donde los dos padres están comprometidos el uno con el otro, y gozará de los beneficios como ciudadano. Además, el que la pareja hable sobre éste tema en el noviazgo ayudará a que se planifique la familia y no se tomen decisiones importantes por emoción. Y el buen juicio hará de que los padres eviten tener más hijos de los que ellos mismos pueden permitirse tener.

¿Llegará a regularse la natalidad algún día en el lugar donde vivo? No lo sé. Lo que sí se es que si hubiese estado regulado hace años atrás, yo no existiría, en vista que soy el hijo número 12 de mi papá. De hecho, éste post tampoco existiría. ¡Hasta la próxima!

👶

Banner 2022.jpg

FUENTES / SOURCES

Cover: Made with the free version of CANVAS || Portada: Hecho con la versión gratuita de CANVAS
Images: Shot with my Canon EOS Rebel t3i camera and edited with GIMP || Imágenes: Realizadas con mi cámara Canon EOS Rebel t3i y editadas con GIMP
Banner: Made by me in GIMP with my own images and free resources from the site pfpmaker.com/ || Banner: Hecho por mi en GIMP con imágenes propias y recursos gratuitos del sitio pfpmaker.com/
Language: Post written in Spanish and then translated into English through DeepL || Idioma: Post redactado en español y luego traducido al inglés mediante DeepL/

Posted Using InLeo Alpha

Sort:  

¡Felicitaciones!



Estás participando para optar a la mención especial de nuestra COMUNIDAD (Recompensa de 1 Hive), también has recibido 1 ENTROKEN.

1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD, apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Creación de cuentas nuevas de Hive aquí.

5. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

 14 days ago  

Thank you so much @entropia

Yeah... Nothing about all this that a good education of the people won't solve. If the people get to make their choice about it, then it'll be easier to bring the population that they want it to be at

 14 days ago  

Education is key in this and many other aspects. Of course, it must be filtered so that it is free of opinions and personal interests, seeking to be as objective as possible. Thank you for your important opinion. Regards @bruno-kema