Muchas personas que se dedican a conocer sobre la historia de la ciencia piensan que la brújula, la cual trata de una aguja magnética, se utilizó por prima vez en China para el siglo XIII a.C y que quienes la inventaron podrían ser árabes o hindúes. Sin embargo mis amigos los griegos tenían conocimiento sobre el magnetismo desde el año 800 a.C cuando descubrieron que la magnetita atraía trozos de hierro, cuentan algunas leyendas que se le atribuyó el nombre de magnetita por un pastor de ovejas llamado Magnes quien atraía trozos de magnetita con los clavos que tenía en sus zapatos de trabajo.
Imagen realizada con la página web de diseño gráfico y composición de imágenes Canva.

Para 1269 un francés llamado Pierre de Maricourt realizó los trazos de las direcciones que seguía una aguja cuando se colocaba en diversos puntos sobre la superficie de un imán natural esférico. En la misma logró observar que las direcciones formaban líneas de manera cerrada alrededor del imán en forma circular y que pasaban por dos puntos diametralmente opuestos el uno del otro, a los que le colocó por nombre Polos de un Imán. Estudios realizados posteriormente, reflejaron que cualquier imán sin importar cuál sea la forma, posee dos polos, norte y sur y ejercen fuerza sobre otros polos magnéticos de manera similar a como es la fuerza que ejercen entre si las cargas eléctricas. En consecuencia, polos iguales se repelen entre sí, mientras que polos diferentes se atraen entre sí.
Ahora bien, los polos magnéticos fueron llamados de esa manera gracias al comportamiento de un imán en la presencia del campo magnético de la Tierra. Esto se debe a que si un imán de barra se suspende de su punto medio y así puede balancearse libremente en un plano horizontal, el mismo girará de manera tal que el polo norte apunte al Polo Norte Geográfico de la Tierra y su polo sur, entonces apuntará hacia el Polo Sur Geográfico.
Fuente

Seguidamente, en el año 1600 Willian Gilbert quien fue un filósofo natural y médico ingles, reconocido por ser pionero en los estudios sobre el magnetismo, amplió los experimentos realizados por Mariourt. Partiendo de la misma brújula y observando que la aguja se orienta en direcciones preferidas, él predijo que la Tierra es un gran imán permanente. Ya para el año de 1750 un grupo de investigadores utilizaron coml instrumento una balanza de torsión para demostrar que los polos magnéticos pueden ejercer fuerzas de atracción y de repulsión, así como también, que estas fuerzas pueden variar según el inverso del cuadrado de la distancia que separa los polos.
fuente

Aunque lo que hemos mencionado es similar al comportamiento de las cargas eléctricas, es importante acotar que existe una diferencia y es que las cargas eléctricas se pueden aislar, es decir, podemos tener un protón y un electrón interactuando entre sí; mientras que un polo magnético individual nunca se ha aislado, en resumen los polos magnéticos siempre se encuentran en pares. No importa cuántas veces se pueda partir un imán siempre tendrá un polo sur y un polo norte; innumerables intentos se han realizado para lograr determinar la existencia de un polo magnético aislado, pero hasta el momento todos han sido fracasados; sin embargo existen fundamentos teóricos que han llevado a la comunidad científica a pensar que los monopolos magnéticos, es decir polo norte o polo sur aislados tal vez se encuentren en la naturaleza y el tratar de encontrarlos es la finalidad de un grupo de investigadores en la actualidad.
Sin embargo, existe un acontecimiento muy importante que ocurrió para el año de 1819 aproximadamente, cuando en el desarrollo de una conferencia científica el físico-químico de origen danés Hans Christian Oersted estableció la relación existente entre el magnetismo y la electricidad, cuando encontró que una corriente eléctrica en un alambre desviaba la aguja de una brújula que se encontraba cerca. Por otra parte, un poco tiempo después el físico francés André Marie Ampère formulo las leyes para calcular la fuerza magnética ejercida sobre un conductor eléctrico por otro conductor que posee corriente eléctrica. De igual forma, este científico también dijo que a nivel atómico las espiras de corriente son las responsables de todos los fenómenos magnéticos.
Fuente

Continuamente, en el año de 1820 el científico británico Michael Faraday y Joseph Henry también demostraron las conexiones adicionales que existen entre la electricidad y el magnetismo; ambos dedujeron que una corriente eléctrica puede producirse en un circuito, bien sea moviendo un imán cerca del circuito o cambiando la corriente en otro circuito cercano. Dichas observaciones lograron demostrar que un campo magnético que cambia también produce un campo eléctrico, años más tardes los trabajos de Maxwell mostraron que lo inverso también se cumple, es decir, un campo eléctrico que varía produce un campo magnético.
Los principios del magnetismo han llevado a construir diversos equipos de desarrollo tanto científica sino también para el día a día; a partir de este momento comenzamos una serie donde se desarrollaran todos los aspectos importantes sobre el magnetismo, de igual forma conoceremos las distintas aplicaciones que posee.
Referencias
Figuera, J. (2009). Física, Texto y problemario. Caracas: Ediciones CO-BO.
Serway, R & Beichner, R. (2002). Física para Ciencias e Ingeniería. México: McGrawHill.
Zemansky, S. (2009). Física Universitaria Volumen II. México: Pearson Educación.

Hola amiga @hannymarchan.
Ciertamente el magnetismo a construido una gran utilidad en nuestro mundo, no solo en la ciencia sino en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.
Saludos y gracias por mostrarnos tan buen contenido relacionado al magnetismo y su historia.
Hola @carlos84
El magnetismo es una disciplina que ha realizado significativos aportes a nuestra cotidianidad, sobre todo a la industria medica.
Gracias por pasar por acá y comentar💞
Su post ha sido valorado por @ramonycajal
Gracias @ramonycajal
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.
Gracias @stemsocial
Hola @hannymarchan.
Siempre es un gusto poder leer tus educativos artículos. El magnetismo nos ha ayudado a la comprensión de otros fenómenos que se desarrollan a nuestro entorno, y además, de gran utilidad para esenciales campos como el de la tecnología. Gracias por tan valiosa reseña histórica, muchos éxitos.
Hola estimado @rbalzan79
Para mi es un gusto escribir y que el contenido pueda llegar, pueda ser de utilidad. Ademas comparto totalmente con usted, el magnetismo ha dado apertura a diversos avances tecnológicos y médicos.
Gracias por pasar por acá y comentar💞.
¡Felicitaciones!
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDADEntra aquí para más información sobre nuestro trail., apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática.
4. Creación de cuentas nuevas de Hive aquí.
5. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA
Gracias @entropia
~~~ embed:1569452713708236800?s=20&t=0OORypwbgyo1KN3ojZh25w twitter metadata:SUxvdmVQaHlzaWNhfHxodHRwczovL3R3aXR0ZXIuY29tL0lMb3ZlUGh5c2ljYS9zdGF0dXMvMTU2OTQ1MjcxMzcwODIzNjgwMHw= ~~~
The rewards earned on this comment will go directly to the people sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.
Congratulations @hannymarchan! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):
Your next target is to reach 2000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out the last post from @hivebuzz:
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!