Descubre la fabrica artistica

in #art6 years ago

Inspirarte en el amor transformara tu vida en una fuente inagotable de felicidad.

Hola mis queridos steemers, les saludos nuevamente en este día, espero estén pasando una excelente semana cargada de cosas positivas.

El día de hoy quiero apoyar mostrando mis respetos a todos esos cantautores que roban la atención de cada persona que aprecia y escucha sus temas por vez primera y, logran enganchar con sus letras llevándonos a sus mundos mágicos d sentimientos.

¿Que es un artista?

Es un privilegiado desde su nacimiento, es alguien que tiene las herramientas necesarias para ser feliz cada día creando las cosas que solo él puede hacer. Un artista puede destacarse en cualquiera de las ramas artística como la música, la escultura, la danza, la poesía, la arquitectura, la fotografía o la pintura. Existen casos donde una sola persona puede reunir múltiples facetas artísticas donde logran destacarse por encima de aquellas que solo poseen una sola y dedicando su tiempo a perfeccionarlas.
En esta oportunidad vamos a dirigir nuestra atención en aquellas personas que poseen el don de la música, y es que mi sentir se inclina con una pendiente muy fuerte hacia este hermoso talento porque soy de los afortunados de haber nacido con él y para él. Ahora bien, al escribir un tema se hace con un sentimiento que no necesariamente sea de alguna experiencia vivida en ese preciso momento, a veces en mi caso simplemente el pensar en algo o alguien que no sea cercano a mi puede producir un sentimiento que sirve de inspiración para escribir un tema, tema que en algunos casos llega a sorprender lo rápido que puede salir.

¿De dónde viene tal inspiración?

En mi caso particular puedo decir que necesito hacerme a la idea de querer escribir alguna canción, en ese transcurso que tarda aproximadamente una semana empiezan a llegar algunas notas musicales, letras y melodías. Con el pasar del tiempo he aprendido que esto de escribir temas no es una maquina a la que puedo acudir cuando me plazca, porque cada canción que nace de ti es un pedazo de tu corazón, es la creación de felicidad que te detiene el tiempo para desplazarse sobre la combinación de acordes y letras a las que puedes acudir una y otra vez y jugar con el tiempo para ponerlo a girar a favor de tu alegría. He llegado a pensar que cuando das nacimiento a una canción es como un hijo que sabes que te pertenece intelectualmente pero que debes dejarlo volar para que vaya a crear más sentimientos en las personas que la escuchen.
Pero hay una pregunta que no me deja de resultar interesante.

¿Podemos manejar a nuestro antojo la inspiración?

Cuando la inspiración llegue, que me encuentre trabajando. Decía Pablo Picasso

Si has vivido algún momento de inspiración pura en tu vida sabrás lo importante que es ser capaz de aprovecharlo y lo productivo que puede llegar a ser. El texto que hasta ese momento se resistía fluye, la solución al problema matemático aparece delante de ti o esa conexión que no veías se plasma ante tus ojos. La inspiración está más ligada a actividades creativas precisamente porque es la antesala de la creatividad.
El problema es que la inspiración no se puede controlar ni invocar de forma mágica a las musas como hacían los poetas griegos. Sin embargo, diferentes estudios han concluido que sí es posible entrenarla, preparar la mente para que estos momentos de inspiración sean más frecuentes.
Al final, la inspiración no es sino fruto de la interacción entre los conocimientos que ya posees y la información que recibes del mundo. Precisamente por eso decía Pablo Picasso que “cuando la inspiración llegue, que me encuentre trabajando”.
En este sentido, los psicólogos Todd M. Thrash y Andrew J. Elliot han descubierto que las personas con una mente más abierta a vivir nuevas experiencias tienden a tener más momentos de inspiración. Por eso mismo, es más fácil sentirse inspirado tras leer un libro o ver una película que nos ha sorprendido.
El arte y en términos generales todo lo que nos resulta agradable a la vista también ayudan a despertar la creatividad y la inspiración. Como destacan Todd M. Thrash y Andrew J. Elliot, “la motivación humana surge a través de la belleza y la bondad que nos preceden y nos despiertan hacia mejores posibilidades”. Por eso mismo muchos escritores, pintores e incluso científicos buscan entornos de trabajo al aire libre o en entornos dignos de admirar.

Fuente

¿Son más sensibles los artistas que las demás personas?

Sé que todos los que hacemos arte en cualquiera de sus ramificaciones somos personas más sensibles hablando sentimentalmente. Las emociones son parte fundamental de la existencia humana. Cuando componemos o creamos nuestras emociones son las que predominan en el proceso, entre la felicidad y la tristeza se acostumbran a cernir la palabras que logramos plasmar en un papel en blanco, sobre un lienzo los pintores, sobre algún boceto los arquitectos y pare usted de contar. El detalle de las emociones es que suelen engancharnos después del proceso pueden llegar afectarnos de manera inesperada, la clave es no quedarte en esa fase traumática.
Es muy importante que sepas lidiar con tus emociones, saber que para que exista un sentimiento primero es necesario tener un pensamiento. El artista debe trasmitir lo que interpreta en el momento, Si eres de los cantantes que al interpretar un tema triste puedes llegar a sentirlo tanto que lloras, pues ya sabes lo que es llegarle a tu público y de seguro ganaras muchos seguidores que te admiren como intérprete, eso es de admirar en un artista, pero no dejes que los traumas adquiridos en el momento de la interpretación se adueñen de tu mente, suéltalo y deja que se quede todo en el escenario,. Es muy difícil que no liguemos nuestras emociones con nuestro arte, somos más sensibles que las personas que no poseen un don artístico y a eso se le puede sacar mucho provecho, úsalos, plásmalos, desahógate si lo consideras necesario pero saca todo ese sentimiento que has adquirido en tu transitar de experiencias en la vida, no les temas, domínalos y conviértelos en el arte que los demás van admirar en ti.

Que sean eternamente felices, estoy muy agradecido por haberte tomado tu tiempo de vida en leer este nuevo post que con mucho cariño hice. Espero haya sido de tu total agrado y provecho

Sort:  

Extendiendo un poco más lo que planteas en el post, pienso que la inspiración también se obtiene enriqueciéndose de referentes, en nuestro caso, musicales (músicos ejecutantes, cantantes, compositores, arreglistas, géneros, etc). Y procurando que con cada cosa aprendida de cada uno de estos referentes musicales podamos crear un discurso propio, con el que podamos mostrar nuestros sentimientos y sentir.

En otras palabras, encontrar un algo que decir. Saludos pana, me gustó mucho este post.

Exactamente hermano. La inspiración nace en cada individuo de forma distinta. Es que es algo que va mucho más allá del entendimiento. Ya pasa a ser algo más espiritual . Un abrazo hermano

Hola peregrino de la Vida... me gustó mucho lo descrito en esta publicación. La manera como compartes tu relación con la inspiración. Creo que de poetas, niños y locos, todos tenemos un poco. Y en esta plataforma me he encontrado con el lado artístico de más de una persona que se atrevió a darle rienda suelta a su sentir y por ende a plasmar su inspiración. Allí está la inspiración, latente en todos. Desde el ingeniero que ve arte en el código fuente de un programa hasta el músico que comparte su musa. Gracias por compartir, pues tu post inspira a apreciar el bello trabajo interno tras una pieza musical. Como dices acá: "cada canción que nace de ti es un pedazo de tu corazón". Saludos.

maestro. gracias por esas palabras que definen mi personalidad, agradecido por apreciar lo que a uno le apasiona. un granabrazo prabu

La inspiración es tan subjetiva, pero definitivamente en los que escribimos canciones es vital, para mi es esa conexión con el SER que permite que fluya de manera mágica la creatividad.Excelente post. me ha gustado mucho. Abrazos

Gracias mi zully es un placer que te guste mi post

Saludos, una inspiración la publicación, que habla por sí sola, deja el mensaje, como los artistas, manifiestan los sentimientos y viven el proceso de creatividad y lo comparten con todos. Un abrazo.

Gracias papa. me encanta que les haya gustado la publicación.