EROTISMO EN LA CONTEMPORANEIDAD // CINE ERÓTICO PARTE II

in #cervantes6 years ago (edited)

el erotismo en la contemporaneidad.jpg

Ya que nos introducimos al erotismo como expresión de una sociedad y la liberación de un ideal ahora me enfocare de una manera menos formal e introductoria sobre el erotismo en la actualidad en el cine contemporáneo.

Como ya mencione, el cine erótico comenzó siendo una forma de representación de la intimidad del ser humano, convirtiéndose con el paso de los años en una manera sútil de hablar de aquello que no era permitido, más que crear intimidad, el cine erótico durante 1900 a 1970 hablo de un discurso hacia la aceptación de la sexualidad de los seres humanos.

El erotismo y la sensualidad han jugado un papel importante en la humanidad repleta de diferentes etapas y procesos que nos llevaron a la ruptura de patrones de pensamiento, transiciones, cuestionamientos y finalmente transformaciones. El cine se transformó en un medio de disfrute y entretenimiento en sus diferentes géneros. El erotismo desde el inicio de los años 70 sufrió una explosión, cobró nuevas formas de lenguaje, cambio narrativamente y estéticamente, la piel comenzó a ser la protagonista principal de cada plano.
Se crearon líneas entre el erotismo y la pornografía (género que nació antes del cine erótico), muy delgadas. Es decir, el sentido del deseo se transformó en un diálogo interno, conflicto y transformación de los personajes

En otras palabras, el sentido del deseo es un diálogo interno constante con lo ausente, pero también es la presencia erótica con el otro, contingente y diario. Si no, ¿cómo comprender los éxitos de "pornografías"
diversas en redes sociales del mercado? ¿Cómo explicar las exaltaciones en las subjetividades de la sobreproducción de fotografías de cuerpos relucientes mostrando senos, piernas y sonrisas construidas que marcan el tic tac del corazón con los pasos apresurados de deseos con el otro?

Lolita

Fotograma de Lolita

La atracción por lo prohibido se convirtió en una estética, en una forma de narrar con imágenes aquellos placeres culposos pero satisfactorios. Aunque no fue el caso de todos los cineastas, el erotismo en el cine después de los 70´s estuvo fuertemente acompañado por la literatura erótica. Este fue el caso de Lolita es una película angloamericana de 1962 dirigida por Stanley Kubrick, protagonizada por Sue Lyon y James Mason basada en la novela de Vladimir Nabokov

Lolita no fue solo una de las primeras adaptaciones cinematográficas que se realizaron, sino también contribuyo al erotismo desde una perspectiva inocente, destinada fuertemente a recibir críticas hacía la pedofÍlia se convirtió en la representación femenina del erotismo en la década de los 60 en el cine, incluyendo indudablemente Marilyn Monroe.

Uno de los cambios más fuertes que sufrió el erotismo, fue la visualización de la mujer empezando a proyectarse de una forma débil y cándida a manera de exhibir ingenuas y vírgenes. Un hecho que no pasaba en sus inicios, cuando el erotismo se trataba de incitar y percibir al hombre con personajes femeninos adultos y seguros de sus decisiones.

Ultimo_tango_brando_schneider2.png

Ultimo Tango en París Fotograma

Pero no fue la película que marcó el inicio del nuevo cine erótico, sin duda alguna lo marco "Last tango in Paris" (1972) , explícito y mirado con lupa por la censura de la época.El filme es especialmente recordado por una escena en la que Brando emplea una barra de mantequilla como lubricante para penetrar analmente a Schneider, algo de lo que, según la intérprete francesa, Bertolucci no le avisó y que fue tan real como traumático.

En 1990, Las edades de Lulú sorprende al público con un personaje lleno de ingenuidad y entusiasmo, una película española erótico-dramática escrita y dirigida por Bigas. Nos traslada a los instintos más básicos y la fuerza en la pubertad, los impulsos sexuales que se presentan desde la niñez. Otro ejemplo de un personaje cándido femenino aparece en Romance es una película Francesa de 1999 escrita y dirigida por ¨Catherine Breillat.

Coffee Facts.jpg

Fotogramas Las Edades de Lulú y Romance

El cine erótico no es más que la expresión artística de la naturaleza del humano. Según Georges Bataille, ese “ardiente y pasional erotismo donde el ser amado (…) es asido, donde no se escapa, donde los seres en su discontinuidad se abren a la experiencia de la continuidad en el éxtasis, jugando así con los límites del ser”

El arte cinematográfico erótico rompe las cadenas de los paradigmas social o religiosamente impuestos, y usa la sexualidad de tal manera que crea con los cuerpos de los humanos, algo hermoso, natural y libre de las ataduras mentales retrogradas.

images (1).jpg

Trasladándonos al siglo XXI nos encontramos The Dreamers es una película dramática de 2003 dirigida por Bernardo Bertolucci. En este caso se plantea la juventud y el descubrimiento de los sentidos, Bertolucci utiliza una serie de planos exquisitos para enaltecer y hacer referencia a la escultura, por ende a los desnudos sin distraernos de su discurso, su lucha y el verdadero sentido de la pasión cuando eres joven y se está insatisfecho con la sociedad.

Otro director reconocido actualmente por sus críticas a través de este género es Pedro Almodóvar quien utiliza escenas con gran contenido sexual explícito para contar sus tramas, en su mayoría relatando transgresiones sexuales o actos que rompen de manera directa con las normas morales como por ejemplo Ley del deseo, átame , matador, entre tinieblas . Sin embargo el estilo de Almodóvar se inclina más hacía relatar las características de los personajes y su personalidad a través del sexo ya que el director considera que el sexo es parte elemental del ser humano.

En la última década el erotismo pasó de ser el transmitir un sentido y un deseo al espectador a ser parte de una crítica como la violación, transgénero, homosexualidad y la aceptación de la misma. El discurso del erotismo ya no se trata de el hecho de mostrar el cuerpo humano con curiosidad y pudor puesto que nos encontramos en un momento de la sociedad en el que la aceptación de la realidad.

Propongo tres ejemplos de películas contemporáneas que han sido erróneamente catalogadas como eróticas, y que indudablemente el discurso no tiene nada que ver a la provocación del espectador y a la imaginación. La tres nos hablan de la realidad. En Ninfomaniaca (2013) el insaciable deseo por sentir algo, lo que sea. En Love (2015) la promiscuidad como uno de los temas centrales y finalmente La vida de Adele (2013) nos hable de los procesos emocionales, la aceptación de quien eres y las primeras experiencias en sexualidad.

Coffee Facts (1).jpg

Fotogramas de Ninfomaniaca, La vida de Adele, Love

Hemos llegado a este paseo que me atreví a dar por la historia, el inicio y los diferentes desenlaces que ha tenido el erótismo a través del tiempo. Me gustaría adentrarme a alguna de estas películas con más método y hablar acerca de lo que se puede esconder en ellas. Si te gustaría que lo hiciera ¡Dimelo en los comentarios!

Sort:  

Me gusto tu post, de verdad que me puso a pensar, que no manejo mucho el tema del cine erótico, que no tengo películas, y es buen punto para investigar, desde los inicios solo he visto Lolita de 1962 y su remake de 1997 que recuerdo cuando la vi tenia como 13 años, que puedo decir de mi querida juventud, pues que me atrapo, ahora los otros títulos aun no lo he visto, “Ultimo tango en París” siempre la he tenido pendiente, un día la encontré y estaba traducido a “español”, en lo personal prefiero las películas en su idioma original, pero la buscare, y estas ultimas Ninfomaníaca (2013) Love (2015) La vida de Adele (2013) no recuerdo a ver leído que entren en el rango cine erótico, ciertamente no son para nada eróticas, tampoco que sean malas aunque quede esperando otra cosa de Ninfomaníaca pero es otro tema. Saludos buscare tu primer articulo del tema.

Me alegro mucho de que te gustará y te sintieras atraído a investigar el tema, y que mejor manera de investigar sino es ver las referencias que he colocado en el primer post y en este. De verdad el cine erótico se ha tornado con una gran gama de posibilidades, debido a que cada autor de la obra le da un sentido diferente.

Excelente contenido Ana, gran aporte.


Tu artículo ha sido votado por Celf (@celfmagazine), somos un proyecto que tiene como objetivo promover, recompensar y apoyar el arte mediante Steem y aprender de artistas y creadores como tu. Te invitamos a nuestro servidor "Comunidad Artística Hispano Hablante": https://discord.gg/fbpR3Ef

Muchísimas gracias celf! Cada día me emociono más con este proyecto graciass a su apoyo y dedicación

Congratulations @anavalecillos! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

You got your First payout

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Qué bien escribes Ana. Muy puntual y segura tu prosa. Me ha gustado tu opinión solo difiero un poco cuando dices que 'Love' ha sido catalogada erróneamente como erótica por la promiscuidad, cuando creo que es una película donde su discurso central es el amor en casos extremos. En varios momentos hay consensos en la relación donde se proponen experimentar más allá de noviazgo sin juzgarse de infieles...

Entiendo muy bien tu punto. Pero creo que el tema central de la película podría ser más bien la crudeza del amor, o lo dura que es la vida en momentos de plenitud.

Saludos y respeto.

Me alegro que te gustará, no te preocupes. Debatir sobre las películas es bastante interesante y considero que Love también trata obviamente sobre amor, pero no es su discurso central o al menos así lo veo yo. ¡Saludos! Excelente aporte, de verdad gracias

Que admirable este post @anavalencillos. La forma como vuelves digerible el análisis y ademas las referencias que das son un aporte increíble. Entre las películas que mencionaste tengo mucho que anotar pues solo he visto Lolita, Átame, Ninfomaniaca, La vida de Adele y The Dreamers, siento esta ultima mi favorita. Se me ocurre que podrías explicarnos mas a fondo cuales son tus criterios para catalogar (o no) a una película como erótica.

Me es grato ver estos post donde puedo tomar nuevas referencias, no solo para ver sino también analizar en base a lo leído. Personalmente tenia unos cuantos tabues puesto que fui criada por una familia muy conservadora, es por ello que me resulta muy interesante leer estos artículos que de alguna forma expanden mi visión para entender mejor el mensaje que el cineasta quiere dar mediante el erotismo.

Sería buenísimo que sigas profundizando el tema del erotismo en el cine, por cierto la primera parte estuvo increíble también.

Excelente trabajo Ana, de ahora en adelante tienes a una fiel seguidora aquí presente. Un saludo.

¿Anavalecillos? Vivo en los Estados Unidos de América. El artículo de usted es una fortuna de información sobre las películas. Yo leí ambas partes del artículo de usted. Yo vivía en Los Ángeles, California en la década de los noventa y yo aparecía como un extra en las películas, así me interesa cualquiera información sobre la industria cinematográfica. Yo di el artículo de usted un voto. Me interesó en particular lo que usted dijo sobre la película de 1962 – Lolita. Desafortunadamente, he sido informado que la actriz Sue Lyon quien desempeño el papel de la protagonista adolescente en esa película ha fallecido recientemente. Ella se murió el 26 de diciembre de 2019. Ella tuvo 73 años de edad. Es una lástima, porque ella era una mujer bien talentosa aquí en mi país.