La ilógica demanda de Dios

in #cervantes5 years ago (edited)

001.jpg

Todos alguna vez nos hemos preguntado por qué Dios no nos permite verlo para así tener la plena seguridad de su existencia, verlo en momentos cruciales e importantes facilitaría en gran manera el rumbo de nuestras vidas, nos ahorraría el enorme signo de interrogación sobre nuestras cabezas a causa de la incertidumbre sobre su existencia, así, todo resultaría mucho más fácil. No buscaríamos respuestas mediante la ciencia para comprobar el origen del universo ni acudiríamos a las religiones para saber cuál es el Dios verdadero. Son esas y muchas acciones que no haríamos si tan solo ese ser se mostrara ante nosotros físicamente para estar absolutamente convencidos de su existencia.

La fe según Dios


La biblia relata en Hebreos 11:1 :

"Es, pues, la fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve".

Este concepto aunque se halle en la Biblia no gira al rededor de las masas religiosas o creyentes, tampoco está sólo centrada en confiar en la divinidad y existencia de Dios, ésta está presente y es aplicada en todo ser humano independientemente de quién sea, qué crea y qué espere que acontezca. Significa poner nuestra convicción de que algo sucederá careciendo de las pruebas que nos asegurarían que resultará así como lo esperamos, sin necesidad de la presencia de un Dios.

La fe siempre ha estado presente en cada persona, sin embargo varía de en quién o en qué la use. A través de ella podemos esperar hechos tangibles e intangibles; es un acto de voluntad no solo un acto religioso. Al ver un partido de fútbol ponemos nuestra fe en un determinado equipo, sin saber quién acabará siendo el vencedor. Al estar bajo una terrible tormenta tenemos fe de que prontamente cesará. Ella trasciende los sentidos y el pensamiento lógico de la mente humana, la cual nos impulsa actuar o pensar "fuera de la caja", es decir, fuera del sentido común.

Al demandar esa certeza de creerle sin aplicar alguno de nuestros cinco sentidos está pidiéndonos un acto ilógico e irracional; una característica de los 5 sentidos es crear conexiones con el entorno por la sensación que percibe cada sentido, si hay algo donde éstos no puedan ejercer su función consecuentemente no habrá alguna relación entre humano y entorno. Las personas crean vínculos con la comida por la satisfacción que produce a nuestro organismo, es decir, sin interacción no hay relación.

La "base de datos" de nuestra mente está programada con el pensamiento lógico, su apoyo está cimentado en creer en hechos probables y seguros por el hecho de percibirlos con nuestros sentidos. Es lógico creer en el sol porque comprobamos su existencia viéndolo y su calor sintiéndolo. Es razonable pensar que si algo sube debe de bajar por la presencia de la gravedad. Eso es tener sentido común. Sin razonamiento y lógica no diferiríamos de los animales. Pero también a causa de éstos son quienes establecen los paradigmas que nos encierran a ceder ante lo que la mayoría de la gente sigue, piensa, cree y hace, eso es a lo que llamamos "hacer normalmente".

Seguir siempre el mismo camino a donde se dirige la mayoría de la gente aunque parezca el más atractivo y seguro a su vez tiene sus trampas y tropiezos. Si alguien quiere lograr lo que nadie ha logrado, quizás deba dejar de hacer lo que todo el mundo hace y comenzar a hacer lo que nadie está haciendo. Sucede lo mismo con la fe, aunque su lógica sea tan ilógica y sea el camino menos transitado, dejar de enfocarnos en los conceptos errados que la mayoría tiene acerca de la existencia de Dios puede hacer toda la diferencia en nuestras vidas.

¿Por qué Dios nos pide un acto tan ilógico?

Para ser un Dios se necesita reunir tres particularidades: ser eterno, poderoso y creador. Estas características con tales magnitudes no pueden ser compartidas con alguien que viva sobre la tierra. Un Dios es espiritual y una persona es terrenal, por ser espíritu lo convierte en eterno y nosotros al ser terrenales nos hace... terrícolas mortales.

Cuando aceptamos estas diferencias con tales proporciones no sería sabio demandar a un ser superior a nosotros igualdad de hechos. La Biblia relata en génesis 1:26 "hagamos al hombre conforme a nuestra semejanza" mas no dice que fue hecho igual.
Dios actúa de manera distinta porque posee una mentalidad diferente a la nuestra. Él hace todo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Humanamente "lo que no sirve se bota" pero Dios recicla lo que el hombre creía inservible y lo transforma en algo productivo. Lógicamente "hay que ver para creer" pero en la nebulosa de Dios las cosas funcionan al revés, primero hay que creer para poder conocerlo. Lo más común para conseguir la madurez sería independizarnos de nuestros padres, para Dios mientras más dependientes somos de Él más maduros llegamos a ser.

Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabiduría humana, tuvo a bien salvar, mediante la locura de la predicación, a los que creen. 1 Corintios 1:21 (NVI)

¿Qué te parece este método que utiliza Dios para hacernos creer en Él?

ef234d3a8a7b84408fdfaba827f5f554.png

Créditos imagen:
https://sp.depositphotos.com/40943369/stock-photo-word-of-god-with-question.html
https://tucuerpohumano.com/c-sistema-nervioso/los-sentidos/
https://www.pinterest.com/pin/567031409321958802/

Sort:  

✅ Enjoy the vote! For more amazing content, please follow @themadcurator for a chance to receive more free votes!