VIAJE A LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS

in #cervantes6 years ago (edited)

Hoy me levanté dispuesta a hacer un viaje a la Ciudad Universitaria de Caracas, la cual fue declarada Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO en el año 2000, donde el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, desde 1942, encabezó y agrupó a una importante cantidad de artistas plásticos para dar vida a la también llamada La Síntesis de las Artes. Y aquí les va mi experiencia.

Me voy en transporte público en un recorrido no muy divertido, dada las condiciones en las que se encuentra la ciudad de Caracas en la actualidad, pero bueno, me concentro en mi ventana y en las cosas buenas que veo a través de ella, el cielo azul de ese día, era lo que más me animaba.
"

IMG-20171103-WA0017.jpeg
"

Había alcanzado mi destino, a las 7:30 am, temperatura estaba muy fresca, era de 18° y ahí estaba yo frente a uno de los muchos accesos de este recinto, mi primer hallazgo, la Plaza Las Tres Gracias, la cual está en el acceso llamado Ciudad Universitaria, me recibe una bellísima escultura de tres mujeres abrazadas, que es obra del escultor italiano Pietro Ceccarelli. La hermosa figura se refleja en un ojo de agua, rodeada de sauces llorones, una belleza abrumadora porque puedo ver al fondo una montaña imponente “El Avila”, guardiana de Caracas, mucha vegetación, algunos edificios que se asoman tras los árboles, y el canto incesante de las aves.

"

tres fracias.jpg
"

Finalmente, entro a la Síntesis de las Artes, lo primero es traspasar aquella entrada en forma de arco, una estructura de concreto armado que se ve francamente muy pesada, pero inexplicablemente parece suspendida.

"

IMG_20180130_090845.JPG
"

Prosigo mi camino, en la ciudad peatonal, y me encuentro con unos largos corredores que a mi parecer, desafían la física, impresiona una estructura de concreto armado de largas dimensiones sostenidas por columnas de un solo lado y bastante distanciadas, están ahí para protegernos del sol y la lluvia, pero dejando abierta la vista perfecta para apreciar lo que nos rodea.

"

IMG_20180129_114535.JPG
"

"

pasillos ucv (1).jpg
"
Fuente: http://musarq.blogspot.com/2011/08/los-corredores-de-la-ciudad.html

Esta es la hermosa vista que tengo la dicha de ver este día de Enero, luz y cielo perfecto, con el canto de las aves, principalmente las guacamayas caraqueñas gritando hasta mas no poder.

"

12473521_10206983546000379_1107274705318100512_o (1).jpg
"

Aunque no se ven en la fotos, porque no las pude captar con la cámara de mi teléfono, una de las cosas que más disfrute de mi viaje, fue el avistamiento de las aves que hacen vida en estos hermosos jardines, las más vistas por mi ese día fueron: las Guacamayas Azul y Amarillo, volando por doquier y cantando en muy alta voz, ensordecedoras, El Loro Real Amazónico con un verde intenso (se ven en casi todos los arboles de mi recorrido), Las Guacharacas brincando de árbol en árbol y con fuerte voz cantante, hoy tuve mucha suerte porque pude ver un carpintero y una muy grande(calculo más de 50 cms) especie de Halcón que llaman Chirigüare, se veía muy imponente posado sobre unas pequeñas estructuras de concreto que están en los jardines para ocultar las lámparas que los iluminan en las noches, lástima que cuando trate de fotografiarlo emprendió su vuelo. Voy a anexar unas fotos bajadas de la red lo más parecido a mi experiencia, ya que fotografiar aves no es nada fácil, es todo un arte.

"

49324791.jpg
"

"

49331971.jpg
"

Fuente: http://ebird.org/ebird/view/checklist/S34489954

"

images.jpg
"

Fuente: http://rapacesdevenezuela.blogspot.com/2012/07/blog-post_2276.html

Con el tema de las aves, les digo que para los amantes de la observación de aves, pueden darse banquete en casi toda la ciudad universitaria, entre la 7.00 y las 7:30 la experiencia es una delicia, reposan y vuelan por doquier, pueden visitar http://ebird.org/ebird/view/checklist/S34489954 en donde nos ilustran con 56 especies vistas en 5 horas.

Después de estar embobada (abstraída) por la flora y la fauna, regreso al mundo físico del arte y la arquitectura, quiero aclarar que no soy arquitecto, ni diseñadora, ni experta en arte, soy una simple mortal que disfruta de la belleza que me rodea. Me abordan tantas esculturas y murales, erguidos en la intemperie, que me cuentan como a pesar de los elementos, de las crisis económicas, de la desidia y de la indiferencia, ahí están intactas, parece que los ingeniosos artistas que las crearon sabían lo que les esperaba y las hicieron resistentes a la vida misma, las hicieron para que hablaran por sí solas.

"

IMG_20180130_075819.jpg
"

IMG_20180130_075531.jpg

IMG_20180130_080653.jpg

Igualmente sus Edificios siempre jugando con la luz que se cuela por todas partes, pero a la vez siempre frescos y llenos de la brisa suave que te acaricia mientras prosigues la caminata.

IMG_20180130_080526.jpg

IMG_20180130_080818.jpg

Llego al Complejo Plaza Cubierta del Rectorado, y es maravilloso, alberga esculturas y murales de diferentes texturas, auditorios como el Aula Magna, La Sala de Conciertos, el paraninfo, siento un poco de frío porque la brisa fresca me acaricia sin cesar, el olor a madera del exterior e interior de sus auditorios, aun presente a pesar de tener más de 60 años, invade mi olfato, los inmensos vitrales que iluminan mis ojos, el ensordecedor silencio que se interrumpe con el mínimo sonido, ya que la acústica del lugar es multiplicadora, una experiencia plena para tus sentidos. Quiero hacer un aparte, para el auditorio llamado Aula Magna, al ver su luz y color quedo embobada otra vez, un olor intenso a madera, y encima de mi cabeza, cual “platillos voladores” que sientes que te abducirán, aparecen las Nubes de Calder, sin duda una obra maestra digna de admirar, ya sea en silencio o bajo los efectos de un concierto con la música que llene tu alma o con la experiencia de recibir un Título Universitario producto de tu esfuerzo intelectual.

IMG_20180130_151757.JPG

IMG_20180130_080140.jpg

"

maravillas-venezolanas-y-construcciones.jpg
"

Fuente: http://contagiazos.blogspot.com/2015/11/musica-billos-sinfonico-en-el-aula-magna.html

Aquí culmina mi artículo, no sin antes confesar que este fresco día de Enero decidí hacer un pequeño viaje a la Ciudad Universitaria de Caracas y mostrar a través de un escrito lo que mis ojos tienen muchos años viendo, ya que ahí estudie y ahí llevo algunos años trabajando, y que cada día que me toca recorrer sus pasillos, no importa cuán triste esté, cuán rudo haya sido el viaje para llegar a ella, cuán desanimada me tenga la situación política o económica que me rodea; ese recorrido y estímulo a mis sentidos me reanima y me habla diciéndome al oído, esto también pasará, no te rindas.

Mi recomendación muy personal, es que no hagas invisible la rutina que a diario te rodea, que a veces lo que está ahí frente a nuestros ojos es la respuesta a nuestras angustias, que nos habla para darnos la respuesta que tanto buscamos, hagamos ese viaje que nos brinda la vida. Nos es fácil, pero aprendamos a descubrir esta vida que se nos presenta cada día al despertar y abrir nuestros ojos y sentir que existimos.

Gracias a todos por recibir mis palabras....

Sort:  

Sin duda hay fotos que causan nostalgia. Muy agradable recordar tantos rincones llenos de arte, historia y cultura de la UCV. En particular siempre me llamó la atención la estatua de atenea afligida por los estudiantes caídos de la generación del 28 que lucharon contra la dictadura de Gómez.Atenea.PNG

Así es @davidcastillo, muchos sentimientos y sensaciones nos invaden ante la expresión de tanto arte. Muchas Gracias por tu comentario.

Mi Alma Mater! Alguna vez vi un catalogo donde se contabilizaban 103 o 113 (no lo recuerdo bien) obras de arte en la Ciudad Universitaria. Obras de arte algunas de las cuales son obras cumbres de sus autores, como es el caso de "El Pastor de Nubes" de Jean Arp. Creo que la Ciudad Universitaria de Caracas es una de las expresiones mas elaboradas del concepto extraordinario de "Síntesis de las Artes" que puede verse en el mundo. Gracias por compartir!

Gracias por tu aporte @alcman, leí hace poco que son 107 obras de arte, en el libro Caracas del valle al mar de Ivan Gonzalez Viso, el cual recomiendo.

Hola, excelente post. Me sentí como si yo estaba realizando el viaje. La sin igual arquitectura, la cantidad y calidad de las obras que están allí exhibidas siendo testigos de las generaciones que han estudiado en una de las universidades de mayor prestigio en America Latina y el mundo

Hola Jesuly , excelente viaje! He disfrutado mucho el recorrido que has relatado. Para los ucevistas ,que en algun momento hemos hecho vida en esta casa de estudios , tiene mucho significado estos espacios y estos simbolos. Durante el paseo que recreaba tu post , resonaba en mi memoria esta estrofa ;"Esta casa que vence las sombra con su lumbre de fiel claridad"

Cómo olvidar tantos momentos? que gran idea recorrer el relato con bellas melodías en nuestra mente, gracias @jrodolfoe por tu comentario