El ser Humano BIO-PSICO-SOCIAL y la atencion de pacientes.

in #cervantes6 years ago

Estimados amigos Steemit les comparto esta pequeña reseña del ser humano,

ser-humano-1.png

El ser humano tiene numerosos matices dentro del marco de su existencia, en toda época momento o circunstancia requiere del cuidado. Cuidar es preservar, asistir ayudar a un individuo, concernirse en él para mejorar sus condiciones no solamente de salud, sino de manera integra.

Cuidar también significa “conocer a cada paciente, interesarse por él. Interesarse involucra, paradójicamente, desinteresarse de uno mismo, algo difícil. Interesarse supone entrar dentro del ser, en este caso dentro del paciente, tener un conocimiento propio de cada uno, darse cuenta de sus actitudes, aptitudes, intereses y motivaciones y además de sus conocimientos; requiere su manifestación como persona única, auténtica, capaz de generar confianza, serenidad, seguridad y apoyo efectivo.

El concepto de desarrollo humano, se encuentra íntimamente ligado al de las necesidades humanas en el sentido que una persona o sociedad gozan de un mayor nivel de bienestar, en la medida en que han obtenido los satisfactores para sus necesidades. Es claro que cuando hablamos de necesidades humanas no solo nos remitimos a las necesidades biológicas de alimento y agua sino también a necesidades psico-sociales tales como amor, autoestima, pertenencia, expresión de si mismo, creatividad, reconocimiento, ocio, curiosidad y exploración, entendimiento, participación, identidad, libertad, espiritualidad y autorrealización entre otras.

El ser humano posee dimensiones propias de él, así como son las biológicas, psicológicas, sociales, espirituales que van engranadas entre sí, además tiene la capacidad de raciocinio única en las especie humana, esta característica es muy importante porque por medio de ella podemos comprender al mundo desde nuestro nacimiento hasta la hora de la muerte.

En este mismo sentido se puede señalar que desde el primer momento de la gestación somos cuidados por nuestros padres, por lo que se puede inferir que la esencia de cuidar es propia del ser humano y va de la mano con el entorno donde se desenvuelve el día a día del individuo.

Es importante destacar en esta mismo orden de idea que la Profesión de Enfermería, se basa en el cuidado, bajo teorías, prácticas y ética, pero lo más importante es la calidad humana de cada profesional, la moral, el amor por su carrera y el deseo de realizar una buena práctica de enfermería, empatía, espiritualidad, conocimientos entre otros, que son características propias de cada profesional de Enfermería.

El cuidado es interpersonal y debemos evaluarnos individualmente para dar un trato de excelencia y confort de la persona enferma. Por tal motivo, el Profesional de Enfermería transforma la ciencia en el “arte de cuidar”.

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.scribd.com/document/317468975/2-1-Cuidado-Humano