La receta del éxito

in #cervantes6 years ago

¿Cuánto pagaríamos o que haríamos por una receta que sea la fórmula del éxito?



causas-del-éxito-de-un-emprendedor.jpg
Fuente

Muchos de nosotros a lo largo de nuestras vidas, hemos visto a muchas personas triunfar en cualquier actividad. Muchas vidas cambiaron, comenzaron lo que todos llamamos un sueño... Dinero, y todos los lujos materiales que queremos tener. No estoy generalizando, de seguro existen personas que no tienen interés alguno por algo material, pero si estoy seguro que en algún momento desearon estar en la cima, a como muchos de nosotros conocemos el éxito.
Tal vez desde que hemos nacido, se nos enseñó de mala manera lo que es el éxito, o bien nos garantizaron que siguiendo determinados pasos en nuestras vidas, alcanzaríamos lo que en apariencia serian consejos de terceros y anhelos de otros que entienden por éxito lo que nosotros al pasar ciertos años llamaríamos de otro modo, tal vez para ese entonces el éxito para nosotros significara otra cosa. De esto, abrimos paso a la frustración.
Estoy seguro que el triunfo para la sociedad ha ido mutando en función de lo que se vivía por épocas y situaciones sociales.
Lo cierto también, es que nosotros debemos realizar un trabajo interno y dilucidar lo que sera para nosotros el logro de nuestras vidas.
El dato, no existe una formula universal, el logro es relativo para cada uno de nosotros y con un significado especial.
Algunas personas que lograron triunfar y en coincidencia nosotros creemos que nuestro logro es compatible con el de aquel afortunado, nos brindan ciertos parámetros a tener en cuenta para poder ir en el camino de la consecución de aquellos objetivos, pero en realidades totalmente distintas.


exito.jpg

Fuente

Recuerdo de chico recibir consejos como estudiar abogacía, contador o una carrera que para muchos de los que me aconsejaban significaba estar cada vez más cerca de los logros que tal vez ellos hubiesen deseado para ellos mismos. De esto no me aquejo, esos consejos de seguro venían con la mejor de las intenciones pero con gran dosis de equivocación.
También podemos definir que el éxito no es un estado constante, bien podemos haber cumplido muchos objetivos a lo largo de nuestras vidas y somos grandes poseedores de momentos exitosos.
Es esa naturaleza del hombre no quedar conforme, seguir buscando lo que cree que en algún momento lo llevara a un estado de satisfacción constante donde solo debe dejar pasar el tiempo sin necesidades ni motivo de nuevas búsquedas.
Miles de disertantes por el mundo enseñándonos a conseguir el éxito y su eslogan no es más que montañas de dinero. En realidad lo que nos están enseñando es a que podemos muy probablemente ser fracasados si para nosotros el logro termina ahí, en esa montaña.
Es cierto que el contexto del éxito se basa en el triunfo obtenido en circunstancias, no necesariamente tiene que ser absoluto.
La frustración se ve cada vez más alejada si nosotros mismos disfrutamos y recordamos cada uno de los momentos en los que realizamos una gestión ordenada, percibimos buenas vibras y obtuvimos el resultado esperado y positivo, he aquí una vez más el éxito.
Cada día al despertar, caminar, respirar y poner en funcionamiento nuestro cerebro, ya es un éxito más.


exito-31.jpg

Fuente



El éxito depende de la autoestima de la persona que trate de lograr un objetivo, es muy importante que el que intente tener éxito sea capaz de tener grandes expectativas y ganas de luchar por su meta ya que el éxito no puede ir relacionado con la mediocridad o el negativismo.
Debes recordar todos los días que eres poseedor y dueño, con derechos a poder aconsejar y contar cuantos logros han alegrado tus días.


Emocionado-con-brazos-arriba-619x346.jpg

Fuente

Entonces, estoy seguro que todos tenemos éxitos para contar y debemos controlar nuestras emociones para no caer en la gran mentira que un fracaso, es el fin de todo. Recuerda que siempre hay una nueva posibilidad para comenzar pero si es muy importante, base de tus logros, la autoestima. Sin autoestima vamos a carecer de seguridad y control para poder seguir con el siguiente paso, o lo que es más importante aún, retroceder algunos pasos y comenzar de nuevo.

Sort:  

Es muy acertada tu perspectiva, el éxito depende de la seguridad que se tenga en la vida. Buen post @pablocordero

Gracias por tu comentario, abrazo

Excelente post @pablocordero, el éxito va a depender de la percepción que tengamos del mismo en otras palabras el éxito varia de persona a persona, y aun cuando no exista una receta mágica para alcanzarla, algunas consideraciones comunes dentro de los que afirman haberlo alcanzado son como bien tu lo comentas la autoestima y la constancia, el éxito no llega por casualidad es el resultado de nuestro trabajo, de nuestra constancia, de nuestra perseverancia y de la motivación que tengamos ante nuestra meta, así pues que considero el éxito un camino no un destino

Gracias por tu comentario. Saludos

Excelente @pablocordero a mi también me gusta escribir post motivacionales, creo que en este mundo que agobia, debemos aprender a canalizar las energías y fundamentarlas en crecimiento espiritual y conocimientos.

Saludos de parte de una venezolana que busca también la clave del éxito ;)

Gracias por tu comentario. Saludos

Es muy relativo el tema que planteas Pablo. El éxito depende de la persona y sus expectativas. Algunos pueden considerar un éxito formar una familia, y otros ser multimillonarios. A mi me gusta mas la palabra felicidad... No tanto el éxito.

Este post ha sido propuesto para que lo vote Cervantes. Saludos.

Entonces amigo que la felicidad sea tu mayor logro en la vida. Abrazo

Me gustó tu reflexión. Creo que todo, y digo TODO, es cuestión de perspectiva. Y claro que si, el éxito empieza en uno mismo, quieriendo conseguir algo. Conseguirlo o no es parte del éxito, pero el proceso tambien. Gracias por compartirlo. Tienes mi voto.

Me alegro que te haya gustado. Saludos