You are viewing a single comment's thread from:

RE: El Debate Cervantil: Privacidad y seguridad en el ciberespacio.

in #cervantes6 years ago (edited)

Sobre el ojo que todo lo ve...

Un tema muy polémico, al cual sería justo y necesario dedicarle una muy extensa investigación previa antes de abrir un detallada tertulia al respecto y que aún después, las conclusiones seguirían siendo subjetivas para otros y vagas para lo que manejan otros criterios sobre la funcionalidad de las sociedades y los gobiernos actuales.

Lo complicado de esto, es que la "verdad" que manejamos es muy poca y además distorsionada por las fake news (noticias falsas), por la suposición del ciudadano común y como éste comparte a su entorno información manejada a medias, por las teorías conspirativas que coloca en una exagerada paranoia a algunas las personas, entre otros casos que se van sumando hasta dar como resultado una realidad de los hechos dudosa y difícil de entender a la hora de abrir el debate. Sus porqués y causas, sus veracidades y falacias, etc., son desconocidas en la mayoría de los casos debido a lo extenso del tema y al poco tiempo que dedicamos a preocuparnos por esto (asunto que quizá para algunos parece irrelevante en el día a día, tiene un enorme impacto en la sociedad y en el curso de nuestra historia).

Me atrevo a decir que es totalmente indebido, injustificado e ilegal el hecho de que por como excusa de un tema tan delicado como el de protección a la nación o lucha contra el terrorismo se apliqué y además se esté de acuerdo con el espionaje masivo. La razón a esto la baso en que tal poder que se le otorga a un grupo de inteligencia conlleva con una inmensa responsabilidad que como ya nos ha demostrado la historia, una persona con el discurso adecuado y un pequeño grupo de personas fieles a su causa, podría detonar la bomba de imparcialidad y objetividad (entiéndase a su manera estos dos últimos términos).

En las dudosas "demócratas" elecciones presidenciales públicas que se realizan de vez en cuando, elegimos, por defecto, a una persona a la que aunque sea podemos estudiar un poco, verla en público y escucharla argumentar, etc., ahora bien, ¿cuantas personas trabajan en la sector gubernamental?, ¿cuantas personas conocemos en el sector de seguridad?, y me refiero acá de más allá que solo el presidente general de la seguridad nacional, más adentro, donde nadie tiene fácil acceso, aquellas personas que reclutan según sus capacidades intelectuales, físicas y entre otras. A pesar de que tiene tal vez un efecto inmediato la elección de algún presidente en específico, al final, no elegimos y ni siquiera tenemos mero conocimiento de quién trabaja delante de las pantallas más poderosas de un país.

Un personaje al cuál me he dedicado a investigar y seguir ha demostrado y encendido una luz en esta vasta nube negra de entre las cosas que menciono en el párrafo anterior e incontables otras más, esta persona es Edward Snowden. Los que no lo conocen los invito a que vayan corriendo a "googlear" lo más que puedan sobre quién es y qué ha hecho; los que reconocen su nombre, pero no tienen una clara idea o creen tener una a partir de alguna vaga noticia que alguna vez ojearon por ahí, les invito también a que den una oportunidad más abierta sobre esta persona. De hecho, cuidado si quizá nos encontramos en este debate debido a sus acciones. Aunque mucho quiero seguir dejando escrito por acá, es mejor que lo escuchen e interpreten desde la fuente directa, asi que les recomiendo el documental Citizenfour que grabó en directo los acontecimiento antes y después de que la noticia impactara al mundo.

“Arguing that you don't care about the right to privacy because you have nothing to hide is no different than saying you don't care about free speech because you have nothing to say.”
― Edward Snowden

“Argumentar que no te importa el derecho a la privacidad porque no tienes nada que ocultar no es diferente a decir que no te importa la libertad de expresión porque no tienes nada que decir”. ― Edward Snowden


Yimi Ipsa