Juego Tradicional de semana santa, Trompo y zaranda.

in #culture6 years ago

En Venezuela en toda la extensión de su territorio, existen muchos juegos tradicionales que se practican en tiempos de la Semana Santa, uno de los más destacado es el del Trompo y la Zaranda, muy popular en la región sur y estados llaneros.
Para la práctica del juego se reune un grupo de personas, se marca un circulo en la arena donde las féminas lanzan la zaranda haciéndola girar y los varones deben lanzar el trompo a bailar pero con intención de romper la zaranda, si no la rompe le da oportunidad a otro participante que lance el trompo.
El juego se puede desarrollar con una pareja o varias a la vez, en esta competencia gana la fémina que haya lanzado más zarandas y el varón que haya roto mayor cantidad y para hacer el juego más dinámico siempre se hace una zaranda donde se introduce una premiación o penitencias. Este juego es propio de adultos y niños.
La característica del trompo, se fabrica con trozo de madera, es de forma esférica, labrado en la parte inferior similar a la punta de un lápiz y la parte superior tiene una especie de cabecita donde se sujeta la cuerda para hacerlo bailar.
La zaranda tiene forma esférica, se fabrica con una taparita seca al cual se abren agujeros por ambos extremos y se introduce un trozo de madera labrado que quede bien ajustado y se le hacen agujeros laterales que producen zumbidos al bailar. Para hacer bailar la zaranda se utiliza una paleta pequeña con un agujero en medio para introducir una cuerda, enrollar el palo de la zaranda y lanzarla, también se puede utilizar una botella en vez de paleta.

Si te agrada la información, comenta y vota

Gracias por leer

zemidaa.
Fuente de la foto tomada de:

![Zaranda Chaguaramas.png]
()

Sort:  

muy buen post @zemida me recordo mi infancia habian tantos juegos muy buenos, te sigo¡

Gracias Jenni por tu emotivo comentario, estos juegos son tradiciones que se siguen y aunque se ha perdido un poco la tradición se puede rescatar a traves de las instituciones educativas, por la mayor concentración de niños .

Creo que todos los Venezolanos disfrutamos en el algún momento de nuestra infancia de estos juegos y tradiciones. Muy lindo tu post. te sigo

Gracias estefa, son tradiciones que aún persisten aunque se ha perdido un poco.

Un clásico en Venezuela. Buen post :')