¿ EL FETO ES UN SER HUMANO?

in #derechos6 years ago (edited)

¿Quien considera que un feto no es un humano? ¿Que sucede con la capacidad que tiene la mujer para decidir sobre su cuerpo? ¿ Como se determina que si se puede interrumpir un embarazo? ¿ Bajo que causas se puede justificar un aborto?


Fuente

Todas estas preguntas y muchas mas se abren espacio cuando hablamos del Aborto.

Dar vida a otro ser no lo hace humano en el momento que nace sino en el momento de la concepción, y no tiene que ver con la elección de si se quiere tener un hijo, se trata de una vida que se forma y crece, la aceptación de una mujer sobre un embarazo no le da Derecho de interrumpirlo de forma voluntaria, es decir provocando intencionalmente su interrupción.

Estamos en presencia de una sociedad que a diario enfrenta la problemática de adolescentes embarazadas, esto pone en riesgo sus vidas, ahora bien quien asume la responsabilidad de que esto suceda, porque ante tal hecho igualmente al producirse un embarazo en una joven entre 13 a 17 años ¿Quien determina que esa vida si puede interrumpirse?.En un principio pudiéramos hablar de Derechos, por ser seres indefensos y acto seguido de responsabilidades en una sociedad donde no podemos seguir aceptando que jóvenes se embaracen y luego por su condición se justifique un aborto.

Los escenarios que se plantean para justificar el aborto se condicionan a circunstancias ajenas a alguien que no puede decidir, pero a pesar de estar apenas formándose ya es una Vida. Si la madre se lamenta, siente culpa o vergüenza, entre otras cosas no puede ser una causal que evite el embarazo. Cabe destacar que existen perdidas que no son provocadas se producen de forma natural, como en otros casos ante una evaluación medica donde existan anomalías fetales incompatibles con la vida u otras enfermedades graves incurables como, Malformaciones cardíacas específicas; formas graves de anomalía de Ebstein, hipoplasia de cavidades izquierdas, isomerismo derecho, cualquier cardiopatía estructural que se acompañe de fracaso cardíaco, miocardiopatías, etc. Encefalocele asociado a otras anomalías y/o que cause desestructuración anatómica del sistema nervioso central, y otras de esta índole.

Por otra parte, se considera el aborto también en caso de violaciones. Ante situaciones como estas el equilibrio emocional de quien ha sido victima de abuso sexual, no pudiera ser obligada a seguir con ese embarazo. Lo que hace muy polémico este tema, debido a que el Aborto provocado debería enfocarse en el feto, por ser una vida, todo ello conlleva una serie de vínculos psicológicas, éticos y jurídicos para la sociedad, la mujer y quienes se encargan de llevar a cabo este procedimiento.


Fuente

Tengamos presente que el latido del corazón se produce 16 días después de la concepción, pero se habla de que entre las semanas 9 y 13 se puede realizar el aborto, ahora en el primer mes el bebé es un embrión en sus capas de células se van a desarrollar sus órganos y las partes de su cuerpo. En el segundo mes ( semanas 8 a 12) ya se mueve y distinguen sus dedos. ¿Acaso no es ya una vida formada?

DÉJAME NACER

Autor: Cástor A.Olivier Olivier
*Poeta venezolano
Estado Sucre Venezuela

Madre… Déjame nacer,
quiero mirarme en tus ojos
para endulzar tus antojos
y en tu vientre florecer.

Cúbreme con el querer, de tus maternos encantos,
encomiéndame a los santos, a que protejan mi ser.
Madre, déjame nacer, arrúllame con tu canto.


Madre… quiero que me salves,
no me lances al infierno,
sabes que estoy indefenso
y frágil como las aves.

Déjame nacer no acabes, la magia de tus encantos,
los destellos de mis llantos, yo quiero oír tus mensajes
y sentir tus manos suaves, cual pétalos de amaranto.


Déjame nacer, te quiero,
soy el polen de tus lirios,
el fruto de tus delirios,
hito de tus besos tiernos.

Quiero en el vientre materno, sentir tu voz complaciente
cuando me mimas sonriente, madre, debemos querernos
y debemos protegernos, amándonos mutuamente.


Tus encantos maternales,
te juro no me los llevo,
déjame nacer y luego
no importa que me regales.

Méteme en unos huacales, déjame como un señuelo,
tápame con tu pañuelo, el duro sol de la tarde,
olvídate de mis males, déjame vivir… te ruego.

Email: [email protected]

Sort:  

Es un tema muy polémico y tu lo presentas de manera muy clara y desde diferentes perspectivas, ¡felicitaciones!

@carovilla tal y como ya tu lo expones y lo comentan los lectores que me antecedieron, resulta una temática polémica, pues involucra variables de orden biológico, moral y religioso. Posiciones encontradas en un interés común. Pero, obviamente la decisión final está en manos de cada ser en su individualidad, con base en estamentos axiológicos que influirán en la postura que finalmente se asuma.
Éxitos.

Los abortos pasan en la clandestinidad, han existido por cientos de años y seguirán existiendo. El debate no debería ser si está bien o no, eso es decisión de cada mujer y sin duda es un acto que quedará marcado en su vida por siempre, lo que debería ponerse en discusión son las condiciones que estas tienen para hacerlo de forma segura, donde no pongan en riesgo sus vidas al tomar una decisión tan responsable como es el no ser madre.

La mayoría de las personas con las que he tenido la oportunidad de interactuar sobre esto, basan sus argumentos en la moral o religión lo que no da una verdadera base argumentativa. Sin embargo este es un tema bastante polémico y delicado, así que aunque no esté de acuerdo con tu planteamiento, me alegra saber que se habla sobre ello, sobretodo desde el respeto y la receptividad de ideas distintas. Saludos.

Complicado, muy complicado, no por algo somos mas emociones que materia,. Y como casi todo recae en la mujer, como la culpabilidad y la responsabilidad es desastroso. Me encantó el poema de Castoa A. Olivier Olivier.

Excelente post, un tema muy tratado pero dejas en claro las diversas perspectivas desde el ángulo analítico. Un aplauso.