Aprendamos juntos los que es un paraiso fiscal

in #emeeseese6 years ago
Hace unos días, en el equipo del @emeeseese nos topábamos con la noticia de que Binance mudaba su sede a un paraíso fiscal, al principio pensamos: ¡guao que buena noticia!, sol, playa y chicas en bikinis, ¡que agradable debe ser trabajar en un paraíso fiscal!.

Luego de meditarlo un poco, concluimos que eso de los paraísos fiscales debe ir un poco más allá de lo que pensábamos, por lo que nos dimos a labor de investigar para ustedes en que consiste esto de los paraísos fiscales y porque una de las tres exchanges más grandes del mundo desearía mudar su sede a uno de ellos.



Fuente

Preparen sus sombrillas, bronceadores y bañadores porque nos vamos de viaje a conocer paraísos fiscales junto con el @emeeseese team, para descubrir toda la verdad en otro esclarecedor artículo, hecho con mucha confidencialidad para toda nuestros fieles lectores :D

Contrario a lo que pensábamos, lo que define un paraíso fiscal no es la belleza de su geografía, de su clima o de sus mujeres, sino las facilidades que otorgan a inversionistas para colocar cuantiosas sumas de dinero en el torrente financiero con la menor cantidad de preguntas posibles.

barra verdiazul emeeseese.png


Fuente

¿Que es un paraíso fiscal?

En términos simples se consideran paraísos fiscales los países, ciudades o jurisdicciones que aplican un régimen fiscal o tributario displicente o “relajado” con respecto a la inversión extranjera con la intención de captar capitales fóraneos.

El origen del término proviene del inglés “tax haven” que literalmente significa: refugio fiscal, sin embargo, un error en la traducción al francés confundió el original “haven” de refugio con el “heaven” de cielo, por lo que el término quedó como se le conoce actualmente: “paraíso fiscal”.

Una de las definiciones más asépticas la aporta la Agencia Tributaria Española para que conceptualiza los paraísos como:

“Son territorios de baja o nula tributación que, mediante normas específicas internas, garantizan la opacidad de las transacciones, con la ausencia absoluta de registros, formalidades y controles”

Así mismo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) nos aporta una definición bastante contundente de paraíso fiscal:

“Instrumento de competencia fiscal perjudicial”

barra verdiazul emeeseese.png

Breve historia de los paraísos fiscales

Los orígenes históricos de estos peculiares enclaves tributarios se remontan a los siglos XVII y XVIII donde la prolífica actividad bucanera (con sus piratas y todo) fue la oportunidad propicia para que muchas islas del caribe, favorecieran el ocultamiento fortunas acumuladas con medio ilícitos.

Un conjunto de leyes británicas promulgadas en 1957 facilitaron la creación de islas off shore, dependientes o bajo la jurisdicción de la corona inglesa, de nula tributación y por ende propicios para la acumulación de grandes riquezas en su territorio.

Otro de los hitos que marcó el desarrollo y expansión de los regímenes de baja imposición fiscal, coincide precisamente con uno de los momentos más oscuros de la humanidad, la segunda guerra mundial, en la que algunos países decidieron pasar por alto los límites jurídicos y fiscales que prevalecen a nivel mundial y colocaron sus territorios a la orden para la captación de recursos de “dudosa procedencia”, tal es el caso del Suiza y Liechtenstein, cuyo “secreto bancario” y “posición imparcial frente al conflicto bélico” permitió el encubrimiento de grandes fortunas de la Alemania Nazi o el resguardo de ingentes fortunas extraídas por parte de los judíos, en el desarrollo de la contienda mundial.

barra verdiazul emeeseese.png

Razones para la aparición de los paraísos fiscales

Obviamente el tema central de crear sistemas con baja imposición fiscal es la de atraer una mayor cantidad de capitales e inversiones extranjera, de una manera que la mayoría de los países consideran no solo desleal, sino en algunos casos, contraria a los acuerdos internacionales en materia impositiva.

Países pequeños, antiguas colonias de potencias mundiales, así como muchas de las islas del caribe, argumentan que este tipo de prácticas de fiscalidad especial es una de las fuentes que les permite obtener sus recursos y mantener su economía.

Para otros, como Holanda, Luxemburgo, Suiza o Isla de Man, la competitividad fiscal y las oportunidades de inversión justifican el “relajo” de sus leyes fiscales para favorecer el ingreso de capital extranjero.

Un último grupo en los que destacan Costa Rica, Hong Kong o Panamá, utilizan como bandera el principio de territorialidad para fomentar la opacidad fiscal de sus economías.

Los más paradójico es que mucho de los grandes Estados que otrora favorecieron la aparición de estos sistemas de escasa tributación, como por ejemplo la Gran Bretaña, ahora ven en este tipo de sistemas y en el poder adquirido por los países que la ponen en práctica, una seria amenaza para la estabilidad de sus economías nacionales.

barra verdiazul emeeseese.png

Como funciona un paraíso fiscal

Como es bien sabido, la mayoría de los países del mundo, incluyen dentro su normativa legal, sistemas tributarios destinados a establecer impuestos y tributos sobre los ingresos y ganancias obtenidas dentro de su territorio, por las empresas nacionales y extranjeras, así mismo, en la lucha contra la legitimación de capitales, imponen mecanismos que permiten mayor claridad en cuanto a la determinación del origen y uso de fondos.

Frente a ello, muchas empresas y particulares buscan opciones que les permitan “minimizar” el impacto que imponen sobre sus finanzas la política tributaria de sus respectivos países, de tal manera que organizan la creación de sociedades de tipo holding (sociedad comercial cuya principal o única función es la de tener o administrar la propiedad de otras sociedades o compañías), colocando el domicilio de las mismas en países con regímenes de baja imposición fiscal o “paraíso fiscal”.

Para lograr sus objetivos, las empresas recurren a métodos contables que les permiten el traslado de sus dividendos o ganancias a estos holdings, en detrimento de la renta que se genera en el país de origen, de esta forma la ganancia generada en un país se traslada a un paraíso fiscal donde no será objeto de impuesto alguno, o que cuya tasa impositiva es significativamente muy por debajo de lo que pagaría en el lugar donde se produjeron dichos ingresos.

En cuanto a los ingresos de los particulares, los paraísos fiscales proporcionan una excelente oportunidad para los que desean vulnerar la acción del fisco sobre sus ingresos, ya que el nivel de opacidad que se maneja sobre la información tributaria permite el ocultamiento de grandes sumas de dinero, a través de la creación de las llamadas "empresas offshore" que se constituyen como muy pocos requisitos legales, en un plazo de apenas dos días y con costos inferiores a los 150 euros.

barra verdiazul emeeseese.png

Características de los paraísos fiscales

Aunque cada país, con regímenes de sistemas de baja imposición tributaria, tiene sus particularidades la mayoría de ellos presentan algunas características similares de las que resaltan:

  • Excesiva facilidades legales y ventajas tributarias para inversionistas extranjeros, sean estas personas naturales o jurídicas, así como pocos mecanismos de control tributario sobre estas inversiones.

  • Por lo general las actividades económicas internas no generan riquezas suficientes para establecer sistemas tributarios internos que permitan que los países puedan subsistir sin la inversión extranjera.

  • Muchos de estos “paraísos fiscales”, son islas o territorios, de poca población y extensión territorial, con pocas fuentes de recursos naturales y poco desarrollo de sus actividades económicas primarias y secundarias como: actividades agropecuarias, mineras, petroleras o industriales, pero cuentan con paisajes naturales que los convierten en paraísos turísticos.

Barra azul emeeseese.png

Ventajas que ofrecen los paraísos fiscales

En aras de captar la mayor cantidad posible, de capital extranjero, las jurisdicciones con sistemas de baja regulación tributaria ofrecen entre otros los siguientes beneficios:

  • Excesivas facilidades para la creación de empresas o su establecimiento legal.
  • Bajos índices o tasas impositivas a los rendimientos o ganancias de las inversiones, en algunos casos incluso se exonera el pago total de tributo alguno.
  • Seguridad jurídica que garantiza el “buen resguardo” de sus inversiones contra medidas gubernamentales.
  • Sistemas financieros confiables y confidenciales que soportan un gran margen de operaciones diarias.
  • Gran desarrollo en cuanto a plataformas digitales y servicios de telecomunicaciones.

Si bien lo anterior, nos ayuda a comprender el funcionamiento de los paraísos fiscales y sus características, aún tenemos que develar el interés que han despertado en los grandes exchanges de criptodivisas y donde se encuentras ubicados los mismos, interrogantes que aclararemos en nuestra próxima entrega.

Esperamos que esta información haya sido del agradado de nuestros amables lectores y que la misma permita ampliar nuestro conocimiento sobre la manera cómo funciona el cada vez más complicado sistema financiero mundial.

Si algo más que agregar a tan interesante tema, tienes alguna duda, sugerencia o simplemente deseas aportar tu opinión, será para nosotros un gusto y un honor poder leerte.

Conozcan nuestros nuestros trails de curación y servidor


logosteam.png

Sort:  

Muy ilustrativo y claro tu artículo.

No me queda más que decir que los paraísos fiscales existen gracias a los infiernos fiscales. Tanto la gente como el dinero van a cualquier lugar donde son bien tratados. Estoy seguro que nadie en su sano juicio va a permitir que un gobierno le confisque gran parte de sus activos y patrimonio en nombre del hipotético bien común, cuando en realidad las recaudaciones de impuestos sirven para financiar la vida llena de privilegios y lujos de los gobernantes mientras el pueblo recibe migajas y, a veces, ni siquiera eso.

Lamentablemente, los paraísos fiscales han sido utilizados para todo tipo de actividades ilícitas realizadas muchas veces por quienes en público son sus mayores detractores: políticos y funcionarios públicos que se hacen pasar por paladines de la moralidad. La gente común y corriente se ha dejado lavar el cerebro por estos discursos hipócritas que han satanizado a estas jurisdicciones.

Considero que cada cual debería tener la libertad de depositar su dinero y demás activos en lugares donde se encuentran más seguros y gozan de una menor carga impositiva, siempre y cuando, como es obvio, sean de origen lícito.

Los paraísos fiscales no son ni buenos ni malos por sí mismos, son una herramienta neutral que puede ser usada tanto para fines nobles como para fines perversos.

¡Mejor explicado imposible!, excelente comentario @juanfb, si hubiese una mejor distribución de los recursos obtenidos a través de la recaudación tributaria y los gobiernos no los aplicacen con ese matiz "confiscatorio" es muy probable que esos fondos quedasen en sus paises de origen. Como bien dices, la herramienta no es mala o buena, depende de la manera como se utilice.


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Muy interesante este articulo @bert0, tomando en cuenta este post puedo comentar que Suiza es uno de los países considerados paraíso fiscal donde parte de su economía se debe a las inversiones en sus entidades financieras, han tratado durante muchos años de poder cambiar esta situación y poder tocar cuentas en bancos Suizos y no han podido. Es importante señalar que en un país considerado "paraíso fiscal" no suministra las cuentas de sus clientes a terceros y tampoco permite que sus cuentas sean intervenidas, sea el país que sea.
Son muchos los que quieren prohibir la existencia de países que sean considerados "paraísos fiscales", de hecho a medida que pasa el tiempo son menos los países con estas características ya que se encuentran presionados a nivel mundial (en especial por EEUU) para que esta situación cambie. El pretexto mas común es que las personas que tengan cuentas bancarias deben justificar que son ingresos legítimos y que no pertenecen al narcotrafico, al terrorismo o a un hecho delictivo.
Como todo, hay sus pro y sus contra. Particularmente el motivo de eliminar los paraísos fiscales es para que el país que se siente dueño del dinero depositado en estas cuentas las pueda expropiar, y quienes son esos países; pues las grandes potencias. En otras palabras no es para el beneficio de la población común que se eliminen estos paraísos fiscales.

Si, muy buena acotación @zulosteemit. Sin embargo detrás de la persecución tras los paraísos fiscales hay muchotema político detrás, no es que estemos justificando a los paises que relajan su normativa tributaria, pero mientras paises pequeños, de pocos habitantes y poco influencia mundial soportan la presión internacional por ser paraisos fiscales que pasa con Suiza por ejemplo, con Paises Bajos, Hong Kong o los mismisimos Estados Unidos donde funcionan los paraisos fiscales mas grandes del mundo y siguen operando sin ningún tipo de presiones... se ve la paja en el ojo ajeno...


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Muchas gracias a ustedes @emeeseese.

Sabemos que muchos líderes políticos utilizan éstos paraísos fiscales. No haré mucho comentario al respecto. La pregunta es si será o no beneficioso para el mundo de las criptos que los utilicen... ya lo sabremos poco a poco se irá escribiendo la historia.

Beneficios hay muchisimos para los que coloquen sus fondos en paraísos fiscales, el tema es la mala fama que han adquirido por la colocación de fondos provenientes de negocios ilícitos.

Mientras leía este artículo me venía a la mente la película "El lobo de wall street" y la escena donde se llevaba escondido enormes cantidades de billetes a Suiza, con el fin precisamente de no pagar impuestos. Cuando llego allá casi sin preguntar absolutamente nada el gerente del banco le abrio la cuenta... Es muy graciosa esta película pero muestra claramente lo que aquí explican. Estos países son un "refugio" para capitales que quieren ser guardados sin mayores complicaciones, y sin explicaciones.
A pesar de las ventajas que claramente ofrecen el punto negativo es que al no hacer indagaciones sobre la procedencia del dinero obviamente terminan siendo también refugio de capitales mal habidos procedentes de negocios ilicitos.
Ahora me imagino que los exchanges de criptodivisas utilizarían estos paraísos por estas facilidades que ofrecen. Entre las obvias razones estarían reducir el pago de impuestos.
En fin... el tema es largo pero interesante. Esperaré las proximas entregas :-)

Tal cual lo describes @inspiracion funcionan paraisos fiscales, nosotros también vimos la pelicula, muy buena la actuación de Leonardo Di Caprio.-

Excelente comentario


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


@bert0 thankyou friend,... your blog is such an awesome

If you like my comment so please support me and upvote me

Hello friend, it seems a very interesting topic, I had not heard much about this topic but you have to start researching to know how to handle it as it should be, to benefit from it.

Muy interesante articulo @bert0 sobre todo por el tema de los escándalos de corrupción que se observan actualemnte en toda latinoamerica, mucho de esos fondos van a parar precisamente a esos "paraisos fiscales", donde a la sombra de leyes "proteccionistas" estos ladrones cuello blanco hacen de las suyas con dinero robado del heraldo público.

Mis felicitaciones al @emeeseese team por el trabajo investigativo realizado y por su explicación clara y sencilla de un tema tan intrincado legal y financieramente hablando.

¡Saludos @bert0 y @emeeseese team!

Muchas gracias por la información @bert0. Bastante interesante.

¡Gracias a ti @juancrdrum por comentar!

si es muy importante

Excelente información,la verdad a estas alturas de mi vida, te puedo decir con toda sinceridad que ni habia escuchado "un paraiso fiscal" Buen trabajo, felicidades!

No eres la única @corpuscristi18, muchos de nosotros tampoco, de eso se trata de ir aprendiendo y conociendo un poco mas cada dia.

Muy buena info de verdad no sabia mucho sobre este tema, gracias por compartirlo. saludos

Muchas gracias por el comentario @osita21, esa es la idea traerles material relevante y útil.

Sumamente interesante este post tuyo, @bert0. Muy buena forma de informar esta realidad que a muchos escapa. Gracias!

De ese tema el gobierno venezolano es experto. Buena publicación amigo @bert0

El venezolano y muchos otros mas... ¿recuerdan los Panamá Papers?

Si a algo le debia el alto valor de las cryptos era el paraiso fiscal (blanqueo de dinero por mas que nieguen decirlo) que representaban todos los tokens/cryptos. A finales del año pasado se empezaron a implememtar una serie de leyes que no existian para frenar este blanqueo por parte de las mismas. Ahora bien, nos conviene que se siga (como antes) invirtiendo en el valor de nuestros tokens (SBD STEEM SP)?.... Por supuesto no hay duda!!!...
Pero si les digera que hasta el año pasado los altos valores fueron gracias al dinero sucio en gran parte (narco traficantes, crimen organizado, gobiernos corruptos, empresas fantasmas, etc) que dirias?...
No me puedo equivocar porque sino el precio del BTC no fuera tan bajo.
Por desgracia comence en steemit en enero y ya iba en picada.
No me mal entiendan, no estoy acusando a nadie ni en contra de nada, solo que me gusta decir las cosas crudas.
Este no es el unico ejemplo de dinero sucio, la mayoria de las fundaciones y obras de caridad pasa lo mismo.

Saludos @cinefilo, lo que planteas es una verdad a medias. Es decir, no todos los fondos colocados en paraísos fiscales provienen de fondos ilicitos, ¿sabias por ejemplo que Delawere en EE UU es uno de los principales paraísos fiscales del mundo?, sin embargo es poca la presión que se ejerce allí por este tipo de prácticas.

Es muy probable que dado el hecho que existen muchisimas menos regulaciones y leyes, existan una grandisima cantidad de fondos provenientes del narcotrafico y otros delitos que estén siendo invertidos en crptos, sin embargo es mas fácil (por el carater descentraliado que tiene) monitorear en la blockchain actividades sospechosas que en el sistema financiero tradicional, donde la polititica, la corrupción y el conflicto de intereses está a la orden del dia.

PD: Nos encantan los debates @cinefilo, asi que no te cortes en decir lo que piensas, todos los comentarios son bien recibidos por nosotros :D

Me parece muy bien lo de su invitacion al debate. Hacia meses que no les comentaba. Te agradesco este ultimo dato. Saludos!


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Hola amigo bert0 muy informativo su artículo, sobre todo porque se oyen muchos escándalos al exponerse a la luz algunos de estos paraísos fiscales. Particularmente recuerdo uno hace poco tiempo relacionado con la isla de Andorra. Saludos.

Si @henrryblanco, también recordamos ese triste episodio donde se vieron implicados por cierto, altos personeros del gobierno nacional venezolano.

Es una información no solo de agrado, sino vital, trascendental y de una dimensión inmensa.

Pienso que todas estas cosas son de crecimiento infinito, no se adonde terminaré yo con toda la información que recibo, pero en mis modestos conocimientos, voy haciendo como la hormiga, "captando" datos, detalles, información y todo lo que pueda con la intención de formarme lo mejor posible.

Este es un inmenso mundo que cada vez estoy tratando de enfocar para acoplarme al sistema.

No tengo muchos conocimientos técnicos, del asunto pero la voluntad me exige poner atención y tratar d avanzar.

Un gra s saludo.

No se preocupe @profeyer, si sigue así terminará junto a nosotros en un paraiso fiscal intelectual xD Un gustazo tenerlo siempre por aquí comentando.

Lo mas interesante de esto es que habitualmente los paraisos fiscales tienen mejores servicios publicos en contraposicion con aquellas regiones donde si se deben pagar impuestos

Si, lamentablemente por lo general es así @marynes5

muy importante conocer esta información amigo @bert0 pero me da una curiosidad, si Binances se mudara a un paraíso fiscal esto no propone la hipotesis de que sera para relajarse en cuanto a sus normativas, me explico ya conoces el caso de Payza que cerro sus puertas por problemas legales dejando a sus usuarios con cuantiosas perdidas, que según dicen ellos aun tenemos opción a recuperar nuestro capital, cuando se aclare el problema legal.. ahora bien ¿si Payza se hubieran mudado a un paraíso fiscal esto no les hubiera pasado?... esa es la parte que me llamo la atención, Binances seguiría siendo igual de correcta y segura que hasta ahora...

Binance y otras exchanges se mudan a Malta escapando de regulaciones impositivas japonesas, eso no quiere decir que necesariamente vayan a realizar operaciones ilegales allá, una cosa es tener leyes impositivas relajadas (impuestos) y otra distinta mudarse a un país que permita la realización de actividades ilícitas.

No conocemos el caso de Payza, pero ya investigaremos, gracias por comentarnoslo @denissebermudez

a ok ya entendí gracias, y la verdad me parecería genial que investiguen el caso de Payza y lo expongan en un post, así bien explicadito para aquellos que no entendemos mucho de estos temas, les puedo decir que el caso es real pues fui afectada por este, pero no podría explicarles mucho más alla del tema

Excelente informaciòn como siempre muy completa y este es un tema bien serio. En Venezuela se han robado muchisimo dinero las actuales "autoridades" y espero que el mundo descubra donde lo tienen esos paraisos fiscales y se lo devuelvan al pueblo venezolano para que la reconstruyan cuando este tormento se acabe. Y regresen todos los hijos de venezuela que se han ido a buscar nuevos rumbos.

Gracias por el tema y disculpa que me extendi.

¡Dios mediante @sacra97, que así sea!

Todos los cambios son buenos, sin embargo cuando en la actualidad se habla de Paraísos Fiscales , en vez de pensar en chicos, playas, y paises con pocos impuestos como lo mencionas, pues aparece de primer lugar el concepto de DINERO ILEGAL ya que los que acuden a esos paraísos fiscales en su mayoría son personas con una riqueza muy grande con poca justificación, entonces se crea también un tema de mala fama para aquellos que lo usan, aunque sea muy beneficioso su aporte para ese país y su banca. Saludos estimado @bert0

Si, esa es la sociación que generalmente hacemos, sin embargo no necesariamente todo el tiempo es asi @erilej, gracias po tu comentario


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Excelente informaciòn sobre todo para los nuevos seguidores que tenemos poca o nulo conocimiento sobre este tema, la mayoria solo sabemos que los politicos y los narcos ocultan sus recursos ahi para evadir los impuestos.

Si algo más que agregar a tan interesante tema, tienes alguna duda, sugerencia o simplemente deseas aportar tu opinión, será para nosotros un gusto y un honor poder leerte

It is better to live one day as a lion, than a thousand days as a lamb. Roman proverb

Generalmente los países que inician esos tipos de situaciones que pueden llegar a ser un desastre en algunas oportunidades, son los que después de beneficiarse terminan criticándola, como hicieron mención en el post a Gran Bretaña; ***algo parecido a los Estados Unidos que destruyo una ciudad con bombas atómicas y ahora es quien critica el uso de las mismas... ***

Este es un tema de "vaso medio lleno o medio vacío", pues me parece que sera bueno o malo dependiendo de quien lo evalúe, obviamente que los empresarios que resguardan su dinero en estos paraísos, sabrán que mantendran casi todo su capital y se veran muy beneficiados pagando casi nada o nada de impuestos, pero si la evaluación la hace cualquier estado, no le resulta en lo absoluto, ya que deja de percibir fuertes sumas de dinero a través de impuestos.

Pero si es el país que es sede de este paraíso fiscal, obtendrá beneficios muy grandes a partir de ese dinero que esta en su territorio, y que o invirtió absolutamente nada para su obtención o producción.

Quizás sea esa evasión de impuestos que este buscando esa gran casa de cambio, o por el hecho de estar sin reglas o leyes tan rigurosas puede trabajar tranquilamente, considerando ademas todo el ataque que últimamente ha tenido el mundo financiero de las criptomonedas, tanto por pare de algunos estados como de bancos.