El cambio de paradigmas de los gobiernos y su repercusión en el mundo de las criptomonedas.

in #emeeseese6 years ago
Leyendo los últimos acontecimientos criptonianos1 surgidos en la India, caímos en cuenta que pese a las cuantiosas sumas de dinero que se manejan actualmente, todas ellas producto de intercambios de criptodivisas, aún existe resistencia al cambio por parte de los gobiernos, este particular nos hizo reflexionar y preguntarnos ¿a qué se debe esto? ¿será miedo a lo desconocido o simplemente intransigencia por no querer desprenderse de su control gubernamental?


Fuente

1 acontecimientos criptonianos= frase ideada por el Emeeseese Team para señalar cualquier noticia, información o suceso asociado con el mundo de la criptomoneda.


Sabemos que muchas personas se resisten al cambio por miedo a lo desconocido o porque simplemente les cuesta romper con paradigmas a los que están acostumbrados, más sin embargo existen razones válidas para hacernos cuestionamientos que hoy titulan nuestro post. Si quieres saber cuáles son esas razones te recomendamos que enciendas un incienso de vainilla, tomes la posición de loto y expandas tu mente para llegar al nirvana en este nuevo acontecimiento del cual no estamos librados totalmente, así que estén atentos porque ha llegado otro post informativo de este, tu equipo favorito:
primerseparador.png

¡Pero! ¿Qué ha sucedido en la India?

barra gris.jpg

En días pasados, la Corte Suprema de la India realizó un pronunciamiento para que a través de acciones en conjunto con el Banco de la Reserva India (RBI) quedaran prohibidas cualquier tipo de transacción de cualquier institución financiera de este país con empresas y plataformas vinculadas con las criptomonedas, suspendiendo incluso cuentas bancarias a las plataformas de intercambio.

Imaginemos por un momento que esta clase de medidas fueran impuestas por los gobiernos de los países que ocupamos, les aseguramos que esta clase de reflexiones permiten brotar las verdaderas intenciones que se tejen detrás de este tajante proceder.

Al respecto de esto se han suscitado opiniones de las primeras plataformas que se encuentran en el país, algunas entristecidas por la contundente decisión de la corte suprema y otras más relajadas pensando hacer caso omiso a estos pronunciamientos.

Dentro de las plataformas que han manifestado su descontento pero que se apegan a la orden dictaminada por una de las instituciones gubernamentales de la India está Zebpay:

ajeet.jpg
Imagen tomada de la siguiente Fuente


la plataforma Ripple por otro lado, espera que la Corte Suprema deje sin efecto la imposición que hoy les comentamos, en este sentido ésta industria criptográfica cifra sus esperanzas por las normas de Basel 3 (regulaciones internacionales para el sector bancario), esperando además que con esto nazca un informe gubernamental sobre criptomonedas que de pie a un nuevo marco regulatorio en este país.

Las opiniones de Ripple no se quedan en las meras palabras, ya que esta industria está buscando ayudar a las remesas nacionales e internacionales de monedas fiduciarias del país (en lugar de buscar reemplazarlas), todo esto con la intención de crear un clima más favorable entre las autoridades y el mundo de la criptomoneda.

La medida que entró en vigencia el 06 de Julio es el resultado de advertencias que empezaron en el mes de Abril
, tal como lo expresa el siguiente párrafo:

"Se ha decidido que, con efecto inmediato, las entidades reguladas por RBI no tratarán ni prestarán servicios a ninguna entidad individual o comercial que se ocupe de liquidaciones o se establezca [criptomonedas]. Las entidades reguladas que ya proporcionan dichos servicios deberán salir de la relación dentro de un tiempo "Fuente

Así, mismo una carta del CEO de PocketBits hace referencia a los hechos ocurridos en Abril:

carta CEO PocketBits.png
Imagen extraída de la siguiente Fuente

¿Rompiendo paradigmas o siguiendo con ellos?

barra gris.jpg

Y hablando de romper paradigmas o seguir con ellos, a continuación detallamos dos afirmaciones de las autoridades de la India que confirman la existencia de lo que pareciera ser una opinión basada en la fuerza de la costumbre:


Fuente

Afirmación N°1

El RBI afirmó durante la audiencia que las criptomonedas, incluido el bitcoin, no pueden ser tratadas como moneda en la India ya que la ley del país exige que las monedas "estén hechas de metal o que existan en forma física y estén selladas por el gobierno".Fuente

segundoseparador.png

Como verán "esperar que algo exista en forma física" para considerarlo válido es una afirmación que resulta inverosímil en pleno siglo XXI, cuando la era de la tecnología ha brindado soluciones que han mejorado procesos y han favorecido la calidad de vida de los usuarios y todo esto se ha logrado de manera digital, virtual y online.

El acuñamiento de las monedas y su respaldo en los bancos centrales de un país es un tema delicado en economías fracturadas, sobretodo porque muchos toman como salida la generación de más monedas y billetes que implican la inversión de cuantiosas sumas en la generación de dinero fiduciario que debido a la inflación y la pérdida de valor de la moneda no cuentan con protección en las reservas, por lo que bien valdría la pena preguntar ¿entonces porque no se le da oportunidad a otras formas de negociación y de transacciones financieras?

Afirmación N°2

El banco central de India admitió no haber realizado ninguna investigación o consulta antes de aplicar su prohibición de las cripto en abril. Un informe reciente sugirió que un panel gubernamental encargado de investigar la política de criptomonedas podría buscar una revocación de la prohibición.Fuente

la segunda afirmación también nos deja ver la resistencia de las autoridades de India al cambiar paradigmas preestablecidos, en este caso hubiese sido más sensato investigar sobre políticas y normativas en criptomonedas, tal como las que han surgido en estos meses tal como lo indicamos en nuestro post sobre la aprobación que hizo la isla Malta de 3 leyes enmarcadas en el mundo del Blockchain

¿Intransigencia de ceder parte del control?

barra gris.jpg


Pese a las dos afirmaciones anteriores, existe un punto válido que nos hace pensar que la decisión de la Corte Suprema de la India está impregnada de todas las formalidades y procesos burocráticos implícitos en todos los gobiernos: "seguir obteniendo el control y el poder para sus beneficios propios".


A continuación explicamos el porque de nuestro pensar ;D

Afirmación N°3

"Esto es solo el Banco Central de la India tomando una posición en contra de una tecnología que van a implementar ellos mismos en términos de una rupia digital".


La afirmación número 3 la realizó PocketBits2 quien comentó además que los intercambios en el país ya han cortado en gran parte el acceso bancario. Ahora bien, lo más interesante para nosotros es que al parecer la India no tiene miedo al cambio porque incluso está analizando la idea de crear su propia moneda digital, es por ello que esta afirmación la hemos posicionado debajo del subtitulo
"Intransigencia de ceder parte del control".

2PocketBits: plataforma donde los usuarios pueden intercambiar Ethereum, Litecoin, Monero y más de 30 CryptoCurriencies usando Bitcoins y también obtener Bitcoins usando Altcoins. Si deseas registrarse a esta casa de cambio lo puedes hacer a través del siguiente Link.

Afirmación N°4

La cuarta afirmación pertenece al banco central de India quien dijo que había reunido un grupo de trabajo para estudiar el tema de la emisión de su propia moneda digital, para ser más específicos y citando palabras textuales tenemos:

"Los rápidos cambios en el panorama de la industria de pagos junto con factores como la aparición de tokens digitales privados y los crecientes costos de administración de papel moneda / dinero metálico han llevado a los bancos centrales de todo el mundo a explorar la opción de introducir monedas digitales fiduciarias ", explicó el banco central, y agregó:

"Si bien muchos bancos centrales todavía están involucrados en el debate, el Banco de la Reserva ha constituido un grupo interdepartamental para estudiar y proporcionar orientación sobre la conveniencia y la viabilidad de introducir una moneda digital del banco central".

Las afirmaciones3 y 4 fueron extraídas de la siguiente Fuente

Como bien se señala en los puntos 3 y 4, el gobierno Hindú no está negado a la posibilidad de cambiar y unirse al nuevo panorama tecnológico, inclusive reconoce que la generación de monedas y billetes representa crecientes costos, por esto la idea de introducir su moneda digital. La gran pregunta sería ¿porque si el gobierno está evaluando esta posibilidad como fiable entonces elimina cualquier transacción de las entidades financieras con las casas de cambios vinculadas a la criptomonedas?

Si analizamos las características que forman la esencia de la Blockchain, debemos estar claros que este nuevo mundo financiero que se abre hacia nosotros NO obliga a los usuarios a contar con intermediarios, así mismo hasta ahora no se ha puntualizado la repercusión tributaria en cada uno de los servicios que nos ofrecen las distintas plataformas centralizadas y descentralizadas, razón por la cual resulta muy atractiva para usuarios que habitan en economías inflacionarias, sobretodo porque puede contar con un medio para realizar transacciones con monedas digitales que superan el valor de las monedas tradicionales y fiduciarias de su país.

Entendemos que el anonimato de la Blockchain es un punto álgido para los gobiernos de los países, sobretodo por el uso ilícito que pudiera hacerse de esta característica, más sin embargo el lavado de dinero, la legitimación de capitales son males que existen actualmente, en este caso más que prohibir la posibilidad de transacciones entre plataformas criptográficas y entidades financieras deberían analizarse y plantearse normativas que refuercen la seguridad en cada una de las transacciones.

De igual modo, consideramos que los países con economías deprimidas que dependen más de las importaciones que de sus exportaciones no deberían truncar la posibilidad de obtener inversionistas en moneda virtual (esto podría acercarlos más a los avances tecnológicos y a la sustentación financiera), así mismo si los gobiernos no pueden brindar calidad de vida a sus habitantes tampoco deberían limitarles las posibilidades de obtener ingresos propios a través de plataformas virtuales, estas sin duda serían repercusiones negativas de gobiernos que por no cambiar paradigmas o por no ceder en cuanto a sus regulaciones gubernamentales terminarían repercutiendo desfavorablemente en el mundo de las criptomonedas.

Esperamos el post sirva de reflexión y análisis para cada uno de los que hacemos vida en este ecosistema, siempre son de gran valor sus opiniones y comentarios ¿Ustedes que piensan? ¿si su gobierno hiciese esta clase de prohibiciones que impacto tendría esto sobre usted?

barra gris.jpg

Conozcan nuestros nuestros trails de curación y servidor


logosteam.png

Sort:  

El parlamento hindu en su gran afan de controlar la sociedad mucho mas de lo que ya la tiene da un paso atras en el mundo de la era digital, y es que la idea de crear una criptomoneda respaldada por su gobierno no parece para nada descabellada, el problema esta en que quieren que sea la unica que circule en el paìs. En el caso de Venezuela, pais de la que soy originaria el gobierno se dio a la tarea de crear la Petro Moneda, respaldada en las recursos naturales como el oro, diamante, petroleo y gas para realizar los intercambios comerciales con otros países, y hasta ahora no han prohibido trabajar con las demás monedas virtuales, esperemos que sigan así.
Muy bueno su post, espero que sigan trayendo a la palestras temas llamativos e interesantes que llamen a la reflexión a los nuevo y no tanto en este mundo de la Blockchain.

Muy bueno tu aporte, es real en Venezuela se encuentra un Cripto Moneda, respaldada en el Petroleo, pero la población puede acceder a otro tipos de Cripto Monedas.

trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Sin lugar a dudas esas publicación genera múltiples reflexiones en diversos sentidos.

En mi humilde opinión por mas leyes que se elaboren, por mas restricciones que se apliquen y ademas medidas como cerrar cuentas, con todo eso y mucho mas no se va a detener el proceso de crecimiento de las criptomonedas.

Por ejemplo en Venezuela mi país, el Gobierno ha tratado de "vender" una idea con una moneda llamada el petro, pero en su carácter de centralizada, controlada y administrada por el gobierno, en mi criterio no tiene futuro ya que según pienso se trata de un proceso restringido que aparte de las autoridades venezolanas no hay mayor interés en participar en una política restringida y cerrada.

No es posible obligar al mundo a someterse a un criterio desenfrenado y dogmático con gran influencia política.

Hablando de política, es un tema que me gusta poco abordar, pero así como el mar recibe a todos los ríos, la política en todo momento adopta todos los temas de un desarrollo de los países y de cualquier otra índole.
El gobierno venezolano ha tratado inclusive de imponer pago de aranceles, prestaciones sociales, impuestos y otros elementos, obligando a usar este medio financiero.

Hasta ahora no han podido imponer esa mordaza.

esa es mi opinión desde el punto de vista venezolano.

Un gran saludo.

Muy valida y acertada su opinión @profeyer. Nosostros concebimos las leyes como un mecanismos para normar o armonizar la convivencia entre ciudadanos y no como una camisa de fuerza para imponerles lo que el gobierno de turno considere es lo mejor, muchas veces movido por intereses que nada tienen que ver con el beneficio de sus pueblos respectivos.

Me quedo con esta: "¿Intransigencia de ceder parte del control?"

No se ps, a mi me huele a que todo esto es producto del deseo de mantener el control y poder bajo un sistema conocido, donde puedan manipular cualquier aspecto economico con total libertad sin recurrir a ningun cambio de mayr importancia.

Pero cosas y cosas @bert0 ¿quien sabe que demonios tendrá en mente la élite gubernamental de la india? (y en cualquier parte del mundo)

El poder del control, y el control del poder... es un juego que viene desde hace siglos, y cada cambio u oportunidad de él trae consigo sus aprobaciones o rechazos.

La resistencia al cambio es algo intrínseco de los seres humanos, esta en nosotros entender cuales cambios son para bien y cuales no, en el caso de los gobiernos deben entender que están allí mas que para gobernar, para encontrar soluciones a los problemas de la ciudadanía, sin embargo para ello hay muchos paradigmas que romprer... el anhelo de poder es uno de ellos @chosu


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Los gobiernos se resisten al cambio simplemente porque ellos no tendrían el control del dinero, y quedarían fuera del juego, por eso es que se resisten a los cambios.

Exactamente así es @fabian98 ni mas ni menos. Gracias por el comentario.

De nada :D

Ponerse en los zapatos de los estatistas es bastante agrio, pero hacer ese ejercicio, te coloca en una respuesta para ellos logica y creo que de hay parte el problema del estado, este depende de la anulacion de todo vestigio de "responsabilidad individual", en clara tendencia a tomar la rsponsabilidad colectiva como la esencia de los tejidos sociales que cada estado domina, y es cohercitivo, con violencia o con pasividad de por medio, cuando se creo el dinero FIAT fue el intento acelerado y asi lo digo porque fue impuesto a la fuerza en su momento, por controlar la riqueza individual a traves del dinero y este es el meollo, al no existir control por parte del estado sobre la riqueza individual es practicamente imposible que exista la riqueza colectiva, o sea no hay que controlar y si eso pasa el estado no tiene sentido, ni siquiera en su ambivalente justificacion de brindar seguridad contra enemigos fantasmales, esa es la realidad de los estatistas. Ahora la cadena de bloques en su parte financiera o de cryptomonedas devuelve el poder de control de la riqueza a cada ciudadano, cada quien seria el responsable directo de controlar como, porque y que produce su riqueza. Si nos damos cuenta las cadenas de bloques con cualquier fin, sean financieros o de otro indole siempre van a ser privadas, asi la cree un estado. Buen post como siempre @bert0.

Allí caemos @sellergenius en el eterno debate en cuanto a si la sociedad la sociedad se debe al gobierno, o el gobierno a la sociedad, se le teme a la iniciativa privada porque resta poder al gobierno, pero... se olvidan que el gobierno existe, porque a través de un pacto social llamado constitución nacional, los ciudadanos determinan la existencia de un gobierno, por ende, el poder reside y siempre debe residir en las sociedades y no en sus representantes o gobiernos.

Tienes razon, pero tambien creo que las Constituciones deben tambien entrar por el aro que las costumbres sociales imponen ya que ese es el reflejo de cada sociedad y creo que ese es el deber ser, ahora el saber y el ser de cada ciudadano deberia redundar en favor de su propia libertad, sin la intervención estatista o al menos en la reducción de esa intervención, alli estariamos hablando ya de un como.

Interesante, quién diría que al otro lado del mundo pasaría todo esto, muy completa y documentada publicación.

Pienso que en esencia estas acciones son una muestra de los "miedos" de sus propios dirigentes, el no saber algo o no estar involucrado con ello supone una carga invisible de la que no forman parte, en este caso en particular es porque no tienen propiamente un control ni noción sobre ello.

¿Y eso está mal?

Para nada, somos ignorantes de muchísimas cosas, lo que sí está mal es que a sabiendas de que ayuda a su propia comunidad quieran detener todo proceso, porque ya hablamos de que su "capricho" por así decirlo, está afectando el ingreso económico de su población.

Un tema donde hay mucha tela que cortar, gracias por compartir @bert0.

La ignorancia es mala consejera @pabloptimista

Grandes noticias y muy buen perfil a seguir.
yo también realizo algunos análisis en mis ratos libres, os dejo link para que me opinéis si lo deseas https://steemit.com/@kaalmaa

Mucho que analizar , en el caso de venezuela las criptomonedas han sido de mucha ayuda para la economía.

Siempre habrá mucho que analizar @osita21 es lo hermoso de la vida

Egoísmo-Control O Ambivalencia
Tres motivos que pueden estar moviendo los hilos de esa decisión en contra de las criptomonedas en la India. Un país con tantos problemas para cubrir las necesidades básicas de su pueblo, como es posible que le niegue el acceso a una solución solo por el hecho de ellos no tener el control y por lo tanto no recibir ganancias. Además de los tres anteriores podemos agregar estupidez. Es como el que dice "si no es mio no es de nadie" si vas a luchar contra las criptomonedas existentes por la razón que sea, como es posible que estés hablando de crear una criptomoneda que tu controles, como decimos aquí en Venezuela "O es chicha o es limonada" o estas en contra o estas a favor, pero no puedes tener el planteamiento actual, si es mía la criptomoneda es buena, si es de otros es mala.


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Bueno aqui con la implementacion del preto... Creando una nueva micromoneda respaldada en petroleo diamantes... se ha creado pero aun no he visto una mejoria... pero hay gobiernos serios, que si ha funcionado.. en verdad como siempre tambien estructurado tu post saludos y mis respetos mas profundos.

Excelente post. Pienso que más allá de ser la voluntad de los gobiernos centrales, se debe a presiones de los bancos centrales y monopolios. El dinero debe ser libre, en cualquier forma que se exprese. Debemos alzar nuestras voces y manifestarnos en contra de estas medidas vengan de donde vengan. ¡El futuro es hoy y depende de nosotros!

Hola @bert0, como es de costumbre, una excelente nota.
Siempre existirá el miedo a lo nuevo y desconocido, mas que todo si esto implica un cambio en algo tan delicado como es la economía, y ese tipo de comportamiento de temor y desconfianza es lo que ha mantenido a la humanidad estancada en varios ámbitos, no solo en cuanto al tema de las criptomonedas.
Estoy de acuerdo cuando dices:

"si los gobiernos no pueden brindar calidad de vida a sus habitantes tampoco deberían limitarles las posibilidades de obtener ingresos propios a través de plataformas virtuales"

Esto es por lo mismo que dice el usuario @chosu en su comentario.

"El poder del control, y el control del poder..."

A nadie le parecerá conveniente perder el poder en ningún sentido, por lo cual, pienso yo, que existe esa idea de no permitir ninguna moneda fiduciarias externa a sus monedas existentes si no mas bien, implementar una creada y manejada en cierto modo por ellos mismos y de esa manera no perder el poder.

Por otro lado, si aceptas una crítica constructiva, la frase "mas sin embargo" es un pleonasmo, es decir, es redundante, sería como decir "pero pero", para que lo tomes en cuenta en tus próximos escritos.

¡Un saludo y un fistbump!


-LuAs-

Hola maestro @bert0, siempre tan actualizado e informado del acontecer mundial, lo que sucede con los gobiernos lo podemos ver en muchas personas a nuestro alrededor que aún le temen a las criptomonedas es impresionante como personas con bastante conocimiento del mundo computacional y sistemas le huyen a las monedas digitales, pienso que igual sucede en los gobiernos y claro la parte del control es muy importante en todas las esferas de poder dígase bancos, tribunales y otros entes relacionados.
En la medida que las personas se acostumbren al mundo de las criptomonedas así lo haran los gobiernos, creo que primero debemos romper el paradigma de las personas que aún estan apegadas a las monedas físicas, los monederos digitales son el primer paso para ir rompiendo esas barreras que frenan la velocidad de crecimiento del universo cripto, avancemos que el futuro es de los innovadores y alli estamos los que creemos que las criptomonedas serán el motor de las economías en los próximos años. Felicidad siempre.


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Creo @bert0 que aun hay muchas creencias negativas sobre las criptomonedas y no se han roto los paradigmas. La India la considero como un país latino en cuanto a desarrollo tecnológico.
Te voy a poner un caso simple en Venezuela, aquí se estaba acostumbrado a trabajar con efectivo, ahora y debido a que no hay efectivo en los bancos, las personas han tenido que aprender a realizar transferencias, los negocios adquirir puntos de ventas y un sin fin de actividades que en Caracas (la Capital) era la cosa mas normal del mundo pero en las ciudades del interior del país no se hacía.
Obligatoriamente y debido a una crisis económica, las personas utilizan las transferencias y pagan en puntos de ventas. Pero ¿Que pasa con esto?, La gente se confía y da sus datos a terceras personas para transferencias y luego las estafan (tienen su datos) o en los negocios que tienen punto de venta obligan a las personas a que digan de forma púbica su clave de la tarjeta y ya esto se ha aceptado como lo más normal del mundo cuando tu clave es privada. Es decir si te asaltan y te roban el monedero con tu tarjeta y cédula, no necesitan la cave porque ya la escucharon en la cola del comercio cuando fuiste a pagar.
En otras palabras el problema no es la tecnología ni las herramientas tecnológicas, el problema es el uso que se le quiera dar. Y que a las personas hay que educarlas en estas herramientas si de verdad queremos obtener buenos resultados que ayuden a la comunidad como un conjunto, pero eso tampoco pasa ya que cada quien solo cuida su parcela.
Con las criptomonedas hay mucho desconocimiento además que las personas están acostumbradas a ver y palpar su activo y no a confiar en un sistema digital (estoy hablando a nivel general), lo que se desconoce pues genera reserva y desconfianza. Eso pasa en los países y precisamente afecta a los que no están desarrollados tecnológicamente. Además de que me he dado cuenta que hay mucho interés en mantener oculto las criptomonedas, es casi un tema tabú en muchas partes y aunque hay mucha información, tienes que tener las herramientas para poder entender esa información. En mi caso, lo que sé de criptomoneda ha sido leyendo tus post porque en Internet hay información pero va dirigido a personas que ya conocen y utilizan la plataforma, lo que equivale para mi que me hablen en mandarín.

Muy buen articulo... Inevitablemente es lo que se viene y todos queriendo poner sus manos

Excelente articulo, y muy buen análisis, creo que mas que miedo es egoísmo, a los gobiernos no les interesa el pueblo, en ningún país, pero soy optimista de que a pesar de la resistencia tan marcada al cambio, este se dará tarde o temprano.

La tendencia es a una economia desentralizada, y conforme la tecnología evoluciona, lo hace también la economía, así que dentro de unos años, los gobiernos no tendrán más remedio que aceptar el cambio, obviamente trataran de retrasar ese momento.

Saludos

De verdad que tú post ha sido muy nutritivo, felicidades

Una cosa es cierta: los proyectos con aplicación real en materia de criptomodedas, llagaron para quedarse. Por más que los sujetos rancios -temerosos de perder sus privilegios- pongan en marcha toda su parafernalia de resistencia al cambio, no lograrán frenar esta avalancha tecnológica. Cualquier impedimento resultará estéril a la larga. Gracias por el post, bert0.

Muy interesante contenido, pero la India no debe esas decisiones tan bruscas, sería un gran problema para toda la población, que sólo circulo 1 tipo de cripto moneda, ya que eso limita a la población a poder acceder a otro tipo de economía, y en caso que se desestabilice la economía de la India, sería una catástrofe para todos sus habitantes.

Es muy rara la postura del gobierno Hindú, diría que absurda en este senTido. Ya que pensar como estado en crear una criptomoneda pero a la vez realizar una prohibición que limite o elimine las relaciones comerciales entre bancos y casas de cambio no parece ser algo congruente. De hecho no lo es, para nada.

Pero detrás de cada decisión tomada en el seno de esos poderes nunca se sabe con exactitud qué hay tras ellos, quienes son los reales interesados en que las cosas se den de una manera particular.

Este año, particularmente ha sido atacado duro todo el sistema de criptomonedas, con muchas prohibiciones y limitaciones, a mi parecer más coordinados que casuales, a nivel mundial.

Solo serán visto con buenos ojos cuando los estados logren tener un relativo control sobre ellas, de otra manera la persecución al criptomundo continuará, lamentablemente.

En mi país, hay gente que depende totalmente de las criptomonedas, ya que por la alta inflación que nos ataca actualmente, el costo de 1 dolar equivale a más de las mitad del salario mínimo, es obvio pensar que solo produciendo dos dolares en steemit ya ha ganado mas del salario mínimo, y sin necesidad de trabajar todos los días y todas las horas.
Entonces, golpearía muy fuerte el hecho de que existan estas regulaciones estrictas por parte del estado.


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse