Redes Sociales Alternativas a Steemit | Akasha

in #emeeseese6 years ago (edited)
La filosofía del @emeeseese team puede resumirse en estar siempre atentos a las oportunidades que impliquen crecimiento para nuestra comunidad y darlas a conocer, para ello hay que revisar no solo el presente e incluso tratar de visualizar el futuro, sino analizar lo acontecido en el pasado para poder tener referencias históricas que nos permitan entender nuestro entorno.

Realizando nuestra labor de investigación, nos encontramos con algunos interesantes proyectos basados en tecnología blockchain, que al igual que nuestro querido ecosistema digital se propusieron el firme propósito que cambiar la realidad de las redes sociales, muchos de ellos iniciaron su trayectoria en el cyber espacio de forma paralela a Steemit, algunos de ellos apenas comienzan también a germinar, otros están por arrancar definitivamente, mientras algunos pareciesen destinados a no hacerlo jamás.


Fuente

Desarrollaremos una serie de publicaciones para que conozcan algunos de los proyectos que bien pudieron ser una alternativa al Steemit o quizá algún día lo sean, solo el tiempo lo dirá, en otro histórico articulo elaborado por nuestro siempre dispuesto equipo del emeeseese, ¡que comience la carrera!… ¡perdón la lectura!


Fuente: Página Oficial Proyecto Akasha

Akasha es una red social, aún en fase de desarrollo, creada por el emprendedor del Bitcoin Magazine y el co-fundador de Ethereum, Mihai Alisie. El proyecto es una aplicación de medios sociales que empalma el sistema de archivos, Inter-Planetary File System (IPFS) de la red y Ethereum.

Si bien el proyecto Akasha comenzó a gestarse en el 2015, no es sino hasta el 14 de mayo de 2016 cuando sale a la luz pública, a través de su versión alfa, la nueva red social que pretendía cambiar la manera como hasta esa fecha se concebía el mundo de las redes sociales.

Esta red social, basada en la blockchain tiene como objetivo fundamental ser un sitio de publicación en Internet resistente a la censura con muchas de las características que se encuentran en las aplicaciones tradicionales de medios de comunicación social.


Fuente

Una red social “etérea”

Como puede leerse en su portal https://akasha.world/

la palabra AKASHA ([aːkaːʃə], आकाश) tiene raíces en sánscrito y significa "éter" en sus sentidos elementales y metafísicos.

El equipo de desarrollo nos explica que la antigua civilización de habla sánscrita visualizó akasha como una red de información metafísica que conecta a la humanidad consigo misma, la idea fundamental es que los pensamientos, ideas, sentimientos y experiencias sean compartidas y almacenadas por siempre a través de akasha como una inmensa red de datos universales qye se conecta con distintos planos de la existencia.

Visto desde una perspectiva más moderna, con el advenimiento de la blockchain, Akasha se concibe como un experimento social y tecnológico que permite a los usuarios expresarse libremente, de forma creativa y sin restricciones en cuanto a la libertad de expresión.

En palabras de su creador Mihai Alisie:

“Con Akasha se puede publicar, compartir y votar por las entradas, similar a Medium y otras plataformas de publicación modernos, con la diferencia de que el contenido que se publique estará en una red descentralizada en lugar de nuestros servidores.”

¿Cómo funciona Akasha?

Según su creador cuando un usuario publica una entrada en AKASHA, se difunde un hash o algoritmo de IPFS (InterPlanetary File System) a su red de seguidores para que puedan acceder a ese contenido, como una especie de etiqueta. El hash de IPFS crea el vínculo a partir del cual puede apreciarse el contenido publicado, no se cargan archivos en la red hasta que los usuarios comiencen a acceder a dicho contenido.

Todas las publicaciones son ordenadas por sus respectivas etiquetas o tags y al ser votadas positivamente por los demás usuarios, recibirán recompensas como sucede con steemit, solo que el pago se recibe en Ethereum (ETH), aunque no descartan en un futuro,el empleo de Bitcoins (BTH), eso mientras establezcan su moneda nativa. Otra de las cosas en las que se asemeja a nuestra amada red, es que las publicaciones también pueden recibir downvotes que hacen que el contenido quede oculto y no genere beneficios.

El sistema se sostiene, como en toda tecnología blockchain, a través de distintos equipos que funcionan como servidores y no con un servidor central. Por lo que mientras más personas se conecten a esta red, la velocidad de la misma tenderá a incrementarse, contrario a lo que sucede en las plataformas centralizadas.

Plan de vuelo de Akasha

En la página de Akasha puede verse el cronograma u hora vida del proyecto, allí pueden verse ciertos hitos relacionados con el desarrollo de la plataforma que aún se encuentra en su fase beta, a pesar de haber iniciado su andar casi al mismo tiempo que Steemit. Según este cronograma su operatividad total está establecida para el último Q o cuatrimestre de 2018, por lo que de momento, aún no podemos hacernos de unos ETH.

Según sus desarrolladores la tardanza en colocar en operaciones de esta red social, se debe a que desean hacer las cosas bien desde un principio, corrigiendo cualquier posible error que pueda tener antes que ser empleada por el público en general.

Como ven Akasha es un proyecto que bien podría ser una alternativa para Steemit, siempre y cuando termine de arrancar y se cumplan con los objetivos que se han trazado, el hecho de arrancar con ETH como moneda y el posible uso de BTC lo hace más que atractivo como proyecto.

Una de las limitantes que observamos, por lo menos para hacer una revisión más exhaustiva, es que a diferencia de Steemit para poder usar esta red debes descargar una aplicación bien sea para móviles o para computadoras, esta aplicación está en fase beta.

Esperando que esta información sea del agrado de nuestra hermosa comunidad, nos despedimos por ahora, esperando verlos pronto en nuestra próxima publicación donde estaremos analizando otra de las “posibles” alternativas a nuestro amado Steemit.

Apreciamos mucho sus comentarios, opiniones y consideraciones sobre este interesante tema, así que no dudes en dejarnos tus comentarios.

¡Hasta pronto!


Conozcan nuestros nuestros trails de curación y servidor


logosteam.png

Sort:  

Estaremos observando su evoluciòn. Hasta ahora parece excelente. Seria bueno registrarse para estar entre los primeros a la hora de que tenga una subida. Gracias por la informaciòn.

Pues si, promete mucho. Tendremos que esperar a ver como evoluciona.

Gracias por compartir esta excelente información, si suena repetido.

Después de leer tu post, lo primero que hice fue ir al enlace para indagar de como se trata pera poder registrarme, y mas aun cuando el respaldo es ETH

Gacias @lanzjoseg. Si es de tu interés, en breve estaremos publicando información sobre otras plataformas similares.

Saludos!

Excelente este proyecto me parece genial este tipo de redes sociales donde valoren el contenido de los autores, ademas recompensen en criptomonedas las cuales son el presente y futuro del mundo, gracias por compartir esta info.

Estamos de acuerdo contigo @osita21, siempre y cuando no nos abandones :D

trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Hola @bert0 como estas? Buen me encantan tus iniciativas! Definitivamente el mundo de las cryto ya se instaló!!
Gracias por compartir.
Un abrazo virtual en tiempo real!

Gracias @anaviteko. Un abrazo :)

Buen post!!!
👍👍👍

Steem Dollars price when first hitting the exchanges?

Solo sé que no sé nada!! como dijo un filosofo por ahí... Parece que la lista es interminable, así que me alegra que las compartan...
Saludos al equipo!

y las que faltan... xD

Y llego la era de las redes sociales con la blockchain !!! se vienen cosas buenas !!!

Hola querido amigo @bert0. Hablando de redes que ofrecen recompensas, Hace unos meses pregunte por aqui que si sabian de el buscador "PRESEARCH" (El buscador que te paga por buscar y futura competencia de Google). No se si tocaron este punto desde entonces, y si lo tocaron te agradeceria el link. Ahora bien, en la pagina dice que para retirar los tokens se tendria que esperar hasta finales del mes de junio 2018, y hoy julio nada de nada. ¿Es una estafa o no?... Se los dejo de tarea. Saludos!!!

Gracias por la tarea amigo@cinefilo, ya lo estaremos investigando.- ;)

trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Suena interesante, pero he tratado de entrar varias veces a su web y lo único que obtengo es una pantalla en blanco.

Por cierto, el enlace de Akasha que pones en tu texto está roto, veo que hay unos dos puntos demás luego del 'slash'.

El enlace está arreglado, muchas gracias!

Debes descargar la aplicación, bien sea para PC o para Movil, muchas gracias por lo del enlace :D

trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Bueno tendremos que esperar a ver como va evolucionando, gracias por informar, muy buen post.

Excelente noticia amigo @bert0. Saludos cordiales

Thanks friend information

Interesante red, no estaría de mas probar su forma de interactuar, gracias por compartirla, saludos!

que buen post amigo te invito que veas mi blog

Qué interesante que cada vez más se valoren los contenidos de los usuarios en este tipo de redes sociales. Básicamente, todos ganamos.

seguimos evolucionando

Muy interesante, esperemos a ver como se desarrolla en adelante esta alternativa :)

Que bueno que piensen en trabajar directamente con ETH, podremos enviar eso a nuestras billeteras. Hay que darle una oportunidad cuando sea el lanzamiento, primero para probar esta nueva herramienta y segundo para hacer crecer la comunidad pues indudablemente esta no crece si no entran nuevas personas al mercado. Gracias por compartir el post

Por lo que veo hay innumerables redes que nos pueden dar beneficios y que no tendríamos conocimiento de ellas sin que personas como tú nos la dan a conocer, gracias por eso @berto.

Hola de nuevo @bert0 y @emessesse, por lo que veo existen muchas alternativas similares a steemit, pero por ahora aquí sigo, creo que es bueno conocer esas otras opciones, pero ahora es cuando a steemit le falta crecer y al esta plataforma subir, nos beneficiara a todos los que ya estamos caminando en ella.

Pero obviamente que la posibilidad de generar ETH y/o BTC es muy llamativa, considerando que son las monedas de mayor peso.

Sin embargo siguen posponiendo su inicio, sus razones tienen los creadores, tocará esperar y ver cómo resulta todo, mientras, sigamos creciendo en steemit.

trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse