La punción lumbar, uno de los exámenes mas temidos por los pacientes✔

in #health5 years ago

Hola, saludos a toda la comunidad de steemit, espero que tengan un buen día. Hoy hablaremos sobre la punción lumbar, que es un examen médico que implica la introducción de una aguja en la parte inferior de la espalda para recoger el líquido cefalorraquídeo.

0657f979584b6a4.jpg
fuente

¿Qué es una punción lumbar?

La punción lumbar es una técnica invasiva que involucra la introducción de una aguja o trocar en el espacio subaracnoideo del área lumbar de la columna vertebral.
Es uno de los exámenes más complicados de realizar y, por lo tanto, uno de los más temidos por los pacientes.

0657f979584b6a4.jpg
fuente

El líquido cefalorraquídeo es un líquido estéril compuesto en un 99% de agua que sirve para proteger el cerebro al amortiguar los golpes. Su análisis permite detectar los posibles rastros de una enfermedad o una infección, especialmente una meningitis o una esclerosis múltiple.

0657f979584b6a4.jpg
fuente

El aspecto del líquido es un primer indicador: si está turbio, es el signo de una infección bacteriana; si es rojo, indica la presencia de sangre y es sinónimo de hemorragia meníngea. La gran ventaja de la punción lumbar es que permite un diagnóstico rápido y confiable.

✔Esta técnica se utiliza para:

▶Obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo, para su estudio y diagnóstico.
▶Medir la presión del LCR en el espacio subaracnoideo.
▶Administración de fármacos.
▶Administración de anestesia (anestesia epidural).
▶Extracción de LCR para reducir la presión intracraneal (PIC).

✔Procedimiento:
La punción lumbar es absolutamente indolora si se efectúa correctamente.

0657f979584b6a4.jpg
fuente

Prepararemos al paciente, para esto le pediremos que se coloque de la manera correcta que puede ser:

▶Decúbito lateral: con la espalda paralela al borde de la cama, con las rodillas flexionadas y los muslos en el abdomen. Esta posición es la más adecuada para medir la PIC.

0657f979584b6a4.jpg
fuente

▶Sentado: sentado en el borde de la cama, con las piernas colgando y una inclinación hacia delante con los hombros relajados y los brazos sobre el regazo, podemos usar almohadas para facilitar la postura. Esta posición está indicada tanto para niños y adolescente como para neonatos y lactantes ya que tiene menos riesgo de compromiso respiratorio.

0657f979584b6a4.jpg
fuente

Una vez colocado correctamente al paciente, nos lavamos bien las manos y nos colocaremos los guantes, prepararemos el campo estéril con todo el material necesario y le pediremos al paciente que se mantenga quieto y que respire tranquilo. Si es necesario ayudamos al paciente a que mantenga la postura.

A continuación limpiaremos la zona a puncionar con el antiséptico, de adentro hacia fuera, realizando movimientos circulares y lo dejaremos secar. Se aplicará el anestésico local que puede ser rociado o administrado subcutáneamente por el médico. A partir de aquí colaboraremos con el médico en lo que nos indique y le facilitaremos los tubos para obtención de muestras. Cuando termine el procedimiento se aplicará presión sobre el punto de punción y se colocará un apósito estéril.

Screenshot_7.png
fuente
fuente

Finalmente, recogeremos el material, identificamos las muestras recolectadas y las enviamos al laboratorio. Registramos el proceso y las posibles reacciones adversas si las hubiera en las hojas de enfermería.

La punción lumbar no tiene consecuencias. En el peor de los casos, el paciente puede sufrir un fuerte dolor de cabeza o náuseas. De hecho, cuando se extrae el líquido cefalorraquídeo, el cerebro es menos sostenido y pesa más en el cráneo. Para limitar estos inconvenientes, se recomienda beber mucha agua y acostarse durante varias horas después del examen.

En algunos casos, puede aparecer un síndrome de punción post-lumbar. Esto se traduce por dolores de cabeza, zumbidos o dolor en el cuello. En general, estos signos clínicos desaparecen al acostarse, y por lo general duran como máximo unos pocos días, sin embargo si estos síntomas persisten, es posible usar un parche de sangre. Se trata de inyectar una pequeña dosis de la propia sangre del paciente, que se coagulará actuando como un parche y permitirá cerrar la brecha que induce los síntomas.

Gracias por leerme ☺

Hasta la próxima publicación ✎

Sort:  

Has recivido un voto por @cultivandojuntos, Un voto hecho por un bot de construccion experimental en la comunidad de la etiqueta español