RIESGOS DEL CONSUMO DE SAL Y AZÚCAR EN EXCESO.

in #health6 years ago (edited)

Hola comunidad, hoy les quiero compartir un gran tema de interés, como lo es la ingesta excesiva de sal y azúcar, el cual puede traer grandes consecuencias afectado la salud.


fuente

La sal y el azúcar son necesarios para el buen funcionamiento del organismo: la primera es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares y el segundo proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente.

Sin embargo, ingerir en exceso estos nutrientes puede traer diversas complicaciones en corazón, riñones y la microcirculación, además de estar ligados a padecimientos crónicos.

Respecto al azúcar, la porción ideal varía de acuerdo con la condición y estado de salud de cada persona; no obstante, es común que la población se exceda en el consumo de la misma.


fuente

Por ello, se ha incrementado el número de pacientes que presentan enfermedades degenerativas como hipertensión y diabetes, padecimientos que además se registran a edades cada vez más tempranas.


fuente

La ingesta excesiva de sal puede causar retención de líquidos, lo que lleva a un aumento de peso; Esto obliga al hígado, los riñones y el corazón a funcionar por encima de sus niveles normales. Tiene importantes repercusiones en el sistema cardiovascular, ya que el consumo excesivo de sodio eleva la presión arterial y causa insuficiencia renal, hepática y cardíaca.


fuente

La ingesta de grandes cantidades de azúcar durante un período prolongado produce altos niveles de glucemia, una condición que, cuando se mantiene durante mucho tiempo, puede causar daños en los riñones, el corazón y los ojos, entre otros órganos.

Los niveles altos de azúcar en la sangre son la causa principal de la hipertrigliceridemia, que se refiere a la alteración de las grasas o los lípidos en el cuerpo y aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca


fuente

✔A continuación les dejo la lista de riesgos por exceso.

▶Por azúcar:

•Deterioro de las cavidades dentales: las responsables del deterioro de los dientes son las bacterias que se alimentan de los azúcares simples, los llamados monosacáridos, y producen el ácido que a su vez destruye el esmalte dental.

• Hambre descontrolada: se ha demostrado tras realizar varios estudios que la fructosa (un tipo de azúcar) influye en la leptina, una hormona que controla la sensación de hambre. El consumo crónico de fructosa provoca resistencia a la leptina, lo que contribuye a que una persona pierda el control sobre el hambre.

• Aumento de peso

• Los azúcares causan que el organismo exija más insulina, una hormona que se encarga de transformar los alimentos en energía. Una vez aumentado el nivel de insulina, provoca la resistencia del organismo hacia esta, de manera que en la sangre empieza a formarse glucosa, el factor principal que desencadena la obesidad.

•Diabetes: el principal factor causante de la diabetes es el consumo de refrescos, bebidas energéticas, gaseosas y limonadas. Las personas que consumen diariamente una o dos latas de estas bebidas corren un riesgo mucho más alto de desarrollar enfermedades como la diabetes de tipo 2.

• Obesidad: aparte de la diabetes, el consumo de refrescos, al ser ricos en azúcar, también provoca el aumento de peso.

• Cáncer de páncreas: el cáncer de páncreas, uno de los cánceres más mortíferos, puede ser consecuencia del sobreconsumo de azúcar.

• Insuficiencia renal crónica.

• Esteatosis hepática o hígado graso.

•Hipertensión arterial.

▶Por sal:

•Es la principal causa de accidente cerebrovascular, causando hemorragias cerebrales, que causan aproximadamente un tercio de las muertes por enfermedades circulatorias. Un alto porcentaje de personas que sobreviven a un derrame cerebral sufren graves secuelas físicas y neurológicas por el resto de sus vidas.

•Produce insuficiencia cardiaca e infartos, ya que el corazón se vuelve incapaz de bombear sangre necesaria para el cuerpo.

• Dificulta la función de los riñones, disminuyendo la filtración, potenciando la hipertensión, además de predisponer a la formación de cálculos renales.

• Disminuye la cantidad de calcio, a mayor eliminación de sodio a través de la orina, mayor eliminación de calcio.

fuente
fuente

Es importante incentivar a las personas a disfrutar de una alimentación balanceada, saludable y a realizar actividad física y recreativa. El objetivo es que se comience a incorporar nuevos alimentos a la hora de preparar la comida y que se reduzca el consumo de sodio y de azúcar para disfrutar de una vida plena y saludable, adoptar hábitos de vida saludables es necesario para prevenir las enfermedades.

Si te ha gustado este post comparte esta información con familiares y amigosツ

Hasta la próxima publicación ✎.