Programa de televisión venezolano que siembra valores

Entre las cosas positivas que se pueden resaltar en la televisión venezolana existe un programa, que puede categorizarse dentro del género de reality show, que aporta un sano entretenimiento, conocimiento y asesoría legal.

Este programa de televisión tiene por nombre #Sehadicho, el cual es conducido magistralmente por la Dra. Mónica Fernández, a través del canal en señal abierta #Televen. En este programa se tratan casos reales de situaciones que requieren la intervención de un orientador, un abogado e incluso de un juez.

Los análisis legales de las situaciones planteadas permiten a la audiencia, adquirir información de como solucionar los problemas legales que tienen, tanto en el ámbito familiar, comunitario y hasta laboral. En el programa "Se ha dicho", se estudia cada caso, y se da solución a los casos, con base a la norma legal constitucional y a las elementales normas de convivencia.

El programa "Se ha dicho", en muchos de sus episodios enseña la forma correcta de legalizar documentos, que tienen que ver con la vida de los ciudadanos venezolanos y sus bienes. En cada uno de los programas se demuestra el valor de la #institucionalidad en una nación y nos permite tener la esperanza que sí se puede recuperar el estado de derecho en Venezuela.

Se ha dicho1.jpeg
Fuente:

Invito a los que no tienen el hábito de ver este tipo de programas de televisión, a que sintonicen de lunes a viernes a las 6:00 PM por el canal Televen "Se ha dicho". Como pocos programas, aporta valores y orientación a los televidentes de forma práctica.

Termino este presente post citando las palabras de la dra. Mónica Fernández, refiriendose al programa Se ha dicho. “Cada caso tienen una magia, la particularidad y el gentilicio venezolano”. Igualmente expresa en relación su vivencia cotidiana. “La gente en la calle, es como si te conociera de toda la vida. Para mí todos los casos han tenido relevancia, y todos coinciden en algo: El venezolano vive al margen de la ley hasta que se da cuenta de que siempre estaba al margen de la ley y que lo que no está bien termina golpeándolo. El venezolano todo lo deja en el aire, todo se hace desde la informalidad, desde el amiguismo, desde el amor. Hay una ausencia de cultura política total”.