Bienvenido/a a este post. Si aún no eres parte de esta Cripto Red Social, te invito a unirte, para que comiences a recibir recompensas por tu actividad online.
Welcome to this post. If you are not yet part of this Crypto Social Network, I invite you to join, so that you can start receiving rewards for your online activity.
GIMP, que básicamente es una alternativa de software libre al todo poderoso y archiconocido Photoshop desarrollado y comercializado bajo licencia privativa por la empresa Adobe, me he motivado a compartir otro software libre con un propósito similar y que personalmente utilizo mucho. Se trata de Inkscape, una aplicación de escritorio destinada también al diseño gráfico, pero que a diferencia de GIMP, el cual se enfoca en el retoque fotográfico y la creación de imágenes rasterizadas o de mapa de bits, este tiene como propósito principal el dibujo vectorial, es decir que, en lugar de ser una alternativa directa a Photoshop, es una opción de código abierto frente a programas propietarios como Adobe Illustrator, CorelDRAW y Sketch entre otros.Esta es mi primera publicación en la comunidad Geek Zone. Luego de leer el post publicado por el compañero @vjap55 sobre uno de sus programas favoritos para el diseño gráfico, como lo es
Por si existe alguna confusion, los dibujos vectoriales se diferencian de las imágenes de tipo mapa de bits, en el hecho de que estas últimas, al ser amplificadas sus dimensiones, es decir estiradas a un tamaño mayor al que fueron creadas, se pixelan, debido a que están formadas por un mosaico de pixeles (cuadros de color) que al crecer pueden ser percibidos individualmente por el ojo humano y por tanto la imagen que forman pierde nitidez. En cambio, los gráficos vectoriales, mientras se encuentren por supuesto en un archivo con formato vectorial (SVG, AI, EPS, PDF, CDR), al ser ampliados, el algoritmo que los constituye simplemente añade nuevos pixeles a partir de vectores que establecen cada color en determinada proporción y de ese modo la nitidez de la imagen se mantiene intacta. GIMP es un programa para la creación de mapas de bits en formatos como JPG, PNG, GIF o TIFF, pero Inkscape, aunque también puede exportar en formato PNG, genera imágenes vectoriales SVG.
GIMP, which is basically a free software alternative to the all-powerful and well-known Photoshop developed and marketed under a proprietary license by the company Adobe, I have been motivated to share other free software with a similar purpose and that I personally use a lot. This is Inkscape, a desktop application also intended for graphic design, but unlike GIMP, which focuses on photo retouching and the creation of raster or bitmap images, this one has vector drawing as its main purpose , that is to say that, instead of being a direct alternative to Photoshop, it is an open source option compared to proprietary programs such as Adobe Illustrator, CorelDRAW and Sketch among others.This is my first post in the Geek Zone community. After reading the post published by fellow @vjap55 about one of his favorite programs for graphic design, such as
In case there is any confusion, vector drawings differ from bitmap-type images in the fact that the latter, when their dimensions are amplified, that is, stretched to a larger size than they were created, become pixelated, due to because they are made up of a mosaic of pixels (color squares) that as they grow can be perceived individually by the human eye and therefore the image they form loses sharpness. On the other hand, vector graphics, as long as they are of course in a vector format file (SVG, AI, EPS, PDF, CDR), when enlarged, the algorithm that constitutes them simply adds new pixels from vectors that establish each color in a certain proportion and thus the sharpness of the image remains intact. GIMP is a program for creating bitmaps in formats such as JPG, PNG, GIF or TIFF, but Inkscape, although it can also export in PNG format, generates SVG vector images.
Mis primeras incursiones en el diseño gráfico fueron como es común para la mayoría, con los programas de la suite de Adobe, es decir Photoshop, Illustrator y compañía, sin lugar a dudas esa es la dupla líder en el diseño de imágenes 2D; en aquellos tiempos (la década del 2000) también se usaban mucho Flash, el cual permitía crear animaciones interactivas, y Fireworks, que era similar a Photoshop, ambos inicialmente eran de Macromedia y luego pasaron a ser de Adobe, finalmente Adobe Flash derivó en Adobe Animate y Fireworks simplemente desapareció. El caso es que luego de utilizar esos programas sobre la plataforma Windows, durante mis estudios universitarios, fui simpatizando cada vez más con la filosofía del software libre, de modo que terminé migrando al sistema operativo GNU/Linux y por tanto tuve que buscar alternativas a los programas de diseño que solía utilizar, de modo que comencé a utilizar primero GIMP y más adelante Inkscape.
Es necesario reconocer, que el nivel de capacidades y robustez que presentan estas herramientas de software libre, no se equipara completamente con los programas comerciales más potentes, es innegable que Adobe Illustrator es superior a Inkscape en cuanto a características, sin embargo, dominando con destreza el programa se pueden obtener resultados equivalentes a los que se consiguen con el producto de Adobe o con cualquier otro software de dibujo vectorial. Seguramente habrá cosas que es más fácil y rápido realizar mediante el uso de Illustrator, pero dedicando un poco más de esfuerzo también se logran con Inkscape, con la ventaja de estar usando una aplicación que es totalmente gratuita y que además, es mucho más liviana en términos de la cantidad de recursos que utiliza durante su ejecución, lo cual desde mi punto de vista constituye una extraordinaria ventaja.
My first forays into graphic design were, as is common for most, with the programs of the Adobe suite, that is, Photoshop, Illustrator and company. Without a doubt, this is the leading duo in the design of 2D images; in those times (the 2000s) there was also a lot of use of Flash, which allowed you to create interactive animations, and Fireworks, which was similar to Photoshop, both were initially from Macromedia and then became Adobe, finally Adobe Flash became Adobe Animate and Fireworks just disappeared. The fact is that after using these programs on the Windows platform, during my university studies, I sympathized more and more with the philosophy of free software, so I ended up migrating to the GNU/Linux operating system and therefore had to look for alternatives to design programs I used to use, so I started using GIMP first and then Inkscape.
It is necessary to recognize that the level of capabilities and robustness that these free software tools present is not fully equated with the most powerful commercial programs, it is undeniable that Adobe Illustrator is superior to Inkscape in terms of features, however, skillfully dominating With the program, results equivalent to those achieved with Adobe's product or any other vector drawing software can be obtained. Surely there will be things that are easier and faster to do using Illustrator, but by devoting a little more effort they can also be achieved with Inkscape, with the advantage of using an application that is totally free and that is also much lighter in terms of the amount of resources it uses during its execution, which from my point of view constitutes an extraordinary advantage.
Para quienes cuentan con equipos poderosos y el dinero suficiente para adquirir las licencias correspondientes (o están dispuestos a usar software pirata sin ningún remordimiento moral), seguramente no tiene mayor beneficio el uso de Inkscape o cualquier otro software libre y gratuito, pero quienes utilizamos hardware modesto y no disponemos de los recursos económicos para invertir en software propietario, contar con un programa que se puede ejecutar en equipos con bajas prestaciones y que no requiere el pago de licencia, es de gran ayuda. En lo particular, suelo utilizar Inkscape para realizar logos, flyers, banners y dibujos de todo tipo, actualmente tan solo usando 4 GB de RAM, un procesador Dual Core de 3.0ghz y sin tarjeta gráfica dedicada. Por supuesto que no trabaja con total fluidez, pero es bastante aceptable.
Recomiendo plenamente el uso de Inkscape, no solo a quienes estén ejecutando en sus computadoras el nucleo Linux, sino también a quienes hacen uso del software de Microsoft, ya que esta aplicación es multiplataforma, con instaladores nativos para Windows y también para MacOS, ademas de GNU/Linux, de modo que no es necesario migrar a otro sistema operativo para comenzar a disfrutar de este programa. Quien desee implementarlo, solo tiene que dirigirse a su sitio web oficial y en la sección de descarga, elegir la versión correspondiente a su software base, luego la instalación es sumamente sencilla, lo único que debe es seguir los pasos indicados por la interfaz de instalación.
For those who have powerful equipment and enough money to acquire the corresponding licenses (or are willing to use pirated software without any moral compunction), surely there is no great benefit to using Inkscape or any other free and open source software, but those of us who use hardware If we are modest and do not have the economic resources to invest in proprietary software, having a program that can be run on computers with low performance and that does not require a license fee is very helpful. In particular, I usually use Inkscape to make logos, flyers, banners and drawings of all kinds, currently only using 4 GB of RAM, a 3.0ghz Dual Core processor and no dedicated graphics card. Of course it doesn't work perfectly smoothly, but it's quite acceptable.
I fully recommend the use of Inkscape, not only to those who are running the Linux kernel on their computers, but also to those who use Microsoft software, since this application is cross-platform, with native installers for Windows and also for MacOS, in addition to GNU/Linux, so it is not necessary to migrate to another operating system to start enjoying this program. Whoever wishes to implement it, only has to go to its official website and in the download section, choose the version corresponding to its base software, then the installation is extremely simple, all you have to do is follow the steps indicated by the installation interface.
En cuanto a la dificultad de uso del programa en sí, a mi parecer no es para nada complicado, todo es bastante intuitivo, solo que por supuesto, si ya venimos de otro software, siempre habrá un periodo de asimilación en el que buscaremos los diferentes controles en donde estarían en el programa al que estamos acostumbrados; al este ser diferente, habrá un pequeño choque psicológico, pero la verdad es que su interfaz es amigable y limpia, no cuesta mucho pasar de cualquier otro programa a este, aunque como ya he mencionado antes, algunas herramientas u opciones son menos avanzadas o inexistentes, por lo que ciertas tareas pueden resultar un poco más tediosas que en Illustrator, pero nada que amerite demasiado esfuerzo o preparación, solo acostumbrarse a ello.
En próximos artículos seguramente estaré mencionando otras aplicaciones que acostumbro a utilizar dentro del ambiente linux, ya que este es el sistema operativo que regularmente utilizo. Cada una de las imágenes que acompañan a esta publicación, corresponden a diseños que he realizado mediante esta herramienta de software.
As for the difficulty of using the program itself, in my opinion it is not complicated at all, everything is quite intuitive, only of course, if we already come from other software, there will always be an assimilation period in which we will look for the different controls where they would be in the program we are used to; Being different, there will be a little psychological shock, but the truth is that its interface is friendly and clean, it does not cost much to switch from any other program to this one, although as I have mentioned before, some tools or options are less advanced or non-existent , so certain tasks can be a little more tedious than in Illustrator, but nothing that requires too much effort or preparation, just get used to it.
In future articles I will surely be mentioning other applications that I am used to using within the Linux environment, since this is the operating system that I regularly use. Each of the images that accompany this publication correspond to designs that I have made using this software tool.
Muchas gracias por leer mi contenido, espero haya sido de tu agrado, cualquier opinión, solicitud, critica o sugerencia, por favor comunícamela por medio de los comentarios, será un placer para mi recibirla. Hasta pronto, nos estaremos leyendo próximamente.
Thank you very much for reading my content, I hope it has been to your liking, any opinion, request, criticism or suggestion, please let me know through the comments, it will be a pleasure for me to receive it. See you soon, we will be reading soon.
InSkape me suena bastante, incluso no sé si en algún momento la usé, estuve checando un poco su interfaz y creo haber probado una muy similar, pero no la tengo a la mano en este momento. Es muy importante comprender diversos aspectos del diseño, en especial eso que mencionas sobre la vectorización y el típico caso del desastre de los pixels a la hora de ampliar una imagen, tengo un buen rato sin diseñar, pero recuerdo que dentro de PSD encontré alguna vez, una forma de renderizar mejor los diseños para evitar ese detalle del pixelado, muchas cosas de estas, por lo general ni en estudios universitarios, ni en cursos explican, en mi caso, todo lo fui aprendiendo con la práctica.
Muy importante el aspecto que mencionas referente a las características del equipo que usas y su fluidez con el programa, muchas veces la cohibición por diversas alternativas, se rige por esos aspectos, así que en cierto modo se necesita una gama media-baja para correr este gran programa, por cierto, excelentes diseños. Feliz y bendecida noche.
!PIZZA
Saludos amigo, gracias por visitar mi contenido y más aún por dejar tu comentario. Tal como dices, existen cosas en el diseño digital y en general en la informática, que uno va descubriendo con la práctica, sin haberlas aprendido académicamente, muchas veces utilizamos una herramienta con regularidad y no conocemos la teoría que rodea a su funcionamiento, por supuesto no me refiero a su programación interna, sino a su propósito y características más básicas. Por un lado, esto se debe a la rápida evolución de esta área del conocimiento, pero por otro al bajo nivel de calidad que presenta la educación actualmente y lo poco completos que son los programas de formación en las universidades. Por eso, un espacio como este puede llegar a ser incluso más útil que una institución académica, si los miembros que intercambiamos información internamente, generamos contenido de calidad y nos retroalimentaos constantemente, compartiendo conocimientos entre unos y otros. Hasta la próxima, nos estaremos leyendo.
PIZZA Holders sent $PIZZA tips in this post's comments:
marcoquin tipped nestorgomez (x1)
(2/5) @vjap55 tipped @nestorgomez (x1)
Learn more at https://hive.pizza.
Que bien que ese post te sirvió de inspiración para hacer esta magnífic recomendación de uno de los programas más interesantes de diseño y en la onda de software libre. Aún no me he metido de lleno con este programa aunque si he visto lo básico. Me gusta mucho que esté programa haga uso eficiente de los recursos del PC y que con una configuración de ram y procesador más o menos decente no tendremos tantos problemas.
Espero en el futuro poder dominar bien este potente programa !PIZZA
.
Cuando leí tu publicación sobre GIMP, no solo me agrado el contenido debido a que es un programa que he estado usando desde hace bastante tiempo con muy buenos resultados, sino que además, el tipo de información que contiene se asemeja bastante a la que yo mismo deseo compartir con la comunidad, pero que por el tipo de artículos que mayormente me había encontrado, venia creyendo que el enfoque de la comunidad estaba centrado exclusivamente en el gaming y unboxing, pero que el software no tenía mucha cabida por acá. Por lo tanto, encontrar ese post, me motivo a crear uno similar sobre Inkscape como una especie de prueba de la recepción que puede tener mi contenido por parte de la comunidad, ya próximamente espero publicar otros artículos sobre herramientas y técnicas relacionadas con el desarrollo de software y noticias de actualidad en el ámbito de la tecnología, ya que estos son mis puntos fuertes, además de la computación grafica. Muchas gracias por leer mi artículo y dejar tu comentario, saludos y espero continuar leyéndonos próximamente.