3 estrategias seguras para crecer en Hive

in Aliento2 years ago (edited)

money_2724241_640.jpg

¿Hay alguien que no quiera crecer en Hive? Da igual tus objetivos, por muy sanos que sean, por muy honestos, es lo mismo. Todos queremos crecer. Es algo metido en nuestros genes a fuego. Queremos dar a conocer al mundo nuestro trabajo, conseguir más resultados, ayudar a más personas y recibir el cambio correspondiente. ¿O no?

En un artículo anterior hablaba sobre la calidad de los contenidos y el respaldo de los votos (puedes verlo aquí: https://ecency.com/hive-110011/@efectivida-hive/la-calidad-de-los-contenidos). Hubo muchísimos comentarios. Parece que bastantes usuarios de Hive observan como mínimo con extrañeza, la forma en la que se reparten los votos. Pareciera que la calidad de un contenido no fuese el único factor.

Efectivamente, así es. Por eso, a diferencia de otros entornos, aquí el contenido no es el rey. Entonces, ¿existe alguna estrategia que te asegure crecimiento constante? Sí, de hecho hay varias que además son combinables.

Después de examinar el funcionamiento de la plataforma, de compararlo con mi experiencia en otros tipos de exposición en internet (como podcast, video, blog, redes sociales tradicionales, medios, etc), y de hablar con otros usuarios que entienden mucho de este mundo, he llegado a algunas conclusiones.

En el artículo anterior, prometía escribir sobre el tema, y lo prometido es deuda.

Aquí van las 3 estrategias que te sugiero considerar:

1. Hacer comunidad

Lo primero a tener en cuenta es que en Hive no dependes de un algoritmo. Tampoco puedes crecer de forma constante con publicidad. Es cierto que en Hive sí hay ciertos tipos muy limitados de publicidad de pago, como las promociones de la dapp ecency. Sin embargo, lo único que te reportarán son ganancias muy limitadas y esporádicas, no crecimiento.

Al no haber algoritmo que premie de forma ecuánime el valor del contenido, ni tampoco puedas hacer publicidad de pago, tus recompensas dependerán exclusivamente de los votos. ¿Y quién vota? Personas. Personas que se agrupan en comunidades.

Hive tiene un sistema de comunidades, pero solo sirve para publicar y seguir las normas de cada una de ellas, no para hacer comunidad. Así que, si quieres conocer gente que le interesen tus temáticas, grupos donde puedas aportar, y sitios donde relacionarte para crear estrategias de apoyo, tendrás que irte fuera de Hive. ¿Dónde? Pues normalmente a servidores de discord o grupos de telegram.

Estos sitios, por lo que he podido ver, están repletos de usuarios. Sin embargo, de todos ellos, solo una minoría participa con sentido común. Porque, créeme, dar los buenos días o poner tu último post no es hacer comunidad. Está bien, pero hace falta algo más.

Así, la primera estrategia sería dedicar tiempo a darte a conocer en las diferentes comunidades externas de Hive. Sobre todo, creo que, como en otros campos de la vida, el enfoque correcto sería pensar en qué puedes dar, más que en qué puedes recibir.

El tiempo dedicado es importante. Pero también lo es la continuidad. Es decir, no vale dedicar 2 horas todos los domingos. Tienes que hacer vida allí.

Mi recomendación es que elijas una comunidad con una temática específica, y que te fijes antes de implicarte en las "formas" de los que llevan la comunidad. Algunas que he visto se parecen más a partidos políticos que a comunidades de creadores de contenido.

Eso sí. Si tu intención es potenciar Hive, bien. Pero si tienes un negocio real, y estás usando Hive como extensión, la inversión de tiempo puede no ser rentable. Además, dadas las características de Hive, es poco probable que tu público objetivo esté aquí.

2. Marketing de guerrilla

El marketing de guerrilla es pelear puerta por puerta. No pelean 2 ejércitos, sino soldado contra soldado, cuerpo a cuerpo.

¿Cómo se aplica esto en Hive? Pues usando tus recursos.

Primero, tienes que publicar con constancia. 1 o 2 posts diarios. Videos, Buzzs, fotos, reportes de actividad. Cada publicación en su dapp correspondiente.

Después, tienes que votar posts de tu temática. No vale con hacer votos aleatorios. Tienes que centrarte en lo tuyo, en lo que se te da bien y te gusta. Además de votar, hay que comentar y seguir a otros usuarios.

Esto es un trabajo diario, que te llevará al menos media hora. Es lento, pero seguro. Si lo haces bien, te aseguras un crecimiento constante.

Eso sí, no esperes grandes resultados. Las guerras de guerrilla son muy largas y muy costosas.

3. Inversión directa

Aunque Hive es una plataforma de redes sociales, como comentaba @fermionico en un comentario en mi anterior post, en realidad "Hive es una plataforma financiera disfrazada de red social."

Este comentario me hizo pensar. ¿Así que resulta que Hive no son redes sociales tokenizables, sino una plataforma de inversión con redes sociales? Es un planteamiento interesante.

Y creo que tiene toda la razón. De hecho, si quieres crecer en Hive, lo más sencillo y lo más rápido es invertir dinero real y pasarlo a Hive o Hivedollards. En cuestión de minutos tu poder de voto habrá aumentado.

También crecerán tus recompensas, pues creo que a nadie se le escapa que los votos suelen ir a parar a usuarios que ya tienen bastante HP y Hive acumulado. El dinero llama al dinero, como dicen por ahí.

Obviamente, más allá de la inversión, tendrás que votar y publicar para recibir recompensas.

Este tercer planteamiento es el más rápido, pero también el más caro. En internet en general se suele dar la máxima de "o tiempo o dinero".

EN RESUMEN:

Así, resumiendo este artículo, creo que tenemos 3 estrategias claras:

1. Hacer comunidad
2. Marketing de guerrilla
3. Inversión directa

En mi caso, me he decidido por la estrategia número 2. Además, he automatizado parte del contenido usando aureal para compartir mi podcast, y el plugin exxp para compartir los artículos de mi blog. La razón de elegir esta estrategia es la cantidad de tiempo que puedo dedicar a Hive. Tengo web y podcast propio desde hace tiempo, y también tengo una comunidad en un canal de Telegram con más de 2.300 usuarios. Además, trabajo para una empresa, tengo familia, y otras responsabilidades. Por otro lado, no tengo recursos como para invertir directamente, al menos por el momento. Así que aquí hago lo que puedo.

Ese es mi caso. Por eso, dependiendo de tus circunstancias, deberás pensar en qué estrategia te es más conveniente.

Claro, siempre puedes combinar más de una, o incluso trabajar las 3. Estoy convencido de que las grandes ballenas hacen eso, quizá dándole menor importancia a la estrategia 2. Invirtieron en un momento en que el Hive era muy barato, crearon comunidades y ahora recogen sus frutos.

Hay otras estrategias tremendamente rentables como desarrollar apps dentro de Hive, pero obviamente están reservadas a perfiles muy avanzados.

¿Qué te parecen estas estrategias? ¿Tienes alguna idea mejor? ¿Cuál de ellas (o cuáles) usas tú?

Me encantará saberlo en los comentarios. ¡Seguimos!


Imagen de Nattanan Kanchanaprat en Pixabay

Sort:  

Me agrada mucho tu post ya que muchos al comenzar tenemos que estudiar muy bien cada paso en Hive para poder entenderlo y definitivamente el de crear comunidad es muy bueno, sin embargo el de guerrilla no lo intente mucho, suelo más bien buscar culturas distintas en Hive que me interesen, pero acepto que hay comunidades donde me afianzó mucho más, como @reggaejahm @hispapro y @aliento, esto tiene que ver también, con la receptividad de estas comunidades con los hivers nuevos, muchas gracias por tu post, me aseguro ideas de Hive que tenia.

Me gusta tu explicación, fácil y directa.
Y ese comentario que hace @fermionico creo que es lo mas acertado que he leído hoy. La razón principal para ingresar en Hive es monetizar, claro que para lograrlo debemos interactuar y creer como en cualquier red social.
Saludos

Gracias por la mención.

Jamás me cansaré de expresar la verdad, por fea que ella parezca. Tiempo o dinero, el usuario escoge el tipo de inversión.

Agradecido de nuevo.

Muy detallado e interesante tu post, creo que son grandes sugerencias a tener en cuenta, y he entendido que en esta plataforma muchos factores dependen para poder crecer, pero al final del día todo dependerá de la constancia que tengas y la suerte también puede influir. Saludos!

Saludos. Por mi parte estoy en la segunda estrategia. Me interesa la tercera pero no tengo muchos recursos para hacerlo. Sin embargo, no lo lo descarto. Gracias por compartir estas estrategias.

Me encuentro en tu caso ahora mismo, mucho que hacer en la vida real y responsable ademas de una comunidad. Pero se hace lo que se puede por crecer como dices, siempre siguiendo esa estrategia.

No había tomado en consideración ciertos aspectos en los que comentas en tu post que me parecen bastante interesantes. Es bueno por que le dan a los hiver's con poca experiencia los recursos que están dentro de la plataforma y que se deben emplear para que el proposito final funcione.

Gracias! 🙏

Saludos. Hay varios aportes interesante, sobre todo el de hacer comunidad. Por mi parte, he aprendido una importante lección y es que una vez que ingresemos y empecemos nuestra vida en hive, lo mejor es escoger dos o máximo 3 comunidades y hacer vida allí, siento que me emocioné mucho y publiqué en varias comunidades que me encantaron, sin embargó considero que lo más adecuado es dedicarse inicialmente a algunas pocas para contribuir contenido específico, continúo y de calidad.

Congratulations @efectivida-hive! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):

You distributed more than 700 upvotes.
Your next target is to reach 800 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out the last post from @hivebuzz:

Happy 6th Birthday to the Hive Community
Introducing NFT for Peace
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!