Rescuing traditions in the Historic Center of Cumaná. [Eng][Esp]

in Hive Sucre2 months ago

▶️ Watch on 3Speak


❤️Hola my friends at @hivesucre❤️.

This Post is both in English and Spanish. En Español puedes ir directamente dando click Aquí


Last week I was running errands in the center of my city, on a sunny and hot day. To my satisfaction, I found a man selling "Raspados", the truth is I don't know if it was thirsty and I really wanted to drink something cold, that I found something so sensational in this striking and colorful stand located in the historic center of Cumaná. Whose advertising caught my attention highlighting a phrase that said: The tradition of the people, culture of Cumaná.

I tell you that the Raspado I knew is an ice cream or drink that is made by grinding a block of ice, placing it in a glass, then adding concentrated juices of different flavors with condensed milk on top. The wonderful thing about this "Raspado" and what I remember most was that the man who sold them called "Joselo"; he was quite a character. He would travel around Cumana in a tall wooden cart with wheels and would sing "rancheras" loudly, a sound that indicated that he was close by. I remember him always cheerful and happy.

In my childhood Raspados were part of the snacks we used to eat, especially on weekends. Among the flavors offered at that time were: tamarind and colita. My favorite was the colita. So this gentleman, named Luis Alberto Campos, who is located in front of the Plaza Bolivar outside the Bar Sport, made me remember happy moments of my childhood enjoying the Raspados de Colita. So I did not hesitate to place my order, enjoy for only Bs. 15 of a Raspado de Piña with condensed milk and a piece of pineapple that had to be eaten at the beginning.


Screenshot_20240430_100711_Facebook.jpg


Source


I am pleased to share with you this special moment, remembering a time of my childhood, supporting and rescuing in this way our traditions. This moment and current experience made me look for a nice picture source where you can see "Joselo" character that so many times made me happy with his Raspados. Likewise, I show you in the video the process of preparation of this delicious refreshing drink, which is part of our traditions and our identity.


EN ESPAÑOL


❤️Hola mis amigos de @hivesucre❤️.

La semana pasada me encontraba haciendo diligencias por el centro de mi ciudad, en un día soleado y caluroso. Para mi satisfacción, encontré a un señor vendiendo "Raspados", la verdad no sé si era sed y muchas ganas de tomarme algo frío, que me pareció algo tan sensacional este puesto tan llamativo y colorido ubicado en el casco histórico de Cumaná. Cuya publicidad llamó mi atención destacando una frase que señalaba:La tradición de los pueblos, cultura de Cumaná.

Les cuento que el Raspado que conocí es un helado o bebida que se hace moliendo un bloque de hielo, colocando en un vaso, a este se le agrega jugos concentrados de diferentes sabores con leche condensada por encima. Lo maravilloso de este "Raspado" y que más recuerdo era que el señor quién los vendía llamado "Joselo"; era todo un personaje. Quién recorría a Cumaná en un carito alto de Madera con ruedas y cantaba rancheras en voz alta; sonido que indicaba que estaba cerca. Lo recuerdo siempre alegre y felíz.

En mi infancia los Raspados formaban parte de las meriendas que soliamos consumir, especialmente los fines de semana. Entre los sabores que se ofrecían en aquel entonces estaban: tamarindo y colita. Mi preferido era el de colita. Es así que este señor, llamado Luis Alberto Campos; quién se encuentra ubicado al frente de la Plaza Bolívar en las afueras del Bar sport, hizo recordar momentos felices de mi infancia disfrutando de los Raspados de Colita. Por lo que no dudé de hacer mi pedido, disfrutar por tan sólo Bs. 15 de un Raspado de Piña con leche condensada y un trozo de piña que había que comérselo al principio.


Screenshot_20240430_100711_Facebook.jpg


fuente


Me complace compartir con ustedes este momento especial, recordando una época de mi niñez, apoyando y rescatando de esta manera nuestras tradiciones. Este momento y experiencia actual me hizo buscar y tomar una linda foto fuente en donde se pueden observar a "Joselo" personaje que tantas veces me hizo felíz con sus Raspados. De igual manera, les muestro en el video el proceso de preparación de este delicioso bebida refrescante, que es parte de nuestras tradiciones y nuestra identidad.

Foto: tomada de la Red Social Facebook para apoyar este contenido.Música del video: Pixabay libres de regalías// Photo: taken from Facebook Social Network to support this content.Music from the video: Pixabay royalty free


Fotografías por @elamaria// Photographs by @elamaria

Fotografías y collage editadas en GridArt por @elamaria// Photographs edited in GridArt

Fotografía de Portada editada en CANVA

Fotografías tomadas desde mi teléfono celular Samsung Galaxy A14//Photos taken from my Redmi 9A phone.

Traductor usado es Deepl// Translator used is Deepl


▶️ 3Speak

Sort:  

~~~ embed:1785355728879853584?t=ZPe2HmYldd0Sm1mkHR3FCQ&s=09 twitter metadata:X2VsYW1hcmlhfHxodHRwczovL3R3aXR0ZXIuY29tL19lbGFtYXJpYS9zdGF0dXMvMTc4NTM1NTcyODg3OTg1MzU4NHw= ~~~

Hola amiga!! Me hiciste recordar cuando mi tío vendía "raspao" en temporada de semana santa. Gracias por compartir 😊

Me encantó resaltar esta bebida que es una tradición en mi ciudad, hoy en día debemos rescatarla y mantenaerla. Este señor está ubicado
en el casco histórico de Cumaná y merece darle apoyo. Disfruté de un delicioso Raspado sabor a piña. Me alegro que esté contenido te recuerde a tu tío. A mi también me trajo felices recuerdos de mi infancia. Un abrazo 🤗.

Rico ese helado de raspado en medio del calor que hace 🤤🤤🤤

Eso, esa manera de prepararlo con alegría, se vé que ama su trabajo🥰🥰🥰

Que bueno que dediques contenido como este, para resaltar a nuestras tradiciones y antepasado 🙌🙌🙌

Amiga que gusto saludarte. Me sentí emocionada de ver a ese raspadero en medio de tanto calor ese día. Agradeci que estuviera presente. A la vez quedé fascinada con este Raspado que hacía mucho tiempo no se veía en mi ciudad. Me encantó grabar este video para compartirlo y que a la vez todos apoyemos y mantengamos vivas nuestra tradiciones.