
He admirado a las madres que tienen más de un hijo y aún más, cuando se llevan poco tiempo de diferencia entre ellos. Sin duda, que no es poca cosa. Es digno de admiración. Para empezar me refiero a madres de hijos neurotípicos y como soy madre de hijos neuroatipicos, puedo considerar que cada situación tiene preocupaciones similares y una en común, que es estar a la altura del compromiso. Es que la crianza es una tarea que demanda responsabilidad y por eso es obligada, es decir que hay deberes que cumplir para que a su vez se cumplan los derechos de los hijos, entonces como ven, la crianza también es amorosa.
Suena como amor obligado pero desde que se concibe en el vientre al hijo es una razón para experimentar una metamorfosis, no solo física sino integral, de adentro hacia afuera que se reflejará desde los preparativos para recibir a ese o esos hijos, hasta los cuidados en cada una de las etapas de sus vidas. Las madres pueden reconocer primero que los padres, que existe un deber y derecho compartido de amar, formar, educar y proteger a los hijos para su desarrollo integral.

Tengo dos hijos diagnosticados con autismo, ambos ya grandes y funcionales, uno es un adulto de 27 años y el menor con 13, casi 14 años. Muchas personas me dijeron y todavía me dicen que no tienen nada, que están "sanos", que no tienen esa "enfermedad". Sé bien a que se refieren, debido a su ignorancia al desconocer sobre los grados de autismo, que por cierto, yo tampoco había oído sobre ellos hasta que diagnosticaron a mi primer hijo. Lo malo de algunas de las personas ignorantes es que como unos expertos dictaminan que el autismo es una enfermedad, relacionándolo con condiciones neurológicas severas que comprometen las funciones cerebrales y hasta motoras. Aclaro, que existen grados de autismo que van acompañados de patologías neurológicas que pueden causar limitaciones más graves. Claro, lo que sucede es que mis hijos ya no tienen problemas conductuales por eso al público le resulta muy fácil opinar al verlos ahora y no cuando no controlaban sus emociones, cuando pasaba noches en vela a causa de sus trastornos del sueño o cuando presentaban sus estereotipias. Si, ya eso pasó, pero otras características permanecen, solo que no les impiden desenvolverse "normalmente".

La tarea como madre era aprender de ellos y adaptar a sus necesidades las orientaciones que me daban los especialistas. No es tan sencillo como suena. Si criar a hijos neurotípicos es una gran labor, hay que tener uno o dos hijos con Trastorno del Espectro Autista para comprender la complejidad de la crianza en estos casos. Podemos transformarnos en seres excepcionalmente responsables y hacer de la crianza una obra de arte también excepcional. Esto implica cuidar, proteger, educar, poner disciplina, limites, corregir, consentir sin alcahuetear, sonreír, llorar, abrazar con el corazón, si, porque en algunos casos el hijo autista no acepta abrazos. Las madres estamos dispuestas a ser y estar para ese hijo con TEA todo como producto de una crianza obligada y amorosa.
Entonces, cuando digo que la crianza es obligada no me refiero a un estilo de crianza rígido o autoritario, sino a la responsabilidad ineludible que implica procurar el bienestar físico, emocional y educativo de los hijos, utilizando métodos respetuosos y libres de violencia.
Ya casi finalizando esta publicación, cito unas palabras que pertenecen a @yuslenismolina.
"Aún no he aprendido a ser una madre perfecta, pero lo intento"
Tomo prestada esta frase de una madre azul excepcional de hive y lo hago desde su publicación porque como madre me identifico y más al ser mamá de hijos diagnosticados con autismo. Más de una vez me sentí insuficiente, pues como dije, la tarea de criar no es fácil y más cuando tenemos hijos con TEA. Sin embargo, los hijos mismos nos ayudan en la labor, solo necesitamos obsérvalos para entenderlos, solo necesitamos ser madres de corazón para criarlos con esa obligación amorosa, con esa responsabilidad impregnada de amor que será la mejor ración diaria que le demos a los hijos.

Imagen de Mystic Art Design en Pixabay
Así como @yuslenismolina, hay otras madres que son buenas con sus hijos pero que sienten dudas sobre su desempeño maternal aún cuando sus propios hijos reflejan en su piel, en sus ojos, en su cabello, en sus hábitos, en su vida diaria el cuidado amoroso que reciben. Son madres verdaderos ejemplos para otras que también tienen hijos autistas. Las madres que aceptamos el reto de criar con responsabilidad y amor a nuestros hijos azules, sin importar la intensidad del color azul, somos entrenadas por ellos mismos, nuestros hijos nos alientan y nos quitan el cansancio. No hay cansancio, solo ganas de ser una madre ideal que aporte a su hijo todo lo que necesita para su bienestar, para que su vida tenga un desarrollo adecuado hasta la edad adulta.

Un abrazo a las madres azules 💙
Imágenes no propias tienen fuente / Images I do not own have their sources.
C / Mundo Autismo

Aliento



Sending you Ecency love

Thank you very much @mayor-001 for the love from @ecency 💙
Gracias por tanta dedicación :)
Gracias a ti 💙😘
@tipu curate 7
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.
Muchas gracias @esalcedo 💙
Gracias mi niña, hoy ando feliz, el programa de David alcanzó el 3er premio nacional en la televisión
Hola, gracias por estar aquí. Se siente tu felicidad. Te esperamos por la comunidad para que compartas a través de una publicación esa anécdota fascinante. Un logro súper importante para David y para todos.
Felicitaciones 😊
Mi abrazo💙
Si fuiste escogida como madre para hacerte cargo de este reto, es porque puedes hacerlo y magnificar la labor; y yo estoy de acuerdo con esta afirmación, conociendo tu capacidad y tu sensibilidad, sé que es así.
Mis bendiciones y mis mejores deseos, mi querida amiga @parauri
Gracias, muchas gracias querido amigo @emiliorios por tus palabras 🙏
Mi abrazo 💙