Comprender la diferencia | Understanding the difference

in Holos&Lotusyesterday

portada.jpg



Saludos. Los amigos de la comunidad @holos-lotus se han unido a la celebración del día mundial de la salud mental, por tal motivo nos invitan a compartir algunas reflexiones sobre lo que cada uno puede hacer para fortalecer la salud mental de los demás, un tema de gran importancia en los agitados días del mundo de hoy. Les comento…

Los de este tiempo somos afortunados, ahora se reconoce la importancia de los asuntos de la mente, se discuten con más naturalidad.

Es verdad que cada día se le presta más atención a estos temas, hemos llegado a la convicción que los asuntos de la mente impactan nuestra calidad de vida. La ciencia le ha puesto más empeño a la investigación de un área que había sido bastante enigmática, que vivía rodeada por el misterio.

Sesenta años atrás las cosas eran muy distintas, los asuntos relacionados con la salud mental poco se conversaban abiertamente, el conocimiento sobre el tema era bastante precario y los profesionales especializados en esas áres se contaban con los dedos de las manos.

En mi familia conocí dos casos que seguramente encajarían perfectamente en algunas de las patologías actuales sobre problemas mentales.

imagen2.jpg

El más delicado lo vivía un primo lejano que mantenían en estado de total aislamiento. A él lo conocí en una de las tantas vacaciones escolares cuando visitábamos a la familia que estaba en el interior.

Este primo vivía en una zona rural cercana a Rubio, en el estado Táchira, donde un tío paterno tenía una mediana plantación de café.

Desde que salíamos de Caracas mi padre nos advertía que bajo ningún concepto nos debíamos acercar hasta la casa donde estaba el “fenómeno Eladio”, así le decían al desventurado muchacho. Al escuchar el mote yo me imaginaba un ser deforme y monstruoso, y por supuesto que a la vez de intimidarme tal denominación, también me despertó la curiosidad por saber cómo era.

Esa curiosidad me llevó un día a acercarme sigilosamente a la cabaña donde mantenían atado al primo Eladio. Desde unos metros antes de la entrada el olor era nauseabundo, una mezcla de heces, orines y comida descompuesta. Aquel olor tan repugnante me detuvo en seco y me ubique en una zona desde donde tenía una vista muy limpia hacia la puerta de la cabaña.

Al poco rato de estar parado se asomo a la puerta un muchacho un poco mayor que yo, era rubio, delgado, y de tamaño medio. Al verlo me sorprendí, no pude apreciar en él ningún rastro de deformidad.

Durante unos segundos nos vimos a los ojos y pude apreciar en sus ojos claros cierto toque de dulzura. Nada delataba que hubiese algo siniestro o tan malo en él como para que lo mantuvieran en ese estado de aislamiento.

imagen3.jpg

En otras circunstancias quizá el primo Eladio hubiese tenido la oportunidad de tener algún tratamiento médico que le hubiese permitido una vida menos miserable.

El otro caso que conocí en mi familia fue el de una tía que era excesivamente reservada, apena cruzaba palabra con los demás, la tía pasaba la mayor parte de los días encerrada en su cuarto, salía a comer cuando los demás habían terminado.

En la casa decían que la tía sufría de melancolía, quizá lo que escondía aquel temperamento era una profunda depresión. Pero esa tía tampoco tuvo la fortuna de recibir algún tratamiento médico que mejorara su situación, sencillamente aceptó su destino, mantuvo aquella tristeza hasta el último de sus días.

De aquellos tiempos hasta hoy las cosas han cambiado mucho, ahora aceptamos que una vía para aliviar o prevenir los problemas mentales es fomentar la comunicación entre las personas.

Ese es un asunto del que me he ocupado en los últimos tiempos. Con frecuencia me reúno con jóvenes de mi comunidad a conversar con ellos sobre cuestiones cotidianas, sobre el ritmo de la vida.

En nuestras conversaciones me doy cuenta que muchos de ellos sienten el peso de la incertidumbre ante un futuro que cada vez se les vuelve más difícil. Ese tema del futuro es recurrente en nuestras conversaciones, la mayoría se angustia al verse sin opciones claras.

Yo procuro que vayan acercando la perspectiva, que no pongan la mira tan lejana. Les comento que no tiene mucho sentido poner el pensamiento en sucesos que nadie sabe si van a ocurrir.

Mi intención es que traten de ocuparse de lo cercano, que es lo que realmente pueden resolver. Muchas veces me escuchan con atención; otras, le dan rienda suelta a sus angustias. En ambos casos me gusta pensar que esas conversaciones dejan algo positivo en su manera de pensar.

Creo que practicar la escucha atenta es algo que todos podemos hacer para aliviar un poco la angustia del otro. A veces, la gente lo que necesita es simplemente que alguien los escuche, prestar los oídos y la atención puede llegar a hacer mucho bien…

Gracias por tu tiempo.

Fuente de imágenes. I II III.

cinti 800x20 - copia.jpg

TITULO INGLES.jpg

Greetings. Our friends at @holos-lotus have joined in the celebration of World Mental Health Day, and for this reason they invite us to share some thoughts on what each of us can do to strengthen the mental health of others, a topic of great importance in today's hectic world. Let me tell you...

Those of us today are fortunate; the importance of mental issues is now recognized, and they are discussed more naturally.

It's true that these issues are receiving more attention every day; we've come to believe that mental issues impact our quality of life. Science has invested more effort into researching an area that had been quite enigmatic, shrouded in mystery.

Sixty years ago, things were very different. Issues related to mental health were rarely discussed openly, knowledge on the subject was quite limited, and there were very few professionals specializing in these matters.

In my family, I knew of two cases that would surely fit perfectly into some of the current pathologies related to mental health issues.

imagen2.jpg

The most delicate case involved a distant cousin who was kept in total isolation. I met him during one of our many school vacations when we visited family in the countryside.

This cousin lived in a rural area near Rubio, in the state of Táchira, where a paternal uncle had a medium-sized coffee plantation.

From the moment we left Caracas, my father warned us that under no circumstances should we go near the house where “Eladio the freak” lived, as they called the unfortunate boy. When I heard the nickname, I imagined a deformed and monstrous being, and of course, while the name intimidated me, it also aroused my curiosity to know what he was like.

That curiosity led me one day to sneak up to the cabin where my cousin Eladio was kept tied up. From a few meters before the entrance, the smell was nauseating, a mixture of feces, urine, and rotten food. That repulsive smell stopped me in my tracks, and I positioned myself in an area where I had a clear view of the cabin door.

Shortly after standing there, a boy a little older than me appeared at the door. He was blond, thin, and of average height. When I saw him, I was surprised; I couldn't see any trace of deformity in him.

For a few seconds, we looked into each other's eyes, and I could see a certain sweetness in his light-colored eyes. Nothing about him suggested that there was anything sinister or so bad about him that he had to be kept in that state of isolation.

imagen3.jpg

Under other circumstances, my cousin Eladio might have had the opportunity to receive medical treatment that would have allowed him to live a less miserable life.
The other case I knew of in my family was that of an aunt who was extremely reserved, barely speaking to anyone else. She spent most of her days locked in her room, coming out to eat only when everyone else had finished.

At home, they said that my aunt suffered from melancholy, but perhaps what lay behind her temperament was a deep depression. But that aunt was also not fortunate enough to receive any medical treatment to improve her situation. She simply accepted her fate and remained sad until the end of her days.

Things have changed a lot since those days. Now we accept that one way to alleviate or prevent mental health problems is to encourage communication between people.
This is an issue I have been dealing with recently. I often meet with young people in my community to talk with them about everyday issues and the pace of life.

In our conversations, I realize that many of them feel the weight of uncertainty in the face of a future that is becoming increasingly difficult for them. The topic of the future comes up repeatedly in our conversations, and most of them feel anxious when they see that they have no clear options.

I try to encourage them to take a closer look at their perspective and not set their sights so far in the distance. I tell them that it doesn't make much sense to dwell on events that no one knows will happen.

My intention is for them to try to focus on the present, which is what they can really resolve. Often they listen to me attentively; other times, they give free rein to their anxieties. In both cases, I like to think that these conversations leave something positive in their way of thinking.

I believe that practicing attentive listening is something we can all do to alleviate each other's anxiety a little. Sometimes, what people need is simply someone to listen to them. Lending an ear and paying attention can do a lot of good...

Thank you for your time.

Translated with DeepL.com (free version)

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

banner siete años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
banner silver.png
separador verde.jpg

Sort:  

You're absolutely right, things have changed a lot. What you're saying about your cousin and your aunt is shocking. It's heartbreaking to think about how these issues were handled before due to the lack of information.

Con todos los problemas que hay aún así este tiempo tiene sus ventajas, ahora hay más conciencia de los derechos humanos. Personas como ese primo ahora serían tratados de otra manera. Gracias por pasar y comentar estimado @musicandreview. Un fuerte abrazo.

A pesar de que los tiempos han cambiado, y hay más tecnología, aun sigue existiendo tabú cuanto se habla de la salud mental, me encontrado con personas que cuando alguien dice para verse con un psicólogo, lo tildan de que si está loco, y muchas veces estos comentarios afectan más a la persona, la cual se puede cerrar en buscar ayuda, porque lo que como dices es muy cierto:

"A veces, la gente lo que necesita es simplemente que alguien los escuche, prestar los oídos y la atención puede llegar a hacer mucho bien…"

Fue un gusto leerle profesor @irvinc Dios le bendiga 🙏🏼