Yo como que te he visto, yo como que te conozco. | I've kind of seen you, I kind of know you.

Buen día, amigos de holos & Lotus. Nos reencontramos de nuevo para seguir disfrutando de reflexionar, filosofar e interpretar.

Y hablando de interpretar, @damarysvibra, nos trae un tema para conversar acerca de cómo nos interpretamos a través del comportamiento de los demás. Un asunto muy interesante a la hora de revisarnos y trabajar en nuestras actitudes para enriquecer nuestro crecimiento personal.

También nos menciona "La Teoría del Espejo" esa que nos dice que, aquello que nos molesta del otro, es algo que tenemos nosotros y por eso al verlo reflejado en otra persona nos hace sentir rechazo. Esta teoría me ha costado muchos años comprenderla o aceptarla, porque de algún modo siento que, ciertas actitudes que he visto en personas y que me han molestado, no me pertenecen o no las tengo. Quizás no termino de interpretar bien a qué se refiere esta teoría.

BeFunky-photo (48).jpg

Me considero una persona empática, amistosa, colaboradora, alegre, bochinchera, con bastante tema de conversación, sensible, y emprendedora. No soy perfecta, tengo defectos y trabajo en ellos.

Cuando @damarysvibra nos habla de interpretarnos a través del otro, me lo imagino de esta forma: Cuando observo algo que no me gusta o que me incomoda en el otro, me detengo a pensar qué haría yo en esa situación y me descubro reconociendo que quizás actuaría hasta peor ja,ja,ja,ja, eso me hace comprenderle y no juzgarle.

Pero les cuento que existen casos que me han dejado realmente y literalmente con la boca abierta. Casos de un inmenso desamor o de egoísmo donde puedo afirmar rotundamente qué no soy así, y es ahí donde la teoría del espejo se cae conmigo.

Hágalo usted Rosarito:

Me contaba mi mamá cuando yo era pequeña que, mi abuelo materno repetía una frase muy particular, cada vez que ella criticaba la actuación de alguien, o la forma del otro de hacer tal cosa. Por ejemplo, mirando algún programa de televisión, mi mamá se reía o criticaba a la actriz o al participante de X concurso y mi abuelo le decía: "Hágalo usted, Rosarito, a ver cómo le sale". Esa frase heredada de mi abuelo, quedó grabada en mí, y siempre que observo el desenvolvimiento del otro en cualquier actividad, ámbito o situación, me imagino qué haría yo, o cómo lo haría yo, y eso me ayuda a interpretar de una forma diferente lo que está haciendo el otro.

Confieso que mi forma de pensar o de interpretar ahora no es ni la sombra de lo que hace más de 12 años era. Desde que comencé a leer y a trabajar en mi crecimiento espiritual y personal, mi forma de ver las cosas ha cambiado mucho. Todos estos años practicando el agradecimiento me ayuda a comprender y a validar los sentimientos y las causas que llevan a las personas a actuar de X forma. Muchas veces me sorprende el comportamiento humano, pero luego cuando busco comprenderlos, es inevitable que lo viva y lo sienta de un modo más armónico. Todavía me falta seguir aprendiendo, pues algunas cosas aún me impactan mucho, sobre todo si tocan a mi familia de cerca, pero colocando mis preocupaciones en manos de Dios, todo se hace más llevadero.

DSCN6725.jpg

Equilibrando el espejo:

Reconozco que, como ser humana que soy, tengo muchas, pero muchas similitudes con los demás y que, por supuesto, muchas de las cosas que el otro realice y yo considere negativas, las tengo yo también. Lo importante es saber identificarlo y trabajar en ello para no hacerlo.

Reconozco también mis virtudes y sé que existe un balance en la interpretación de mi forma de ser, pues así como existen aspectos negativos, también hay mucho que son positivos y que de alguna forma son ejemplo para los demás, es decir, son actitudes que ven y que les gusta imitar o heredar. De igual manera, como una esponjita voy absorbiendo las cosas positivas que me regala el otro y las aprovecho, las aprendo y las practico.

DSCN0534 (1).jpg

Cuando algo no nos guste en el otro, reflexionemos y revisemos si eso está también en nosotros. Puede que sí, puede que no, pero para prevenir, trabajemos en aquello que no nos gustó del otro y busquemos mejorarlo. No se sabe si, sí lo teníamos y no nos habíamos dado cuenta. Cómo dicen por ahí, es mejor prevenir que lamentar, je,je,je,je.

Gracias por sus amables visitas.

RSCN1804.jpg

Good morning, friends of holos & Lotus. We meet again to continue to enjoy reflecting, philosophizing and interpreting.

And speaking of interpreting, @damarysvibra, brings us a topic to talk about how we interpret ourselves through the behavior of others. A very interesting topic when it comes to review ourselves and work on our attitudes to enrich our personal growth.

He also mentions "The Mirror Theory" which tells us that what bothers us about others is something that we have and that is why seeing it reflected in another person makes us feel rejected. This theory has cost me many years to understand or accept it, because somehow I feel that certain attitudes that I have seen in people and that have bothered me, do not belong to me or I do not have them. Maybe I don't quite understand what this theory refers to.

BeFunky-photo (48).jpg

I consider myself an empathetic, friendly, collaborative, cheerful, fun-loving, talkative, sensitive, and enterprising person. I am not perfect, I have flaws and I work on them.

When @damarysvibra talks about interpreting ourselves through the other, I imagine it this way: When I observe something I don't like or that makes me uncomfortable in the other, I stop to think what I would do in that situation and I find myself recognizing that maybe I would act even worse ha,ha,ha,ha,ha, that makes me understand him/her and not judge him/her.

But I tell you that there are cases that have left me really and literally with my mouth open. Cases of an immense lack of love or selfishness where I can affirm categorically that I am not like that, and that is where the mirror theory falls down with me.

Do it yourself Rosarito:

My mother told me when I was little that my maternal grandfather used to repeat a very particular phrase every time she criticized someone's performance, or the other person's way of doing something. For example, watching a TV show, my mother would laugh or criticize the actress or the contestant of X contest and my grandfather would say: "You do it, Rosarito, let's see how it goes". That phrase, inherited from my grandfather, remained engraved in me, and whenever I observe the performance of the other in any activity, field or situation, I imagine what I would do, or how I would do it, and that helps me to interpret in a different way what the other is doing.

I confess that my way of thinking or interpreting now is not even a shadow of what it was more than 12 years ago. Since I started reading and working on my spiritual and personal growth, my way of seeing things has changed a lot. All these years practicing gratitude helps me to understand and validate the feelings and causes that lead people to act in X way. Many times I am surprised by human behavior, but then when I seek to understand them, it is inevitable that I live and feel it in a more harmonious way. I still need to continue learning, because some things still shock me a lot, especially if they touch my family closely, but placing my worries in God's hands, everything becomes more bearable.

DSCN6725.jpg

Balancing the mirror:

I recognize that, as the human being that I am, I have many, many similarities with others and that, of course, many of the things that the other realizes and I consider negative, I have them too. The important thing is to know how to identify it and work on it in order not to do it.

I also recognize my virtues and I know that there is a balance in the interpretation of my way of being, because just as there are negative aspects, there are also many that are positive and that in some way are an example for others, that is, they are attitudes that they see and that they like to imitate or inherit. In the same way, like a little sponge I absorb the positive things that others give me and I take advantage of them, learn them and practice them.

DSCN0534 (1).jpg](https://images.hive.blog/DQmcnyYtRbKuCjMfMCRo7btyzzSX5yevCPA2HNELpbzakeY/DSCN0534%20(1).jpg)

When we don't like something in the other, let's reflect and check if that is also in us. Maybe yes, maybe no, but to prevent it, let's work on what we didn't like in the other person and try to improve it. We don't know if we had it and didn't realize it. As they say, it is better to be safe than sorry, heh,heh,heh,heh,heh.

Thank you for your kind visits.

Sort:  

Qué bueno poder aprender de esos recuerdos, su mensaje trascendió. Abrazo, hija.

Si, así es, ese mensaje tiene mucha enseñanza, qué bueno que lo aprendí je,je,je. Abrazos Má.

Comparto mucho de lo que dices, sobretodo con la cuestion del espejo, pues hay muchas actitudes que veo en los demas que no reconozco en mi y mira que trato de ver bien en ese espejo jajajaja. Querida @lilianajimenez me identifique mucho contigo, fue un placer pasar a visitarte🌹

Es así, se tenía que decir y se dijo; ja,ja,ja,ja, la imagen de ese espejo no es tan igualita. Abrazos, gracias por venir.

Hola @lilianajimenez, al igual que tú, la teoría del espejo siempre me causa ruido y creo que es que nos tomamos el asunto literal, por ejemplo: Hoy asistí a una actividad recreativa convocada para las 9 de la mañana, eran las 10 y aún no comenzaba, como a las diez y cuarto las anfitrionas decidieron comenzar, eran las diez y media y seguían llegando personas interrumpiendo y saludando como diciendo: aquí estoy yo si no me han visto. ¿Qué me molesta?, ¿La impuntualidad, el protagonismo? Síiiiiiiiii, ¿Hay algo de eso en mí? Noooooooooo, entonces ¿cómo son mis espejos? Ahhhh, quizás lo que tengo que ver y aprender es su tranquilidad, su poder de socialización, flexibilizar mi percepción y disfrutar el momento cuando llega.
Mientras escribo esto me sonrío porque toda yo grita: No, no puedo con eso, ja,ja,ja,ja. Sigamos trabajando.
Gracias por unirte a la iniciativa.

Es así, en el espejo que nos muestra la vida hay muchas cosas que no sentimos que nos pertenezcan. Pero fíjate que ese enfoque que le das me parece muy acertado. Es decir, no eres impuntual y abusiva, sin embargo quizás en algunos aspectos de la vida debas regalarte flexibilidad y alguna otra cosa más. Puede tener sentido ¿Sabes? Voy a aplicar ese enfoque en mí cuando algo me incomode en otro, para ver en qué debo trabajar. Abrazos inmensos.