Equilibrio y propósito: aplicando filosofías orientales

in Holos&Lotus8 months ago

El equilibrio y el propósito son pilares del crecimiento personal; sin embargo, también son fundamentales en el universo de las inversiones y el emprendimiento.

Ikigai crecimiento empresarial.png

Todas las imágenes y contenido son del autor

Dos filosofías, el concepto japonés de Ikigai y el taoísmo chino, han servido de guía a inversores y emprendedores para alcanzar el éxito en años recientes.

El corazón de un propósito equilibrado

Originario de la cultura japonesa, el término Ikigai se refiere a la razón de ser de una persona, aquello que da valor y propósito a la vida.

Es la intersección de cuatro elementos fundamentales:

  • Lo que amas (pasión): aquello que te despierta y te motiva.
  • Lo que el mundo necesita (misión): identificar una carencia o una necesidad en la sociedad.
  • Por lo que te pueden pagar (profesión): convertir tu pasión y misión en una actividad rentable.
  • Lo que haces bien (vocación): capitalizar tus habilidades y talentos.

Este equilibrio lleva a un sentido de plenitud y satisfacción, esencial en el mundo de los negocios e inversiones para mantener la motivación y la perspectiva a largo plazo.

La sabiduría de fluir con la naturaleza

El taoísmo es una filosofía y religión china ancestral que enseña a vivir en armonía con el "Tao", que puede traducirse como el "camino" o "principio" que es la fuente y la fuerza detrás de todo lo que existe.

Si lo aplicamos al contexto de las inversiones, el taoísmo enseña a:

  • Adaptarse a los cambios: entender que la resistencia es inútil y es mejor fluir con las circunstancias.
  • Reconocer el balance de yin y yang: en el mundo financiero, esto se traduce en los ciclos inevitables de alza y baja, de crecimiento y recesión.

Esta filosofía nos invita a observar, aprender y actuar en sintonía con los patrones naturales, en vez de luchar contra ellos.

¿Qué sucede cuando lo aplicamos?

Cuando, como emprendedor incorporamos el concepto de Ikigai en nuestra vida, encontramos la guía para tomar cada decisión.

En lugar de perseguir únicamente el beneficio económico, buscamos alinear esa pasión con lo que el mundo necesita, identificando oportunidades que no solo son lucrativas sino también significativas.

De ahí que desarrollemos una resistencia inquebrantable frente a los desafíos, porque trabajamos por algo trascendental.

El Taoísmo, por otro lado, nos muestra cómo fluir con las circunstancias en vez de luchar contra ellas.

Es necesario comprender, como en la naturaleza, los negocios tienen ciclos de crecimiento y recesión, de éxito y fracaso. En lugar de resistirnos o desesperarnos en momentos difíciles, nos adaptamos, reinventamos y aprovechamos las oportunidades que vienen con cada cambio.

Esta flexibilidad y resiliencia se convierten entonces, en nuestra mayor fortaleza.


yaroschain social media.gif

Combinando el propósito claro del Ikigai con la adaptabilidad del Taoísmo, alcanzamos ese equilibrio tan ansiado por todos. Descubrimos que el verdadero éxito reside en el impacto positivo y en la armonía con la que enfrentamos cada reto.

Sort:  

Congratulations @yaroschain! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 1250 upvotes.
Your next target is to reach 1500 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Hive Power Up Day - November 1st 2023

Buenas noches @yaroschain interesante enfoque que aporta mucho al mundo del emprendimiento, por lo que te invito a compartir este conocimiento en la comunidad de emprendedores @beentrepreneur 🙂.

Nota: recuerda que en la comunidad los post deben tener mínimo 500 palabras en español, ´sería apropiado si pudieras completarlo. Gracias.

Muchísimas gracias, entiendo que es un enfoque un tanto "innovador", la realidad de muchos emprendedores. Gracias por la sugerencia y la aceptación.