Un sueño realizado en papel

in Be Entrepreneur3 days ago

Hola, amigos de @Beentrepreneur

Una de mis primeras lecciones al estar aquí es que dado el paso inicial, ya no puedes desprenderte y ves en cada vivencia la necesidad de compartir con la comunidad. Además de que provoca un regocijo especial en quienes amamos las palabras. Así que nuevamente: muchas gracias a mis amigas @iriswrite y @maylink por la oportunidad de formar parte de #Hive.





Durante el confinamiento por la covid-19 aprendimos muchas lecciones y atravesamos situaciones muy particulares para cada uno. Pero, no son pocas las personas a las cuales el tiempo en casa les permitió dar soltura a ideas que permanecían dormidas, esperando el momento adecuado o la decisión para el arranque.

Ese fue el contexto en que surgió en mí el deseo de crear papel. Después del descubrimiento fortuito de este arte, comencé a investigar sobre el origen, las diferentes técnicas que permanecen, las comunidades y maestros papeleros en el mundo, estudios reconocidos en distintas geografías. Una vez supe el cómo hacer y creadas las condiciones indispensables, pasé a la acción.





Debo confesar que la creación de papel artesanal en mí no surgió con un plan de negocio o como fruto de manualidades, pues esta es una habilidad que siempre pensé esquiva para mí. Desconocía si tendría una salida comercializable. Era sobre todo un placer, un Eureka, “puedo hacerlo”.

Resultó muy gratificante tener esas primeras hojitas que aún conservo. Mi vocación ambientalista vio en este camino una opción para el reciclaje de las hojas desechadas, principalmente en las oficinas; periódicos viejos o libretas en desuso.





Con el tiempo supe que podría aprovechar además fibras naturales, como la caña de azúcar, tallos de plátano y de tabaco. En otros lares usan además fragmentos de tela de algodón.

La validación de lo que devino una afición ocurrió como una prueba de amistad. Mis amigas Iris y Yamel que desarrollaban su tienda de jabones artesanales y cosmética natural (Papaya y Banana) celebraron conmigo la idea.





Y, además de alentarme, me dieron la posibilidad de que creara etiquetas y empaques para sus productos. Ellas mismas me enseñaron a darle uso a mi papel. Más adelante @iriswrite me solicitó bolsas –aun perfectibles- para sus velas aromáticas.

La confección de papel requiere elementos muy básicos para desarrollarla en casa. He aprendido que puede ser terapéutico y un entretenimiento maravilloso para los niños.





Solo necesitamos la materia prima convertida en pulpa, en un proceso que puede lograrse con una batidora casera. En un recipiente amplio se mezclan pulpa y agua para dar forma a la hoja con un molde o tamiz. Luego se pone a secar sobre un paño, o una superficie lisa, hasta prensarlo.

En Cuba existen varios emprendimientos con años acumulados en la creación de papel artesanal. Entre sus productos realizan agendas, postales, bolsas.





Sin embargo, uno de los que ha ganado mayor notoriedad en el país es en Holguín el Taller de Papel Manufacturado de la Casa Editora Cuadernos Papiro, única editorial en el país que produce su propio papel.

La confección de papel surgió en China hace cientos de años, a partir de tela, cáñamo, seda, arroz o algodón. Su técnica tradicional inspira la creación casera, y en muchos lugares se ha convertido en soporte de lujo para diversos usos.





Actualmente, imparto un taller a niños con autismo en un proyecto sociocultural de la Fundación Nicolás Guillén, en Las Tunas, mi ciudad. También, facilito pliegos de mi papel a artistas de la plástica.

Recientemente, uno de esos creadores reconocidos en la provincia me obsequió dos piezas pintadas sobre hojas creadas por mí. Este particular –y mi actual emprendimiento llamado Papel-Iris- los veo como parte de un ciclo y aprendizaje permanente.





Gracias por leerme, amigos. Seguiremos compartiendo nuestras experiencias.

Este post es contenido original creado y documentado por mí. Todas las fotos utilizadas son de mi propiedad.

English

*A dream realized on paper¿

Hello, friends of @Beentrepreneur

One of my first lessons since being here is that once you take the initial step, you can no detach yourself, and you see in every experience the need to share with the community. Besides, it provokes a special joy in those of us who love words. So once again: many thanks to my friends @iriswrite and @maylink for the opportunity to be part of #Hive.





During the COVID-19 confinement, we learned many lessons and went through very particular situations, different for each person. However, there are not a few people for whom the time at home allowed them to give free rein to ideas that had been dormant, waiting for the right moment or the decision to start.

That was the context in which the desire to create paper arose in me. After the fortuitous discovery of this art, I began to research its origin, the different techniques that remain, the communities and master papermakers in the world, and recognized studios in different geographies. Once I knew how to do it and created the indispensable conditions, I moved to action.





I must confess that creating handmade paper did not arise in me with a business plan or as a result of crafts, as this is a skill I always thought was elusive for me. I didn't know if it would have a marketable outlet. It was above all a pleasure, a Eureka moment, "I can do it."

It was very gratifying to have those first little sheets that I still keep. My environmentalist vocation saw in this path an option for recycling discarded sheets, mainly from offices; old newspapers or disused notebooks.





Over time, I learned that I could also use natural fibers, such as sugarcane, banana stems, and tobacco stems. In other places, they also use fragments of cotton cloth.

The validation of what became a hobby happened as a test of friendship. My friends Iris and Yamel, who were developing their store of handmade soaps and natural cosmetics (Papaya and Banana), celebrated the idea with me.





And, besides encouraging me, they gave me the possibility to create labels and packaging for their products. They themselves taught me how to put my paper to use. Later, @iriswrite asked me for bags - still perfectible - for her aromatic candles.

Making paper requires very basic elements to develop it at home. I have learned that it can be therapeutic and a wonderful entertainment for children.





We only need the raw material converted into pulp, a process that can be achieved with a home blender. In a wide container, pulp and water are mixed to shape the sheet with a mold or sieve. Then it is left to dry on a cloth, or a smooth surface, until pressed.

In Cuba, there are several ventures with accumulated years in the creation of handmade paper. Among their products, they make agendas, postcards, bags. However, one that has gained greater notoriety in the country is in Holguín, the Handmade Paper Workshop of the Casa Editora Cuadernos Papiro, the only publishing house in the country that produces its own paper.





Paper making originated in China hundreds of years ago, using cloth, hemp, silk, rice, or cotton. Its traditional technique inspires homemade creation, and in many places, it has become a luxury support for various uses.





Currently, I teach a workshop for children with autism in a sociocultural project of the Nicolás Guillén Foundation, in Las Tunas, my city. I also provide sheets of my paper to visual artists.

Recently, one of those recognized creators in the province gave me two pieces painted on sheets created by me. I see this particular event – and my current venture called Papel-Iris – as part of a cycle and permanent learning.





Thank you for reading me, friends. We will continue sharing our experiences.

This post is original content created and documented by me. All photos used are my property.

Sort:  

Súper! Cómo dicen @iriswrite y @maylink es una delicia crear desde cero y sé que otros espacios quisieran trabajarlo.
La verdad es que debo decir como @marpasifico siempre quise hacer papel manufacturado.
En nuestro caso, tenemos un Proyecto Artístico Comunitario "Koolage-Teatrozo" que trabajemos muchas veces con material reciclado en varias expresiones artísticas y ese es una de mis deudas que, aunque sé que no la puedo hacer,la mantengo en Lista.
Tuve la dicha y desgracia de trabajar con "Mary" artista de la Plástica del Proyecto "Huellas"... Teníamos todo listo para trabajar ella y yo, un espacio, grandes tinas, suficiente suministro de agua, cloro, pigmentos vegetales...
El viernes en la mañana llevé mi caballete, pinceles y pinturas...
En la tarde se sintió mal, el sábado en el hospital hablada incoherente y el domingo aquel falleció.
Gracias por esta página creadora.

Muy triste. Gracias por comentar. Crear papel es una experiencia apasionante, cada hoja es diferente y hermosa. Saludos

Hola,si anda cerca de Mailin e Iris usted es una mujer de alta valía.
He leído su post más de una vez porque llevo muchos años con el sueño de hacer papel artesanal, como complemento o utilizarlo como el toque de acabado de mi obra, pero no tengo ni la menor idea de como se hace.
Si me puede dar un pequeño tutorial, por la via de las amigas en común me llega.
Es hermoso su trabajo.

!LADY

Pues si que es una mujer asombrosa y de seguro te mostrará más. 🤍💜

Gracias a ustedes por abrirme las puertas de esta plataforma. Y, por supuesto estaré a disposición de enseñar lo que aprendo cada día sobre el papel artesanal.

Muchas gracias. Claro que puedo colaborarle. Será un gusto ayudar a quien desee aprender. Además de las manualidades, para la pintura y el grabadonofrecen un acabado singular. Saludos

Me alegra saber que puedo contar con su asesoramiento,se prepara la masa, por lo que observe, muy parecido a la de trabajar el papier maché así que solo sería conocer el secretillo que lo convierte en papel

Que maravilla es crear desde cero. En ello va la intención de que quieres hacer con ese material. He visto las tantas obras que logras y la belleza de ellas. Éxitos en este emprendimiento y feliz por tu presencia 🤍💜

Amé por fin conocer el proceso del papel artesanal. Conzconjn pequeña editorial en Trinidad que le encantaría llevara cabo este proceso, haré que te lean.
Gracias por tu contenido de calidad.