Frijol Gandul: la realidad del hermoso arbusto (Es-En)

in Green zoneyesterday



Un abrazo para la familia #Greenzone, Entre la familia de las legumbres, el frijol gandul o Cajanus cajan, también conocido como guandú, frijol de palo o arveja en algunas regiones, se erige con una marcada singularidad botánica y un perfil nutricional que lo convierte en un aliado excepcional para la salud.

Mientras que la mayoría de los frijoles comunes, como el negro, el rojo o el bayo, son plantas de hábito trepador o enredadera que requieren soportes para crecer, el gandul es un arbusto erecto y leñoso que puede alcanzar hasta cuatro metros de altura.





Esta diferencia fundamental no solo facilita su cultivo, sino que es un indicio de su naturaleza robusta y resistente, características que se reflejan en su densa composición nutricional. Estos arbustos que aquí les muestro han alcancsnzado alrededor de dos metros en menos de tres meses, sin embargo aún no tienen granos.

Desde el punto de vista de su utilidad medicinal y propiedades saludables, el gandul es un verdadero tesoro. Su perfil nutricional es impresionante: es una excelente fuente de proteína vegetal, lo que lo hace indispensable en dietas vegetarianas y en regiones con escaso acceso a proteínas animales. Pero sus beneficios van mucho más allá.





Frijol Gandul

El frijol gandúl por su tamaño, me recuerda la escena de la sopa de habas en Los Pilares de la Tierra es un momento de pura humanidad en la fría y desesperada travesía de Tom Constructor y su familia. Agotados y al borde de la inanición, el simple acto de hervir agua con unas pocas habas, una cebolla y hierbas se convierte en un ritual de supervivencia.

Esa humilde sopa, compartida en silencio, representa un efímero consuelo contra el hambre y el desamparo, un pequeño pilares de dignidad en un mundo de desolación. Las habas son lo que conocemos como rabano, sin embargo siempre las asocio al frijol gandúl porque comunmente no es consumido por los humanos, pero cuenta mi madre que las desposeídos que vivían en las guardarrayas consumían este frijol hervido luego de botarle varias aguas porque amarga.



Frijol Gandul



Es excepcionalmente rico en fibra dietética, tanto soluble como insoluble, pero es más conocido como purgante. Tomarse un grano cada día por siete días, depura la sangre. Esta fibra es crucial para la salud digestiva, previniendo el estreñimiento y actuando como un prebiótico que alimenta la flora intestinal benéfica.

Además, la fibra soluble ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre, facilitando su excreción, lo que contribuye a la salud cardiovascular.

El cocimiento del retoño de gandul posee un bajo índice glucémico, liberando sus carbohidratos de forma lenta y estable. Esto lo convierte en una medicina ideal para personas con diabetes o padecimientos metabólico, ya que ayuda a mantener un control adecuado de la glucemia y funcionamiento del hígado.





Su contenido de minerales esenciales es notable, es una buena fuente de hierro, crucial para combatir la anemia; magnesio, importante para la función muscular y nerviosa; y potasio, vital para regular la presión arterial y contrarrestar los efectos del sodio.

Posee fitoestrógenos conocidos por sus efectos antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y se asocian con un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de mama.





Tradicionalmente, en la herbolaria las hojas, semillas y raíces del arbusto de gandul se han utilizado para tratar una variedad de dolencias, desde inflamaciones y úlceras hasta problemas respiratorios.

En resumen, el frijol gandul no es solo un frijol "diferente" por su naturaleza arbustiva, sino que es un alimento funcional de primer orden. Su combinación única de proteína de alta calidad, fibra reguladora, minerales esenciales y potentes antioxidantes lo posiciona como un superalimento accesible y versátil, cuyo consumo regular puede ser una piedra angular en la construcción de una dieta preventiva y promotora de la salud integral.





Recuerden que pueden seguir esta comunidad #Greenzone, y delegar a su usuario @hive-164923, hp o % de recompensas para su crecimiento. También pueden sumarse a su trail de curación: https://hive.vote/

Gracias por visitar mi blog. Soy crítica de arte, investigadora social y amante de la cocina. Te invito a conocer más de mí, de mi país y de mis letras. Texto y fotos de mi autoría y acreditadas.




Pigeon Pea: The Reality of the Beautiful Shrub


A hug for the #Greenzone family, Among the family of legumes, the pigeon pea or Cajanus cajan, also known as guandú, frijol de palo or arveja in some regions, stands out with a marked botanical uniqueness and a nutritional profile that makes it an exceptional ally for health.

While most common beans, such as black, red, or pinto beans, are climbing or vine-like plants that require supports to grow, the pigeon pea is an erect, woody shrub that can reach up to four meters in height.





This fundamental difference not only facilitates its cultivation but is also an indication of its robust and resistant nature, characteristics that are reflected in its dense nutritional composition. These shrubs that I show you here have reached about two meters in less than three months, however they do not yet have grains.

From the point of view of its medicinal utility and health properties, the pigeon pea is a true treasure. Its nutritional profile is impressive: it is an excellent source of plant protein, making it indispensable in vegetarian diets and in regions with limited access to animal protein. But its benefits go much further.





Pigeon Pea

The pigeon pea, because of its size, reminds me of the bean soup scene in The Pillars of the Earth, a moment of pure humanity in the cold and desperate journey of Tom Builder and his family. Exhausted and on the brink of starvation, the simple act of boiling water with a few beans, an onion, and herbs becomes a ritual of survival.

That humble soup, shared in silence, represents a fleeting consolation against hunger and helplessness, a small pillar of dignity in a world of desolation. The beans in the story are what we know as fava beans, however I always associate them with the pigeon pea because it is commonly not consumed by humans, but my mother recounts that the dispossessed who lived along the roadside strips consumed this boiled bean after discarding several changes of water because it is bitter.



Pigeon Pea



It is exceptionally rich in dietary fiber, both soluble and insoluble, but it is better known as a purgative. Taking one grain each day for seven days purifies the blood. This fiber is crucial for digestive health, preventing constipation and acting as a prebiotic that feeds beneficial gut flora.

Furthermore, soluble fiber helps regulate blood cholesterol levels, facilitating its excretion, which contributes to cardiovascular health.

The decoction of pigeon pea shoots has a low glycemic index, releasing its carbohydrates slowly and steadily. This makes it an ideal medicine for people with diabetes or metabolic conditions, as it helps maintain adequate blood glucose control and liver function.





Its content of essential minerals is remarkable; it is a good source of iron, crucial for combating anemia; magnesium, important for muscle and nerve function; and potassium, vital for regulating blood pressure and counteracting the effects of sodium.

It contains phytoestrogens known for their antioxidant effects which help combat oxidative stress and are associated with a lower risk of certain types of cancer, such as breast cancer.





Traditionally, in herbal medicine, the leaves, seeds, and roots of the pigeon pea shrub have been used to treat a variety of ailments, from inflammations and ulcers to respiratory problems.

In summary, the pigeon pea is not just a "different" bean because of its shrubby nature, but it is a first-rate functional food. Its unique combination of high-quality protein, regulating fiber, essential minerals, and potent antioxidants positions it as an accessible and versatile superfood, whose regular consumption can be a cornerstone in building a preventive and health-promoting diet for overall well-being.





Remember you can follow this community #Greenzone, and delegate to its user @hive-164923, hp or % of rewards for its growth. You can also join its curation trail: https://hive.vote/

Thanks for visiting my blog. I am an art critic, social researcher, and lover of cooking. I invite you to learn more about me, my country, and my writing. Text and photos by me and credited.



Sort:  

A mí me encanta ese frijol, no sabía de tantas propiedades. Gracias por ilustrarnos.

Si que es milagroso. Gracias a ti 💜

A mis niñas les encanta el congris de gandul, le dicen arroz de miel por el sabor y suavidad que lo caracterizan.

Ah que curioso. Gracias por contarme 💜🤍

Gracias por venir siempre dejándonos el conocimiento. Muy útil el guandul

Pues no hay nada más sabroso que un congri de frijol gandul... Igual sus usos medicinales son importantes, recuerdo que las hojas de esta planta forma a parte de un brebeje que mi mamá me daba de pequeña para los parásitos: cocimiento de paraná, curujey y gandul...
Cerca de de dónde vivo hay muchas plantas, incluso la siembran como parte de cerca y se le da doble propósito utilitario.
Realmente es una joya 🙏🏻

Como alimento nunca lo he comido. Pero desde niña lo tomo en cocimiento. Es un arbusto, raro en comparación con sus homólogos

En mi pais es conocido como quinchoncho, no todo el mundo lo sabe preparar por aquello del amargor y aunque a mi me encanta bien guisado; escasamente lo consumo por problemas intestinales.

Ah mira que interesante. Gracias ❤

We appreciate your work and your publication has been hand selected by the geography curation team on behalf of the Amazing Nature AN Community. Keep up the good work!

Gracias ❤

Mi abuela siempre tenía sembrado en su patio, como parte de la cerca y lo hacía en congri, muy rico la verdad y tenía cantidad de vainas. Es una lástima que no se siembre más, realmente en cualquier patio se siembra unas maticas de gandul y ayudaría mucho a la alimentación en el hogar. La gente de ante no esperaba que las cosas le cayeran del cielo, mis abuelos en un pedacito de patio sembraban abichuelas, ají, tomate, etc. Un abrazo y gracias por hacernos recordar.,💛

Así es, gracias a ti 💜🤍

Me hiciste recordar mi infancia. En Las Villas se sembraba en cualquier jardín. Acá y ahora no se acostumbra mucho. Aunque tengo una amiga que a cada rato me regala un cartucho.
Me encanta, a pesar de que desconozco su valor...
Amo cualquier potaje que pueda hacer.
Gracias por escribirnos sobre él.

Pues estas comiendo pura medicina. Depurador sanguíneo.

Vaya. Gracias.

Ey, que ricoooo... El frijol gandul es sabroso, el ariz con gandul o congris de gandul lo comí por primera vez hecho por una mujer nacida y criada en Maisí, Baracoa. Ellos lo hacen un poquito diferente a lo hora de colocar las especias en la elaboración, pero queda muy requetebién. Ya después lo he hecho yo, a mi manera y queda bueno.
Gracias por escribir sobre esta vainita prodigiosa.

Gracias por darnos tu experiencia un abrazo