The mystical beauty of fungus (En-Es)

in Fungi Lovers8 days ago (edited)

Hello my mushroom-loving friends, I was focused on another activity when, as if in a movie scene, I stopped and backtracked, captivated by such beauty. There, clinging to the dampness of a wall, was a mushroom of a vibrant, almost unreal orange. Its color looked like velvet amidst the rough wood.

On a trip to France, I saw the acceptance of some mushrooms in their cuisine; there, children accompany adults to look for mushrooms after the rain. They taught me that they are treasures of the forest, gifts from the earth, full of vitamins, minerals, and proteins that strengthen us. But I don't know how to recognize which ones are edible, so I only appreciate their beauty and rarity.

They told me that to recognize the edible ones, we had to pay attention to their smell, their color under the cap, and above all, not to give in to curiosity. If you're not sure, don't touch them, they said.

The beauty of this mushroom is breathtaking. How something so beautiful emerges from dampness and shadow, they are like little ephemeral miracles. Their elegant umbrella shapes seem painted by an artist.

After the rain, I loved the contrast; with the lack of sunlight, its setting became mystical, as if I could have visited another desolate planet. The architecture of mushrooms amazes me, such well-built structures. The elegant curve of their cap, the delicate and firm column, and the surprise of their gills underneath. Each one is a sculpture, a small miracle of nature.

This one is clearly not edible because the birds have let it age.











Thank you for visiting my blog. I am an art critic, social researcher, and lover of cooking. I invite you to learn more about me, my country, and my writing. Text and images are my own.





La belleza mística de un hongo

Hola amigos amantes de los hongos, estaba atenta a otra actividad y como si fuera la escena de un filme, paré y retrocedí atrapada por tal belleza. Allí, pegado a la húmedad de un muro estaba un hongo de un naranja vibrante, casi irreal. Su color parecia una aterciopelado en medio de la madera rugosa.

En un viaje a Francia pude ver la aceotación de algunos hongos en la gastronomía, allí los niños acompañan a los adultos a buscar hongos después de la lluvia. Ellos me enseñaron que son tesoros del bosque, regalos de la tierra, llenos de vitaminas, minerales y proteínas que nos fortalecen. Pero yo no sé reconocer cuales son comestibles por tanto solo aprecio su belleza y rareza.

Me decían que para reconocer los comestibles debíamos fijarnos en su olor, su color bajo el sombrero y, sobre todo, en no ceder a la curiosidad. Si no estás segura, no los toques, decían.

La belleza de este hongo es sobrecogedora. Cómo algo ten bello surge de la humedad y la sombra, son como pequeños milagros efímeros. Sus formas de sombrilla elegante parece pintado por un artista.

Luego de la lluvia me encantó el contraste, al faltar la luz del sol, su escenario se hizo místico, como si hubiese podido visitar otro planeta desolado. Me maravilla la arquitectura de los hongos, estructuras tan bien construidas. La elegante curva de su sombrero, la delicada Y firme columna y la sorpresa de sus láminas bajo la tierra. Cada uno es una escultura, un pequeño milagro de la naturaleza.

Este evidentemente no es comestible porque las aves lo han dejado envejecer











Gracias por visitar mi blog. Soy crítica de arte, investigadora social y amante de la cocina. Te invito a conocer más de mí, de mi país y de mis letras. Texto y fotos de mi autoría.






Sort:  

¡Me encanta cómo describes la esencia de estos pequeños milagros! Hay algo conmovedor en la forma en que los hongos emergen de la descomposición y la penumbra, como si la tierra susurrara secretos a través de ellos. Su belleza no es casual, es, resultado de millones de años de evolución buscando la perfección en la funcionalidad. Pliegue, textura, gradación de color todo está meticulosamente diseñado para cumplir su ciclo vital.

Y qué efímeros son… quizás esa sea una parte clave de su encanto. Lo más bello a veces es fugaz, y vale la pena detenerse y apreciar esos instantes de pura magia antes de que se desvanezcan. Son como maestros de la resiliencia, creo yo, transformando lo que no vemos —la humedad, la materia en descomposición— en algo que nos detiene en el camino y nos hace admirar.

Además, son un símbolo precioso de interconexión. Bajo la tierra, una red invisible sostiene y comunica. Y el hongo que vemos es solo la floración de algo mucho más grande y misterioso. Oh, misterio, misterio, es poesía pura: de la oscuridad nace la luz, de lo oculto surge la belleza. Tu post captura perfectamente esa maravilla.
¡Gracias por compartirla @iriswrite y por hacer la vida más hermosa!


Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.

More Info - Support us! - Reports - Discord Channel

image.png
Curated by maiasun84

Tal como dices, bajo su columna algo grande esta sucediendo.

Gracias por tu poesía y tu belleza
@topcomment

Acá en Cuba no hay tradición de comer hongos, no sé si es una suerte (porque tengo entendido que un gran porciento son tóxicos a algún nivel) o si se trata de una desgracia (porque la verdad es que me encantan los champiñones, pero enlatado no es lo mismo).

Una vez incluso comenté el tema de que yo no era capaz de diferenciar los comestibles de los demás y un amigo ruso me dijo que pidiera consejo a un farmacéutico. Traté de explicarle que en Cuba los farmacéuticos no saben de hongos, pero para él era incomprensible, su tradición en ese sentido era tan fuerte que asociaba la profesión más con ese tema que con otras cosas.

Lo interesante es que, a pesar de que los champiñones europeos son los hongos comestibles más conocidos, la verdad es que son muchos. Pero como distinguir lo peligroso de lo útil depende mucho de la tradición y el conocimiento ancestral, aquí estamos fritos en ese sentido.

!BBH

Si creo que es parte de la tradición, no soy fanática al sabor envejecido de los champiñones pero en algún momento hice salsas con ellos y son deliciosos 💜🤍

Ayyy, parece una sombrillita de duendes. Qué ternura, que lindo 🥰🥰

Siii que es lindo

Casualmente ayer conversaba con un amigo botánico acerca de muchas cosas referente a las plantas y de ahí salió el tema de los hongos, y en especial de los hongos alucinógenos que son utilizados como enteógenos en las culturas originarias. Ese tema es realmente fascinante porque esas sustancias, se dice, nos acercan a nuestro verdadero ser, y nos provocan un genuino viaje de conocimiento espiritual. Claro que no son considerados drogas ni son adictivos. Nada, una razón más para creer en la magia de los hongos y amarlos.

Si supongo que en dependencia de su naturaleza así será su propiedad. No quiero explorar 💜🤍

Simpático y precioso ejemplar, parece salido de un cuento.

Viste que color de vida

Esos pequeños detalles nos hacen vivir. Increíble como hongos tan pequeñitos ofrecen tanta belleza y lo más interesante es su participación en la cadena trófica.

Un color hermoso

A veces es necesario detenerse anye esos pequeños milagros y admirar.

Un bellísimo ejemplar

Yo pensando que a lo mejor se pueden conservar 😊

Oh, hay que investigar un método para hacerlo

Ojalá todos se comieran. Son lo máximo!!!
Pero o servar su fragilidad entremezclada con perseverancia, aunque efímera, es un estandarte de aptitud. Y hasta de...
Hurra por los hongos!!!

@iriswrite, I paid out 0.032 HIVE and 0.002 HBD to reward 10 comments in this discussion thread.