Sort:  

1/20: Son. Este género musical cubano es un estilo popular de música bailable que se originó a principios del siglo XX. El son cubano se caracteriza por su ritmo sincopado y su estilo de canto y guitarra.

No puede ser!!!! Siempre pensé que cuando hablaban del son era sobre tener ritmo para bailar, no que era un género musical 0.0

Es un género musical. Es la base de otros géneros musicales cubanos

2/20: Bolero. El bolero cubano es un género musical romántico que se originó en la década de 1920. Se caracteriza por su ritmo lento y suave, y su estilo de canto melódico.

3/20: Rumba. La rumba cubana es un género musical bailable que se originó en los barrios de La Habana en la década de 1920. Se caracteriza por su ritmo rápido y su estilo de percusión, y es una mezcla de música africana y española.

4/20: Cha-cha-chá. Es un género musical bailable que se originó en la década de 1950. Se caracteriza por su ritmo rápido y su estilo de percusión, y es una mezcla de música cubana y estadounidense.

5/20: Danzón. El danzón cubano es un género musical bailable que se originó a finales del siglo XIX. Se caracteriza por su ritmo lento y elegante, y su estilo de canto y orquestación.

6/20: Timba. La timba cubana es un género musical bailable que se originó en la década de 1990. Se caracteriza por su ritmo rápido y complejo, y su estilo de percusión y trompeta.

7/20: Guaguancó. El guaguancó cubano es un género musical bailable que se originó en la década de 1940. Se caracteriza por su ritmo rápido y su estilo de percusión y canto. Es un tipo de rumba que se enfoca en temas amorosos y sociales.

8/20: Trova. La trova cubana es un género musical que se originó a principios del siglo XX. Se caracteriza por su estilo de canto y guitarra, y su contenido lírico se enfoca en temas sociales y políticos.

9/20: Mambo. El mambo cubano es un género musical bailable que se originó en la década de 1940. Se caracteriza por su ritmo rápido y su estilo de percusión y trompeta. Se popularizó en todo el mundo y fue influenciado por el jazz.

10/20: Guaracha. La guaracha cubana es un género musical bailable que se originó a principios del siglo XX. Se caracteriza por su ritmo rápido y su estilo de percusión y canto. Se enfoca en temas humorísticos y burlones.

1/20: Jazz Cubano. El jazz cubano es un género musical que se originó en la década de 1920. Se caracteriza por su fusión de ritmos cubanos con el jazz estadounidense.

12/20: Salsa Cubana. La salsa cubana es un género musical que se originó en la década de 1950. Se caracteriza por su fusión de ritmos cubanos con la salsa latinoamericana.

13/20: Bachata Cubana. La bachata cubana es un género musical que se originó en la década de 1960. Se caracteriza por su ritmo lento y suave, y su estilo de canto y guitarra.

14/20: Nueva Trova. La Nueva Trova es un género musical que se originó en la década de 1960. Se caracteriza por su estilo de canto y guitarra, y su contenido lírico se enfoca en temas sociales y políticos.

15/20: Conga. La conga cubana es un género musical bailable que se originó en la década de 1930. Se caracteriza por su ritmo rápido y su estilo de percusión y trompeta.

16/20: Chachachá-mambo. El chachachá-mambo es un género musical bailable que se originó en la década de 1950. Se caracteriza por su fusión de ritmos cubanos con el mambo y el cha-cha-chá.

17/20: Punto.El punto cubano es un género musical que se originó en el siglo XIX. Se caracteriza por su estilo de canto y guitarra, y su contenido lírico se enfoca en temas sociales y amorosos.

18/20: Changüí. El changüí cubano es un género musical bailable que se originó en la región de Guantánamo en la década de 1870. Se caracteriza por su ritmo rápido y su estilo de percusión y guitarra.

19/20: Habanera. La habanera es un género musical que se originó en la ciudad de La Habana en el siglo XIX. Se caracteriza por su ritmo lento y elegante, y su estilo de canto y guitarra.

20/20: Afro-Cuban Jazz. El afro-cuban jazz es un género musical que se originó en la década de 1940. Se caracterizapor su fusión de ritmos africanos y cubanos con el jazz estadounidense.