
Por los senderos de un pinar, un pinar imaginado de pinos piñoneros, no sé si se parecen a los que buscan los carpinteros de ribera en Valsaín.
Entre la sombra y la brisa que me trae el aroma de sus agujas y la resina de la corteza. Se va disipando la desesperanza cosechada en los surcos X especulaciones.
Cuanta diferencia entre venganza y justicia. Sed o indiferencia. Condena el culpable a la víctima por supuesta complicidad, un juez dispuesto a condenar al inocente por salvar una multitud.
Un vengador soñando aplastar dos mil soles. Generales con todos los satélites y planetas.
Una inquietud me asalta, dicen los profetas del Islam, que traducir es traición y llevan parte de razón.
Sospecho que fue ayer, ni siquiera hace mil años, fue mucho antes, que el engañador metió su mano y entre la ley de Talión y las tablas. Me dicen los indicios que cambiaron las promesas en mandamientos, los futuros en presentes y hasta quién sabe si solo será mi ilusión.
No matarás, no es la verdad. Que en realidad es. No asesinarás.

Deje de buscar razón, no hay respuesta. Pelar capa a capa, cortar sin piedad, para encontrar el corazón central, de la cebolla.
Desilusión está vacío.
Tanto llorar, hasta debajo del agua, son saladas las lágrimas. El río dulce, de agua clara o turbia, termina en la madre mar y se impregna de sal.

El vacío no es tal, el sembrador sabe la verdad.
La cebolla no es fruto, acaso tronco o raíz, cuando florece la planta el hortelano avisado cubre la flor con celofán y al madurar el fruto, antes que llegue el viento, la esparza según la ley natural. Él juntó un saco de semillas.
No encontré una planta de cebolla en medio de la ciudad, pero el diente de león comparte cierto parecido en esa parte de su naturaleza y antes, no después de decirles que las fotos son mías, que escribo en español y la traducción la hace Google. Les dejo una canción de la orquesta Billo’s Caracas Boys, que no cuantos años tiene, pero llevo escuchando 55 años, casi siempre hacia finales del año.
Gracias por acompañarme.
A path, a flower, a song

Along the paths of a pine forest, an imagined pine forest of stone pines, I don't know if they resemble the ones sought by the shipwrights in Valsaín.
Between the shade and the breeze that brings me the scent of their needles and the resin of the bark, the despair sown in the furrows of speculations dissipates.
What a difference between vengeance and justice. Thirst or indifference. The guilty condemn the victim for alleged complicity, a judge willing to condemn the innocent to save a multitude.
An avenger dreaming of crushing two thousand suns. Generals with all the satellites and planets.
A disquiet assails me. The prophets of Islam say that translation is treason, and they have a point.
I suspect it was yesterday, not even a thousand years ago, but much earlier, that the deceiver slipped his hand between the law of retaliation and the tablets. The signs tell me that promises were transformed into commandments, futures into presents, and who knows if it's all just my illusion.
"Thou shalt not kill" is not the truth. Which is, in reality, the truth. "Thou shalt not murder."

Stop searching for a reason; there is no answer. Peel back layer by layer, cut without mercy, to find the central heart of the onion.
Disillusionment is empty.
So much crying, even underwater; the tears are salty. The sweet river, whether its water is clear or murky, flows into the sea and becomes infused with salt.

The void is not truly empty; the sower knows the truth.
The onion is not a fruit, perhaps a trunk or a root. When the plant blooms, the wise gardener covers the flower with cellophane, and when the fruit ripens, before the wind arrives, he scatters it according to natural law. He gathered a sack of seeds.
I didn't find an onion plant in the middle of the city, but the dandelion shares a certain resemblance in that aspect of its nature. And before, not after, I should mention that the photos are mine, that I'm writing in Spanish, and that Google is doing the translation. Here's a song by Billo's Caracas Boys. I don't know exactly how old it is, but I've been listening to it for 55 years, almost always towards the end of the year.
Thank you for joining me.
Mi amigo, te confieso que he bailado mucho esta canción de la orquesta de Billos. Pero, por primera vez, le presto atención a la letra de la misma. Creo que, como dice la canción:
Y las miserias humanas tampoco. Un abrazo inmenso.
Querida Sol. Originalmente, era una balada, pero Billos le puso ese ritmo bailable y pegajoso, sello de su época dorada.
Como humanos imperfectos estamos sujetos a sufrir sucesos fortuitos, aunque me temo que muchas miserias son ocasionadas por envidias, rencores y otras bajezas como las lealtades equivocadas.
Un abrazo fuerte, muy fuerte.
Comparto plenamente tu planteamiento, amigo mío.
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!
Música, recuerdos, naturaleza, vida y qué es la vida sino un eterno caminar. Saludos, @felixmarranz
Historias de vida que quedan plasmadas en la blockchain.
Esta publicación ha sido valorada por @mamaemigrante como curador embajador para el proyecto @hispapro