🇫🇷 𝚁𝙴𝚂𝙴Ñ𝙰 𝙳𝙴 𝙼𝙰𝚁𝙰𝙱𝚄𝚉𝙰𝙻|“𝚀𝚞𝚖𝚛á𝚗”, 𝚗𝚘𝚟𝚎𝚕𝚊 𝚍𝚎 𝙴𝚕𝚒𝚎𝚝𝚝𝚎 𝙰𝚋é𝚌𝚊𝚜𝚜𝚒𝚜 [𝙴𝚂𝙿-𝙴𝙽𝙶]

in Hive Book Club15 days ago


Saludos cordiales amigos de Hive Book Club!!!

¿Y si todo lo que crees saber sobre la fe tuviera una pieza faltante? Y no una cualquiera, sino una tan profunda que podría reescribir siglos de historia religiosa. De eso va “Qumrán”, la novela de Eliette Abécassis que se leyó como un thriller pero que en realidad es una sacudida intelectual disfrazada de bestseller.

No es el típico libro que promete “un secreto que cambiará todo” y luego defrauda. Este, de 1996, fue el primero de la autora y conectó con millones por una razón: tiene el peso de la erudición sin perder el ritmo de la intriga.


Warm greetings, friends of Hive Book Club!!!

What if everything you think you know about faith had a missing piece? And not just any piece, but one so profound it could rewrite centuries of religious history. That's what "Qumrán" is all about, the novel by Eliette Abécassis that read like a thriller but is actually an intellectual jolt disguised as a bestseller.

It's not the typical book that promises "a secret that will change everything" and then disappoints. This 1996 book was the author's first and connected with millions for one reason: it carries the weight of scholarship without losing the pace of intrigue.



Imagínate: David Cohen. Joven, historiador israelí, ateo de pura cepa. Su mente es un instrumento de lógica, no de fe. Su mundo es el polvo de los manuscritos antiguos, no los dogmas. De repente, su mentor, Abraham Abenazur, aparece muerto en Jerusalén. No fue un accidente. Fue un silencio forzado.

Lo que David descubre entonces es el motor de la trama: Abenazur estaba obsesionado con un manuscrito nuevo, hallado en las mismas cuevas de Qumrán (sí, las de los Rollos del Mar Muerto). Pero este texto es diferente. Según las notas de su maestro, contenía una idea tan explosiva que podría resquebrajar los mismos pilares del judaísmo, el cristianismo y el islam.

¿La tesis? Que la tradición judía antigua esperaba no a un Mesías, sino a dos: uno espiritual y otro político. Una dualidad que, de ser cierta, pondría patas arriba toda interpretación sobre la figura de Jesús de Nazaret.


Imagine: David Cohen. A young Israeli historian, a pure-blooded atheist. His mind is an instrument of logic, not faith. His world is the dust of ancient manuscripts, not dogmas. Suddenly, his mentor, Abraham Abenazur, turns up dead in Jerusalem. It wasn't an accident. It was a forced silence.

What David then discovers is the driving force of the plot: Abenazur was obsessed with a new manuscript, found in the very caves of Qumrán (yes, those of the Dead Sea Scrolls). But this text is different. According to his teacher's notes, it contained an idea so explosive that it could shake the very pillars of Judaism, Christianity, and Islam.

The thesis? That ancient Jewish tradition expected not one Messiah, but two: one spiritual and one political. A duality that, if true, would turn any interpretation of the figure of Jesus of Nazareth upside down.







Por qué este thriller no suelta.

David, movido por la lealtad a su maestro y una curiosidad que le quema por dentro, se lanza a la búsqueda. Pero no es el único. Aquí es donde la novela deja de ser un ejercicio académico y se convierte en una carrera de supervivencia. Se topa con Los Escribas, una secta ultraortodoxa tan radical como letal. Para ellos, ese manuscrito no es conocimiento; es una blasfemia que debe ser destruida a cualquier costo, aunque eso signifique matar para guardar el secreto.

Los temas que te van a derribar si llegas al final.

📙 La pelea de toda la vida, pero en primera persona: El conflicto entre fe y razón no es algo abstracto. Se encarna en David, un escéptico que se ve forzado a enfrentarse a realidades que su lógica no puede explicar. Ver cómo se resquebrajan sus certezas es lo más fascinante.

📙El conocimiento como arma de doble filo: La novela plantea preguntas incómodas. ¿Hay verdades demasiado peligrosas para ser reveladas? ¿Es legítimo ocultar un saber para preservar la fe de millones? La lucha no es solo por un pergamino, sino por el control de la narrativa última.

📙 Una investigación exterior que se vuelve interior: La búsqueda de David no es solo del manuscrito; es un viaje de identidad. Cada pista lo obliga a confrontar sus propias raíces judías, su ateísmo autoimpuesto y su lugar en un mundo donde lo espiritual irrumpe con fuerza brutal.

📙 La intriga de creer que es ficción… pero casi no lo es: Abécassis conoce el mundo académico de los estudios bíblicos. La trama de conspiraciones, secretos y silencios dentro de ese entorno cerrado tiene un sabor auténtico. Te hace preguntarte: “¿cuánto de esto podría ser real?”.


Why this thriller won't let go.

David, driven by loyalty to his teacher and a burning curiosity, sets out on a quest. But he's not the only one. This is where the novel ceases to be an academic exercise and becomes a race for survival. He encounters The Scribes, an ultra-Orthodox sect as radical as it is lethal. For them, this manuscript isn't knowledge; it's blasphemy that must be destroyed at any cost, even if it means killing to keep the secret.

The themes that will knock you down if you make it to the end.

📘 The lifelong struggle, but in first person: The conflict between faith and reason isn't something abstract. It's embodied in David, a skeptic who is forced to confront realities that his logic can't explain. Watching his certainties crumble is the most fascinating part.

📘 Knowledge as a double-edged sword: The novel raises uncomfortable questions. Are there truths too dangerous to be revealed? Is it legitimate to hide knowledge to preserve the faith of millions? The fight is not just for a scroll, but for control of the ultimate narrative.

📘An external investigation that becomes internal: David's search is not just for the manuscript; it is a journey of identity. Each clue forces him to confront his own Jewish roots, his self-imposed atheism, and his place in a world where the spiritual erupts with brutal force.

📘 The intrigue of believing it's fiction... but it almost isn't: Abécassis knows the academic world of biblical studies. The plot of conspiracies, secrets, and silences within that closed environment has an authentic flavor. It makes you wonder: "How much of this could be real?"



Este no es solo un libro, es una experiencia.

“Qumrán” es de esas novelas que no se contentan con entretenerte. Quiere que pienses. Que cuestiones. Que te lances a buscar sobre los Rollos del Mar Muerto y las sectas del Segundo Templo.

Aprecié especialmente la ambientación. Jerusalén es un personaje más. Huele a historia, a conflicto, a polvo caliente y a secretos milenarios. La sensación de verosimilitud es absoluta.

Así que si buscas un thriller inteligente que te haga sentir que estás aprendiendo algo real, este es tu libro. Si disfrutas de historias donde la acción va de la mano de la profundidad filosófica, no te lo pierdas. Es la prueba de que se puede hablar de las ideas más grandes con la tensión de una carrera contra el tiempo.

Más que un misterio; es una peregrinación a las preguntas esenciales.


This isn't just a book, it's an experience.

"Qumrán" is one of those novels that isn't content with merely entertaining you. It wants you to think. To question. To delve into the Dead Sea Scrolls and the sects of the Second Temple.

I particularly appreciated the setting. Jerusalem is another character. It reeks of history, conflict, hot dust, and ancient secrets. The sense of verisimilitude is absolute.

So, if you're looking for an intelligent thriller that makes you feel like you're learning something real, this is your book. If you enjoy stories where action goes hand in hand with philosophical depth, don't miss this one. It's proof that you can talk about the greatest ideas with the tension of a race against time.

More than a mystery, it's a pilgrimage to the essential questions.

🌱 © Copyright 2025 Argenis Osorio. Todos los derechos reservados/© Copyright 2025 Argenis Osorio. All rights reserved

🌱 For the visual design of the post I have used the following tools: my Samsung phone's camera, free versions of Canvas, Nano Banana and Banner Maker/Para el diseño visual del post he utilizado como herramientas: cámara de mi teléfono Samsung, versiones libres de Canvas, Nano Banana y Banner Maker

🌱 Mi idioma nativo es el español, traduzco al inglés con Google Translation /My native language is Spanish, I translate to English with Google Translation

Consider following our trail on HIVEVOTE by clicking on the image below. We thank all our supporters.

To all of you artists out here at HIVE! If you ever are lost, please join Bokura No Digital World at our Discord chat.


🌿✍️🌿

Sort:  

Es una tesis interesante pero no muy irreal, si bien reconocemos un mesías espiritual, muchos aspectos indican que el Nuevo Orden Mundial desde la Teoría de la conspiración, no es más que el poder político haciendo de Dios.
Se dice, y algunas hipótesis parecen creíbles, que todo lo relacionado con avistamientos de extraterrestres y sus naves, la pandemia del Covid, las guerras mundiales, la bóveda de las semillas, la clonación, no son más que procesos de jerarquización donde la cuestión religiosa toma parte porque en esa ambigüedad y en la fe de la mayor parte del mundo, está el poder y la ambición de los humanos.

Yo, una simple mortal no puedo unir estos cabos pero esta novela me parece muy testimonial. Digo yo.

Siempre agradezco tus luces y siempre mi deseo de que tu contenido sea muy leído.

Un abrazo 💜🤍

Pues tengo varios puntos de coincidencia contigo, amiga mía. La idea de que el "Nuevo Orden Mundial" con su teoría de conspiración no es otra cosa que el poder político haciendo de Dios, me resulta inquietantemente precisa. Es como si el Estado, o ciertos grupos en la sombra, intentaran suplantar el papel de la divinidad: dictando moral, controlando el destino de las personas y reescribiendo las reglas de la realidad según su conveniencia.

Lo que más me gusta de tu reflexión es cómo manejas el punto de que la ambición de poder absoluto choca directamente con la esencia humana: nuestra necesidad de libertad, de espiritualidad auténtica y de preguntarnos qué hay más allá de su "orden".
Y no solo de control económico o político, sino algo más profundo: un intento de responder —o silenciar— las preguntas últimas del ser humano, pero desde la arrogancia del poder terrenal.

Es fascinante, y a la vez perturbador, pensar en cómo estas estructuras se visten a veces de progreso o de seguridad, cuando en el fondo buscan imponer una especie de "religión secular" donde ellos y solo ellos son los únicos intermediarios entre el hombre y el sentido de la vida.

Como siempre, @iriswrite traes reflexiones que no solo invitan a pensar, sino a despertar.
¡Un abrazo fuerte, amiga!
¡Gracias por tus buenos deseos hacia mi publicación!
✨😘

Un placer. Siempre a tu lectura 💫

Una interesante propuesta que se aleja de los caminos que considero más trillados por mí. La ficción teológica no me es extraña pero la propuesta del mesías dual tiene sus cosas, si en ello factorizamos las motivaciones políticas de la autora y ya tenemos alimento para el cerebro.

Este libro habrá que buscarlo, dudo que aparezca en físico pero en internet no debe ser difícil hallarlo.

!BBH

No pierda la fe hermano posiblemente lo encuentres por ahí de alguna manera o de otra.
✍️🫂

Muy buena propuesta la buscaré para leerla porque quiero compararla con otras de tema parecido que ya he leído.

Ojalá puedas encontrarla
Comparar historias puede ser un ejercicio fascinante, enriquecedor y posiblemente hasta necesario para cualquier amante de la literatura. Es como poner a conversar a dos universos y descubrir qué secretos revelan el uno del otro.
Un abrazo! ✍️

Gracias igualmente para ti hermano

@marabuzal, I failed to pay out 0.114 HIVE and 0.000 HBD to reward 0 comments in this discussion thread.

My wallet is running low on Hive or HBD. I will try again later.