Reseña a No te rindas de Hazel Robinson

in Hive Book Club26 days ago

Este libro llegó a mi de casualidad, eso creí, luego de pensarlo un poco parece que el fue quien decidió encontrarme. Si bien es el primer libro de la escritora Hazel Robinson que leo, que extraña coincidencia de que sea a su vez su primera novela, luego de una búsqueda pude enterarme de que ha publicado otras novelas. Historias basadas en épocas que nos anteceden y que resaltan matices que hoy día muchos pretenden olvidar o desdibujar.

No give up es la frase que posiblemente más se repita en todo el libro. Una expresión que podríamos traducir insdistintamente como: no te rindas, no te des por vencido o no abandones. Una voz que tiene gran significado a medida que vamos entendiendo el mensaje del libro.

La historia en sí es simple, pero eso no evita que ponga de relieve temas tan nuestros como la esclavitud, el racismo, las miserias y la bonda humana. Los primeros cuatro capítulos son los más maduros de todo el libro. A partir de ahí parececiera que la historia se centra en un romance juvenil prohibido, con pasajes bastante ingenuos para la crudeza de la realidad de la época que se narra. Sin embargo, la autora no pierde la oportunidad para resaltar la resistencia africana a la esclavitud y colonización cultural a la que fueron sometidos.

No te rindas es un libro de lectura fácil que puede ser entendido por todos, pero que me deja un sabor de insatisfacción en cuanto a solidez y madurez de las ideas.


Todas las imágenes son de mi propiedad.

Para los residentes de Santiago de Cuba el libro está disponible en las bibliotecas de la ciudad

Posted Using InLeo Alpha

Sort:  

Felicitaciones por la constancia en seguir intentando reseñar. No te rindas!!!
Sugiero profundizar un poco en el libro, sin tecnicismos, pero sí abordar lo más básico, por ejemplo, los puntos de vista que tiene como técnica la narrativa de la historia: narrador, tiempo, nivel de realidad. Quizás hablar sobre el o la o los protagonistas, la trama, etc. Ojalá y lo que tomaste del Taller "Los retos de la ficción" te ayude un poco con eso.
Un placer leerte 🤗.

Hay diferentes estilos pars reseñar obras, pero este No es un libro que me inspire a profundizar, quizás por eso tan escueta mi "reseña". Quizás estoy siendo un poco recio, pero me quede con el sabor a poco de esta historia con 4 primeros capítulos maduros a mi entender y luego pufff se va desinflando el globo con un final muy apresurado y muy rosa. Su narrador es omnisciente, pero la verdad no me detuve a analizar su técnica.

Gracias por el apoyo, siempre te he dicho que eres muy buena profesora y me encanta verte transmitir conocimientos y hablar/debatir contigo. Sí los 4 encuentros que tuve en tu taller me sirvieron para enteder algunas cosas y buscar otras por mi cuenta.

🐻

Ves, acá ya sin más propósitos fuiste mejor reseñista jjj. Gracias por compartir.

Es frustrante cuando un libro es tan intenso en sus primeros capítulos, pero poco a poco se va diluyendo y nos deja un final tan escueto como el que nos comentas. Igual creo que en esos 4 primeros capítulos bien maduros, siempre hay algún aprendizaje que pudieras haberte llevado y eso es lo importante.

Sí la verdad es decepcionante, los últimos capitulos son los que deberían ser más impactantes pues el último sabor es el que siempre se queda y tiene más peso. Eso sí, el libro tiene muy buenos pasajes para reflexionar y entender mejor parte de la realidad de la época. Gracias por comentar.

Parece una historia apasionante...mezcla de realidad y ficcion...gracias por compartir!

Sí, creo que la autora hizo una investigación histórica antes de desarrollar su historia de ficción y narrar lo que quería decir o resaltar a través de ella.