
Sobre todos en los países como Venezuela los sistema de negocios empresariales aún siguen operando con teorías exitosas de los años 80 y adaptan algunas cosas a lo digital a través de la creación de una página web, crear un app o tener una cuenta en instagram.
¿Por qué escribo este post?
Lo escribo porque con esto de la pandemia hay muchas empresas que están prestando servicios a través de una aplicación o simplemente con una cuenta de instagram.
Muchas de ellas dicen que se adaptan a los nuevos cambios y cuando les pregunto ¿Que sistema de pago tienen? Me dicen bolívares y dólar con Zelle (No todos), también el tiempo que tardan en responder no se adaptan a los tiempos que toma una persona en atenderte en una tienda, debería ser similar pienso yo.
Lo que te dicen los redes sociales a veces no es congruente y el trato no es de lo mejor cuando comienzas a hacer muchas preguntas.
¿Qué pienso sobre esto?
Pienso que hay muchos comerciantes o negocios que les cuesta reconocer que estas teorías del siglo XX deben dejarlas atrás y comenzar a adaptarse a estos tiempos donde las tecnologías pueden estar a la mano de todos. Comprendo que aprender de nuevo cuesta mucho y que los negocios no están generando tanto dinero para pagar en estudios que te enseñen cosas que no quieren aprender, porque crees que todo va a ser como antes.
Empresas de servicios
También veo a diario a muchas empresas de servicio ofreciendo tecnología, yo se que hay que emprender pero el conocimiento es clave en el inicio, así que si vamos a emprender debemos de dominar un poco el tema para ofrecer un servicio que brinde soluciones.
Podemos emprender cuando queramos pero debemos ser humildes y reconocer que no somos expertos.
Mi reflexión
Debemos de educarnos y adquirir conocimientos actuales, que nos ayuden a entender las nuevas tendencias tecnológicas que llegaron para quedarse.
Este post es basado en mis propios pensamientos, respeto la opinión de todos.
He tomado una imagen de pixabay para realizar la portada link

Estoy totalmente de acuerdo, aún existen costumbres arcaicas en nuestra forma de pensar y de lo que es emprender.
Hay muchos que dicen ser emprendedores y todo eso, tienen negocios, pero al tratarse de dólares solo aceptan Zelle. Creo que menos del 20% de la población tiene eso. Además, hace poco leí que Zelle no fue hecho para micropagos en escala masiva, sin embargo, en Venezuela se está utilizando así.
Cuando les hablas de plataformas como AirTM, la cual es más accesible a todos (sin nisiquiera mencionar las criptomonedas), pues no tienen idea.
No existe una cultura general de pensar en el otro, solo se tiende a pensar en la comodidad propia.
@tipu curate
Upvoted 👌 (Mana: 0/21)
Para mucho de eso en México también, empresas que solo por tener una app o una página web sienten que ya son actuales, cuando aún sus sistemas siguen siendo muy arcaicos.
El progreso de un negocio/empresa debe hacerse gradualmente, porque debes capacitar y aprender lo que estás iniciando, pero de igual forma no puedes quedarte atrás, el primer paso es importante
Estoy totalmente de acuerdo en lo esencial del post, siempre he dicho que la tecnología esta para hacernos mas humanos, pero no todos así lo visualizan. Por otro lado, solicitar o tratar de impulsar un cambio de paradigma tiene sus costos, por eso ser concreto en propuestas de cambio ayudaría mas, por ejemplo la descentralización a través de la cadena de bloques, en un país desvastado y arruinado como es sabido por todos, una o varias propuesta que empodere a las personas, como pudiese ser la de DeFi (acronimo en ingles de Finanzas de Descentralizadas) seria como un bálsamo para el futuro reconstruir de #Venezuela.