Imaginación a la deriva para recrear a un amigo

in HiveVenezuela5 years ago (edited)


Desde varios días estuvimos tratando de acompañar a nuestro querido amigo Guillermo García Campos en su comprometido estado de salud. Escribimos unos posts para solicitar apoyo (aquí el mío), pero lamentablemente no fue posible la superación de esa amenaza. Quise hacer un ejercicio que me diera cierta quietud emocional y resultó este texto, que espero alcance a ser un modesto tributo a su presencia.


Foto de Av. Perimetral, en Cumaná, de Guillermo García Campos Fuente


a Guillermo García Campos,
in memoriam


Anoche la vida y la muerte se encontraron nuevamente, y parece que la primera decidió cederle el paso, seguramente no contenta de hacerlo. Y entonces el cuerpo se abandonó, después de tanto combate, y el recóndito pensamiento se aligeró; el latido y el respiro se aquietaron en ese instante; el guayacán despidió su olor amarillo. Y el aire del polo y la jota resonaron allá adentro emitido por el rasgueo de un cuatro solitario, el punteo de una mandolina y una voz queda de bruma sobre el mar lejano, que se escuchaba como en un dial no bien sintonizado. Pasaron las imágenes, como en un kinetoscopio. De la tierra primera, con vuelo de alcatraz y olor a ají dulce. De la segunda, las calles áridas con olor a mechurrio. De la tercera, con luz de crepúsculo, una península como un lagarto dormido, y un cerro colorado donde reverberaba una algarabía de jóvenes. También apareció una caricia de ojos negros, una cocina con fuerte olor a tomate guisado, una mesa con café recién colado, un pasillo con paredes pintarrajeadas y risas de niños… Y una tierra final, que era indefinida, infinita, como si el obturador no permitiera captarla, donde alguien dejaba una semilla. Después, todo fue paz y silencio. El aliento subió desde el guayacán al abierto cielo.


image.png
Guayacán en Margarita Fuente

Si estás interesado, puedes escuchar un polo y una jota margariteñas aquí


Gracias por su atención.

Sort:  

Un conmovedor texto, que no solo refleja a Guillermo sino que refleja a todo un pueblo. Y es que tal vez la voz de Guillermo sea el sonido de ese mar que el caracol lleva por dentro. Un sentido homenaje a quien dio mucho por esa ciudad. Que vuele alto y descanse en paz

Agradecido por tu visita y tu afectivo comentario, @nancybriti. La sensibilidad de Guillermo hacia sus raíces siempre se mantuvo; tenía un conocimiento tan acendrado y amplio de la cultura popular que era admirable.

Sentido homenaje al amigo Guillermo un detalle delicado y oportuno la posibilidad de escuchar la música de Margarita.Fue un hombre bueno, no es casual observar tantas manifestaciones de consternación en nuestra golpeada ciudad, más golpeada por su partida. Gracias, @josemalavem.

Gracias a ti, @ramonochoag, por tu leerme y dar tu valoración. Mucha certeza en tus palabras: pierde la ciudad, la universidad, nosotros...Saludos.