¿El momento soñado..? (ESP/ENG) || STORY

in Full Deportes16 hours ago

     Un compañero de dugout le entregó el mensaje a Miguel: "El manager te quiere ver en la oficina, ahora" Había sido ascendido al equipo de Albuquerque (clase tripla "A") apenas dos meses atrás y había rendido lo que de él se esperaba. Promedio de bateo de .319 lo demostraba. Así que no dio con ningún mal pensamiento basado en lo que le había entregado al equipo. Su temporada comenzó en doble "A" y, como se dice en criollo "había descosido la liga", lo que le valió el ascenso. Sin más por que especular, se fue a la oficina, tocó la puerta tímidamente y le respondieron desde adentro "Adelante..!" Pasó y cerró "Siéntate" le urgió el manager. "Has estado respondiendo a las expectativas que de ti tenía el equipo" comenzó, "El equipo grande está satisfecho con la temporada que estás teniendo y la reducción en tu estadísticas de ponches" siguió "Por ello, has sido elegido como uno de los prospectos a subir en Septiembre, como premio a tu evolución, te espera el equipo grande éste fin de semana en Denver, fuera de aquí.." espetó el dirigente. Miguel no lo podía creer y solo atinó a murmurar un: "Gracias"


ENGLISH VERSION (click here!)


      One of his dugout buddies handed Miguel the note: “Skip wants to see you in the office. Now.” He’d been bumped up to Triple-A Albuquerque just two months ago and had delivered exactly what the club hoped for. A .319 batting average said it loud and clear. So no bad vibes crossed his mind—he’d done his job. His season had kicked off in Double-A, and like they say back home, he’d torn the cover off the league, earning his ticket up. No need to overthink it, he headed to the office, knocked soft, and heard from inside, “Come in..!” He stepped through and shut the door. “Sit down,” the manager said, firm. “You’ve been living up to what we expected from you,” he started. “The big club’s happy with your season and the way you’ve cut down on strikeouts,” he continued. “So you’ve been picked as one of the September call-ups. As a reward for your growth, the big boys are waiting for you in Denver this weekend. You’re outta here,” the skipper fired off. Miguel couldn’t believe it. All he could do was whisper, “Thank you.”


sport-7577526_1920.jpg

Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     El fin de semana en Denver le esperaba mientras tomaba el avión. En la sala de abordaje las lágrimas se le salieron. Pensaba en las largas jornadas en autobús para los traslados, los hoteles malolientes y de tercera categoría donde alojaban al equipo, las comidas chatarras con las que tenía que alimentarse para que la paga le alcanzara, en fin, todos esos sacrificios quedarían atrás. Se dirigía a las mayores. Todo cambiaría desde entonces. Al bajar del avión no quiso descansar en el hotel, se fue directamente al Coors Field para reportar su llegada y ver su casillero en el dugout. El equipo de logística ya lo tenía listo "Que diferente son las cosas acá" se dijo. Miguel no pudo quitar la vista de los nombres en las filas de vestidores. Muchos de esos hombres los había admirado desde que firmó al profesional con los Rockies. Era incrédulo sobre lo que veía, aunque lo soñaba, jamás se veía tan pronto haciendo el equipo grande. Pero allí estaba y tenía que responder a la confianza depositada de en él. Aunque fue al partido en la noche, no había sido alineado, pero se encontraba dentro del roster de 28. Allí vio su nombre y era cuestión de tiempo antes de que lo llamaran a tomar su primer turno.


ENGLISH VERSION (click here!)


      The weekend in Denver was waiting for him as he boarded the plane. In the gate area, the tears just came. He thought about the endless bus rides, the sketchy motels with funky smells, the greasy fast food he had to live off just to stretch his paycheck—yeah, all that grind was about to be history. He was heading to The Show. Everything was about to flip. When he landed, he skipped the hotel and went straight to Coors Field to check in and see his locker in the dugout. The clubhouse crew had it all set up. “Man, things hit different up here,” he told himself. Miguel couldn’t stop staring at the names lined up in the locker rows. Legends. Guys he’d looked up to since signing with the Rockies. It felt unreal—he’d dreamed it, sure, but never saw it happening this fast. Yet here he was, and now it was time to earn that trust. He suited up for the night game, didn’t crack the lineup, but he was on the 28-man roster. He saw his name. It was only a matter of time before they called him up for his first big league at-bat.


baseball-8001165_1920.jpg

Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     Esa oportunidad le llegó inesperadamente. Los Rockies perdían por una carrera y habían empatado el juego en el cierre del noveno. Con un out y hombres en segunda y tercera, el cuarto bate del equipo tomó turno, pero le pegaron la pelota en la cara al primer lanzamiento. Golpeado por el pitcher, llamaron a un corredor emergente que Miguel pensó sería él. No. El otro novato quien subió junto a él, tomó la responsabilidad de correr aupado por el mánager. "No saldré" pensó. Pero lo que jamás imaginó fue que le llamaran como bateador emergente. El quinto bate se había comido 4 ponches en el juego y el dirigente pensó que ya era suficiente. Miguel fue llamado para suplirlo. Una lluvia de pensamientos le invadió su psique, pero respiró profundo y se concentró tanto como pudo. Calentó con el bate, tal como lo había hecho durante toda su vida siendo pelotero y se dispuso a caminar hasta el cajón de bateo. El público en Denver gritaba ensordecedoramente y lo aplaudía, con el fin de motivarle a resolver la papeleta. Primer lanzamiento.


ENGLISH VERSION (click here!)


      That shot came outta nowhere. The Rockies were down by one and had just tied it up in the bottom of the ninth. One out, runners on second and third, cleanup hitter steps in—and boom, takes a heater to the face on the first pitch. Trainer rushes in, and the skipper calls for a pinch runner. Miguel thought it was his moment. Nope. The other rookie who’d come up with him got the nod. “Guess I’m staying put,” he thought. But then came the twist—he was called to pinch hit. The five-hole guy had worn four K’s and the manager had seen enough. Miguel was up. His mind flooded with noise, but he took a deep breath and locked in. Grabbed his bat like he’d done a thousand times before and made the slow walk to the box. The Denver crowd was roaring, clapping, trying to will him into a storybook swing. First pitch.


baseball-field-6789862_1920.jpg

Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     "Ball..!" cantó el umpire. Miguel siquiera había visto por donde pasó la recta de 4 costuras a 102.3 MPH. "Esto es diferente" farfulló. Intentó alejar cualquier pensamiento que le distrajera de la trayectoria de la pelota. Segundo lanzamiento. "Strike..!" se le escuchó decir al árbitro. Fue una swipper a 97 MPH. "Carajo ¿Cómo voy a batear eso?" se dijo. Pero recordó una lección recibida en las menores: "el 90% de las veces en el tercer lanzamiento os repetirán el primer lanzamiento en la misma zona, si ese primer lanzamiento cayó en zona mala" Miguel no sabía de donde el coach de bateo había sacado esa estadística pero confiaba en él. Así las cosas, se preparó para poner el cuerpo intencionalmente en el lugar donde supuso caería la bola. El "crack" de las costillas fracturandose fue escuchado en todo el estadio y apagó momentáneamente el ruido, antes que todos se dieran cuenta Miguel se había dejado golpear por el lanzamiento intencionalmente. Eso era jugar pelota también. Golpeado por el pitcher. La carrera de tercera entra y el estadio reventó en alegría. Miguel no pudo pisar primera porque no podía caminar y fue sacado en ambulancia con los aplausos del público.


ENGLISH VERSION (click here!)


      “Ball..!” the ump barked. Miguel hadn’t even seen where that 102.3 MPH four-seamer zipped by. “This ain’t the same game,” he muttered. He tried to clear his head, lock in on the ball’s path. Second pitch. “Strike..!” echoed from behind. A 97 MPH sweeper. “Damn, how am I supposed to hit that?” he thought. But then a memory from the minors popped up: “Ninety percent of the time, if the first pitch was out of the zone, they’ll repeat it on pitch three in the same spot.” Miguel had no clue where the hitting coach got that stat, but he trusted him. So he braced himself, shifted his body right where he figured the ball would land. The crack of ribs snapping rang through the stadium, silencing the crowd for a beat. Before anyone could react, Miguel had taken the pitch on purpose. That’s baseball too. Hit by pitch. Run scores from third. The place exploded. Miguel couldn’t touch first—he couldn’t walk. They carried him off in an ambulance, crowd roaring in applause.

Firma Fermionico_Mesa de trabajo post.png

Tips address⚡️BTC: [email protected]


Imágenes propias a menos se indique lo contrario, las fuentes están imbuidas en la imagen.
Own images unless otherwise indicated, fonts are embedded in the image.

App para traducción: //Translation App: Copilot


¿Quieres tener tu propio blog y la libertad financiera que significa el mundo cripto?
¡Haz clic en la firma!

Want to have your own blog and the financial freedom that the crypto world means?
Click on the signature!


My social networks

twitter.png
instagram.png
Fb.png

3Speak icono3.png

Posted Using INLEO

Sort:  

Que bonita historia de superación, todos en la vida tenemos un momento en donde tocamos fondo, pero tenemos el deber de salir adelante y levantarnos de los malos momentos y hacer que nuestra carrera profesional o deportiva en este caso sea mucho mejor. Gracias por compartir esta gran crónica, saludos hermano

Waoooo, solo diré una sola cosa: ¡Queeee Brutal...!. Saludos.

Me recuerda el primer capítulo del anime One Outs