Chicha of fermented pineapple shell, with barley // Chicha Andina con cebaba

I greet you, wishing you wellness and wholeness.

Today I come to share with you a refreshing and very beneficial drink for our body, it contains pineapple shell ferment, which is loaded with natural probiotics beneficial to the intestinal flora.

This is the Andean chicha, whose preparation has variations depending on the area in which it is prepared, however, is basically to ferment the pineapple shell and mix with corn or cooked rice.

Les saludo, deseándoles bienestar y plenitud

El día de hoy vengo a compartirles una bebida refrescante y muy beneficiosa para nuestro organismo, contiene fermento de conchas de piña, el cual está cargado de probióticos naturales beneficiosos para la flora intestinal.

Se trata de la chicha andina, cuya elaboración presenta variantes dependiendo de la zona en la cual se prepare, sin embargo, consiste básicamente en fermentar la concha de la piña y mezclar con maíz o arroz cocido.

20240128_151144.jpg

A few months ago I shared my preparation of this chicha using rice. This time I have prepared it using a very powerful and nutritious ingredient such as barley, a cereal rich in fiber. I remembered that many years ago one of my sisters told me that she was offered it with this cereal in one of her trips to the state of Táchira, located in the Venezuelan Andean region. I was very curious about it and it was until now that I made my preparation.

Hace algunos meses compartí mi preparación de esta chicha usando arroz. Esta vez la he preparado usando un ingrediente muy poderoso y nutritivo como lo es la cebada, un cereal rico en fibra. Recordé que hace muchos años una de mis hermanas me comentó que se la ofrecieron con este cereal en uno de sus viajes al estado Táchira, ubicado en la región Andina venezolana. Quedé con mucha curiosidad al respecto y fue hasta ahora que hice mi preparación.

20240128_173715.jpg

Although I don't know the exact recipe that my sister used, today I have prepared it in my own style and it has turned out delicious, with a slight touch of alcohol that is formed with the fermentation process. Also, I have changed a little the steps that I followed in the other preparation that I made reference to and I come to share the process and result.

Let's go then!

Aunque desconozco la receta exacta que mi hermana consumió, hoy la he preparado a mi estilo y ha quedado deliciosa, con un leve toque de alcohol que se forma con el proceso de fermentación. También, he cambiado un poco los pasos que seguí en la otra preparación a que hice referencia y vengo a compartir el proceso y resultado.

¡Vamos entonces!

20240128_173737.jpg

Ingredients I used:

  • 2 medium pineapples.
  • 1 and a half liters of water for fermentation.
  • 5 Cups of water for cooking the barley.
  • 1 cup of barley.
  • Half of a small piloncillo.
  • 5 cloves of smell.
  • 2 cinnamon sticks.

Ingredientes que usé:

  • 2 Piñas medianas.
  • 1 Litro y medio de agua para la fermentación.
  • 5 Tazas de agua para cocción de la cebada.
  • 1 Taza de cebada.
  • La mitad de un papelón o piloncillo pequeño.
  • 5 Clavitos de olor.
  • 2 Ramitas de canela.

20240128_151223.jpg

20240128_152405.jpg

Preparation:

To enjoy this drink patience is required as the process to obtain it may be long for some, however, each step performed will take little time and is worth the wait.

Wash the pineapples very well, I recommend doing it with a sponge or a brush, vinegar or baking soda. Cut off the skin and put it in a container, preferably a glass one, together with the liter and a half of water, the piloncillo, the cinnamon and the cloves. I used a container with a screw lid, which I covered very well (although later I decorated the lid with tissue paper).

Preparación:

Para disfrutar de esta bebida se requiere paciencia ya que el proceso para obtenerla puede resultar largo para algunos, sin embargo, cada paso realizado llevará poco tiempo y vale la pena la espera.

Se lavan las piñas muy bien, recomiendo hacerlo con una esponja o un cepillo, vinagre o bicarbonato. Se les corta la piel y esta se reserva en un recipiente, preferiblemente de vidrio, junto al litro y medio de agua, el piloncillo, la canela y los clavitos de olor. Yo usé un recipiente con tapa de rosca, el cual tapé muy bien (aunque posteriormente adorné la tapa con papel de seda).

20240128_151203.jpg20240128_151215.jpg20240128_151234.jpg20240128_151621.jpg
20240128_151603.jpg20240128_151554.jpg20240128_151641.jpg20240128_151725.jpg

It is also advisable, if desired, to extract the aroma of the spices with hot water and use part of that water for the ferment, however, it depends on how much intensity of these ingredients is desired in the final result.

También es recomendable, si se desea, extraer el aroma de las especias con agua caliente y usar parte de esa agua para el fermento, sin embargo, depende de cuanta intensidad de estos ingredientes deseemos en el resultado final.



I reserved the preparation, well closed, for 2 nights and 3 days in a place where there was no direct light. After that time, the preparation became quite foamy, which is normal, I uncovered it and made sure that everything was fine just by smelling the odor. I stirred a little and the foam was attenuated, it is the result that is observed in the following photo:

Reservé la preparación, bien cerrada, por 2 noches y 3 días en un lugar donde no daba la luz directamente. Pasado ese tiempo se hizo bastante espuma en la preparación, lo cual es normal, destapé y cercioré que todo estaba bien tan solo percibiendo el olor. Removí un poco y la espuma se atenuó, es el resultado que se observa en la siguiente foto:

20240128_200812.jpg

With the ferment ready, it was time to prepare the barley. I washed it, soaked it for 3 hours and almost doubled its size, cooked it in 5 cups of water until it was very soft. I let it cool.

Con el fermento listo, ya era el momento de preparar la cebada. La lavé, la remojé por 3 horas y casi duplicó su tamaño, cociné en 5 tazas de agua hasta que estuvo muy blanda. Dejé enfriar.

20240128_152530.jpg

I strained the ferment and blended it together with the cooked barley. With the preparation ready, I poured it into the container I chose to keep it in, which happened to be the same one where I fermented the conch, this is not indispensable of course.

Colé el fermento y lo licué junto con la cebaba cocida. Con la preparación lista, la vertí en el envase que elegí para mantenerla, que casualmente fue el mismo donde fermenté la concha, esto no es indispensable por supuesto.

20240128_152622.jpg20240128_152631.jpg20240128_152703.jpg

I covered and left it for a couple of hours in a corner of the kitchen and it was almost unbelievable how the drink kept fermenting and taking on a stronger flavor, which I particularly love.

I had half a liter of fermented liquid left over, which I like to consume that way. So I had a liter of thick chicha with barley. I kept it in the fridge until the next day and every sip was more delicious to me.

Tapé y dejé un par de horas en un rincón de la cocina y fue casi increíble como la bebida seguía fermentándose y tomando un sabor más fuerte, que en lo particular me encanta.

Me sobró medio litro de líquido fermentado, el cual me gusta consumir de esa manera. Por lo tanto me salió un litro de chicha espesa con cebada. Guardé en la nevera hasta el día siguiente y cada sorbo fue más delicioso para mí.

20240128_173659.jpg



Endnotes: I made a similar drink, I followed the instructions of my mother who told me that the container should be closed almost hermetically, however, I have read that it is advisable to cover it with a cloth to allow it to breathe but without the entry of external agents. I read a very interesting article that makes recommendations for fermenting at home, maybe it could interest you, so, here is the link

Notas finales: con suma responsabilidad, aclaro que no soy experta en fermentos, la primera vez que hice una bebida similar, seguí las instrucciones de mi madre que me dijo que el envase debía estar cerrado casi de forma hermética, sin embargo, he leído que es recomendable taparlo con alguna tela para que haya respiración pero sin entrada de agentes externos. Leí un artículo bien interesante que hace recomendaciones para fermentar en casa, quizás pueda interesarte, por lo cual, aquí te dejo el enlace.



Thank you for accompanying me 😉



20240128_173855.jpg



Photographs of my property, edited with my phone./Fotografías de mi propiedad, editadas con mi teléfono.

Sort:  

Hola @verdesmeralda

Las bebidas fermentadas son geniales para la salud, aunque siempre recomiendo estar seguros de que las frutas que utilicemos en esas recetas, sean orgánicas y estén bien desinfectadas, en caso de que se requiera incluir las cáscaras, tal como en esta preparación.

Esta receta está muy creativa, nunca había oído de chicha andina hecha a base de cebada, sin embargo no dudo que tenga un estupendo sabor. Sí sé que en algunas zonas se perfuma esta bebida con flores de geranio, además de especias dulces.

Has hecho una buena receta. Cheers!

@sagarkothari88 vote 15%

Hey @verdesmeralda! sagarkothari88 upvoted based on request from @sirenahippie
Hive Curators Join Discord | Support Witness | Follow Curation Trail
Keep Up the good work on Hive ♦️

Thank you very much for your support. Blessings to you!

Muchas gracias, Sirena. Y cierto, debemos estar seguras que las frutas que usemos sean orgánicas y desinfectarlas muy bien, me lo dice mi intuición y además recuerdo haberlo leído en tu post cuando intentaste confitar naranjas. Siento no haberlo aclarado en este post, pero me alegra mucho que hayas venido a dejarlo por aquí 🤗

Muchas gracias por tu apoyo y me alegra que te haya gustado esta recta. Bendiciones para ti!


BANNER AMAZING.png
You've been curated by @amazingdrinks! Delegations welcome!

Find our community here

Curation Trail

Thank you very much for your support. Blessings to you!

Loading...

Me encanta la chica andina nunca la he preparado gracias por compartir la receta

Gracias a ti por la visita! Yo la primera vez la hice casi igual a esta receta solo que en lugar de cebada, usé arroz, muy rica de ambas formas.

Hola hermanita.
Una bebida muy novedosa, tengo que probarla a ver qué tal 🤔 tiene buena pinta, además que las bebidas fermentadas son deliciosas
Un abrazo 🤗

Esta seguro te va a gustar mucho y mientras pasan los días se pone más sabrosa. Anoche me tomé un vaso y estaba muy bueno.

Un abrazo! 🤗


You've been curated by @plantpoweronhive! Delegations welcome!

Find our community here | Curation Trail

Thank you very much for your support. Blessings to you!

¡Se ve buena!

Me intriga mucho el sabor de esta chicha. Las pocas veces que he probado la chicha andina me ha encantado, pero aunque me gusta trabajar con fermentos en la cocina, nunca me he atrevido a prepararla. Esta se ve espectacular ❤️ Me pregunto, qué haces con el fermento que te sobró. ¿La tomas así, o la usas en otras preparaciones?

También me encanta la chicha andina, mi madre siempre preparaba cuando yo aún era niña y desde siempre me gustó, luego a los años la preparé como ella me indicó y me gustó mucho, desde entonces la preparo con cierta frecuencia.

Con el fermento que me sobró, lo consumo de esa manera tal cual, bien frío. Justamente acabo de tomarme la mitad, delicioso, refrescante, con sabor a piña y un toquecito de alcohol 😉

Gracias por la visita!

CKq55bDMMa5C9zjdaYBZxnPMSS25AZZuNXNLEYfzw2o7RznvGD2vzBRbDH4vP4bFjA2DoCbXAwo9bZBWrEKeCNaumQtyN4TPp8KNR7DwgJAmPxhmWiEeMsAaUB1qorVXzqBzT95BCg7ey5BxeLdfXVFFx9gv14JaHwZrnHGXMU9JYxCPVUow8TnBRwFuii6EuvsU9aafvRqVqjJ9o343ccawwh.png

Yum! You have been curated by @sirenahippie on behalf of FoodiesUnite.net on #Hive. Thanks for using the #foodie tag. We are a tribe for the Foodie community with a unique approach to content and community and we are here on #Hive.

Join the foodie fun! We've given you a FOODIE boost. Come check it out at @foodiesunite for the latest community updates. Spread your gastronomic delights on and claim your tokens.

Thank you very much for your support. Blessings to you!

¡Amiga, al ver este post me di cuenta de que preparas esta chicha igualita a que preparaba mi madrecita, se ve delicioso y espeso, qué delicioso! ¡Gracias por compartir!

Me alegra haberte traído buenos recuerdos. Gracias por la visita!

Lovely recipe @verdesmeralda. I did mot know we can ferment pineapple peel. This is a recipe one needs to try. Thanks for sharing. Best of the new week.

Fermented pineapple peel is a delicacy and also very beneficial for our health. I'm so glad you liked this recipe so much and I hope you can prepare it soon, just keep in mind that it's best to use organic pineapples.

Thank you for your nice comment. It has been a pleasure!

You are welcome beautiful 😻. I will surely keep in mind the organic pineapple 🍍

hola hola
Wuao que deliciosa esta chicha, confieso que es la primera vez que la veo con cebada, amo los fermentos y este de piña solito es exquisito la cebada le agrega espesor, para un resultado poderoso, se me hizo agua la boca...

Hola, hola...

Estoy segura que esto te encantará. Y claro, sé que amas los fermentos, en muchas de mis prepraciones me acuerdo de ti 🤗

gracias misa por estas y tantas recetas en que me tienes presente ❤️. Esta chica hay que probarla guárdame un poco por favor

Excelente receta se ve muy delicioso

Muchas gracias amigo. Saludos!