Mi banda sonora. Inolvidable | My soundtrack. Unforgettable

in Music5 days ago

portada-m.jpg



Desde el fondo del pasillo la melodía me llama con insistencia. Apenas está iniciando el tema pero los sonidos son tan conocidos que el oído va anticipando lo que viene a continuación, es como si se tratara de un eco que llegara de alguna parte del pasado, segundos antes de que empiece a sonar.

Entonces comienza un proceso que siempre se da en simultáneo no importa el sitio donde se esté, como en este caso en que me encuentro en uno de los tantos pasillos del centro comercial.

La memoria hace su trabajo, la canción me traslada hasta el año 1995, un año muy especial por muchas razones. La primera es porque en los primeros meses del año logré por fin mi trabajo como profesor de la Universidad, un sueño que había albergado durante mucho tiempo.

Unos meses después mi esposa me participó que estaba embarazada, algo que no teníamos previsto. Siete años antes cuando comenzamos a vivir juntos no habíamos hecho ningún plan sobre hijos nuevos. Ella tenía uno de una unión anterior, y yo tenía dos, también de una unión previa, así que en ese aspecto no teníamos expectativas sobre nuevos hijos. Pero la vida nos premió una vez más regalándonos otro hijo, que más tarde sabríamos que sería una niña.

Durante un tiempo mantuvimos nuestra misma rutina, mi esposa y yo asistíamos como de costumbre a nuestros trabajos como docentes, ella en primaria y yo en bachillerato. Por aquel tiempo las mujeres acostumbraban no tomar el reposo prenatal para sumarlo luego al post y de ese modo tener un tiempo más largo con el bebé luego del parto.

A medida que pasaba el embarazo era lógico que mi esposa se fuese sintiendo más cansada así que tomamos la costumbre de ver telenovelas en las noches, era la manera en que a ella se le facilitaba conciliar el sueño.

Por aquel entonces había comenzado a llegar a la televisión venezolana una competencia proveniente de los países vecinos. Hasta unos años antes casi todas las telenovelas que se veían en la televisión eran de producción nacional. Venezuela tenía una gran industria de producción de telenovelas, muchas de ellas se exportaban y se veían en diferentes partes del mundo.

asteriscos.png

Pero en los noventa el panorama estaba cambiando, comenzaban a llegar a nuestra televisión las telenovelas de Colombia y Brasil. En el noventa y cinco se había puesto de moda una novela colombiana que había introducido una temática bastante distinta.

En general el tema de las telenovelas era siempre el mismo, con un guión muy parecido: relaciones amorosas que se vuelven difíciles y que van evolucionando hasta que al final logran resolverse.

Esta novela colombiana cuyo título era “La otra mitad del sol” había incorporado cierto aire esotérico y sobrenatural, su tema se basaba en una relación que había comenzado en una vida pasada, que se había frustrado en el primer momento, que había tenido momentos de continuidad en otras vidas, y que luego se concretaría cuando los protagonistas volvieran a encontrarse en el presente.

Ese enfoque basado en la teoría de la reencarnación resultaba novedoso y atractivo a las audiencias, entre los que nos encontrábamos mi esposa y yo que todas las noches sintonizábamos la telenovela con mucho interés.

No recuerdo muy bien si desde el principio estuvo en la banda sonora de aquella telenovela la canción “Inolvidable” de la interprete italiana Laura Pausini, pero en algún momento comenzaron a incorporar en la trama fragmentos de la canción.

La canción pronto se puso de moda, se escuchaba en las emisoras de radio y en las camionetas del transporte público. A mi esposa y a mi nos gustaba mucho la interpretación y compramos el disco de Laura Pausina para agregarlo a nuestra colección de discos.

No recuerdo si cuando nació mi hija a mediados de 1996 ya la novela había terminado o estaba por finalizar, pero la canción la seguíamos escuchando en la casa.

En una oportunidad cuando la niña tendría unos diez meses por casualidad puse la canción de Laura Pausini en el equipo de sonido de la casa. Al llegar a los fragmentos que ponían en la telenovela la niña comenzó a llorar, era un llanto cargado de mucho sentimiento.

Mi esposa y yo nos miramos las caras muy intrigados, nos preguntábamos qué le habría pasado a la niña porque al finalizar la canción la niña dejó de llorar.

Aquella situación se repitió varias veces. Mi esposa y yo poníamos la canción y la niña comenzaba a llorar cuando llegaban los fragmentos que sonaban en la telenovela. Durante mucho tiempo aquello nos llenó de intriga y tomamos la decisión de no colocar más esa canción en nuestra casa, por lo menos mientras la niña estuviera pequeña.

Antes de escribir esta nota invité a mi hija a que escuchara la canción. Le pregunté si le había despertado algún sentimiento en particular, me comentó que cierta nostalgia. Le pregunté que si se acordaba que de niña esa canción le daba ganas de llorar, me dijo que no lo recordaba.

Durante mucho tiempo mi esposa y yo tuvimos la convicción de que la niña mientras estuvo en el vientre se había conectado con aquella trama que veíamos. Quien sabe que sensibilidad especial había en ella que esa música le hacía evocar experiencias que solo vivió en la parte intrauterina de su vida… La música puede llegar a ser tan potente que nos impresiona hasta cuando estamos dentro del vientre materno…

Es posible que muchos de ustedes hayan escuchado la canción, si no es así les invito a que le presten atención. En su letra nos habla de esos amores que se meten tan dentro que resultan difíciles de olvidar.

Gracias por tu tiempo.

cinti 800x20 - copia.jpg

TITULO INGLES.jpg

From the end of the hallway, the melody calls to me insistently. The song has barely begun, but the sounds are so familiar that my ear anticipates what comes next. It's as if it were an echo coming from somewhere in the past seconds before it starts playing.

Then a process begins that always happens simultaneously, no matter where you are, as in this case where I find myself in one of the many corridors of the shopping mall.

My memory does its job, and the song takes me back to 1995, a very special year for many reasons. The first is because in the early months of the year, I finally got my job as a university professor, a dream I had held for a long time.

A few months later, my wife told me she was pregnant, something we hadn't planned. Seven years earlier, when we started living together, we hadn't made any plans about having children. She had one from a previous relationship, and I had two, also from a previous relationship, so in that respect we had no expectations about new children. But life rewarded us once again by giving us another child, who we would later learn was a girl.

For a while, we kept up our same routine. My wife and I went to work as usual, she at the elementary school and I at the high school. At that time, women tended not to take prenatal leave so they could add it to their postnatal leave and thus have more time with the baby after giving birth.

As the pregnancy progressed, it was natural for my wife to feel more tired, so we got into the habit of watching soap operas in the evenings, as this helped her fall asleep.

At that time, Venezuelan television was beginning to face competition from neighboring countries. Until a few years earlier, almost all the soap operas shown on television were produced nationally. Venezuela had a large soap opera production industry, and many of them were exported and watched in different parts of the world.

asteriscos.png

But in the 1990s, the landscape was changing, and soap operas from Colombia and Brazil began to arrive on our television screens. In 1995, a Colombian soap opera that introduced a rather different theme became fashionable.

In general, the theme of soap operas was always the same, with a very similar script: romantic relationships that become difficult and evolve until they are finally resolved.

This Colombian soap opera, titled “La otra mitad del sol” (The Other Half of the Sun), had incorporated a certain esoteric and supernatural air. Its theme was based on a relationship that had begun in a past life, which had been frustrated at first, had moments of continuity in other lives, and would then come to fruition when the protagonists met again in the present.

This approach, based on the theory of reincarnation, was novel and appealing to audiences, including my wife and me, who tuned in to the telenovela every night with great interest.

I don't remember very well if the song “Inolvidable” by Italian singer Laura Pausini was in the soundtrack of that telenovela from the beginning, but at some point they began to incorporate fragments of the song into the plot.

The song quickly became popular, playing on radio stations and in public transport vans. My wife and I really liked the performance and bought Laura Pausina's album to add to our record collection.

I don't remember if the telenovela had already ended or was about to end when my daughter was born in mid-1996, but we were still listening to the song at home.

Once, when the girl was about ten months old, I happened to play Laura Pausini's song on the stereo at home. When the parts that were in the soap opera came on, the girl started to cry, and it was a cry full of emotion.

My wife and I looked at each other, very intrigued, wondering what had happened to the girl, because when the song ended, she stopped crying.

That situation repeated itself several times. My wife and I would play the song, and the girl would start crying when the parts that were played in the soap opera came on. For a long time, that intrigued us, and we decided not to play that song in our house anymore, at least while the girl was young.

Before writing this note, I invited my daughter to listen to the song. I asked her if it had awakened any particular feelings in her, and she said it made her feel a certain nostalgia. I asked her if she remembered that as a child that song made her want to cry, and she said she didn't remember.

For a long time, my wife and I were convinced that while she was in the womb, she had connected with the story we were watching. Who knows what special sensitivity she had that made that music evoke experiences she only lived in the intrauterine part of her life... Music can be so powerful that it impresses us even when we are in the womb...

Many of you may have heard the song, but if not, I invite you to listen to it. The lyrics tell us about those loves that get so deep inside us that they are difficult to forget.

Thank you for your time.

Translated with DeepL.com (free version).

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

banner siete años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
banner silver.png
separador verde.jpg

Sort:  
 4 days ago  
Logo-comments2.pngYour post was reblogged by us and received an upvote from the Music community on Hive.

Do you want to get involved? Do you want to support music and this project? Follow us to keep you updated and read our Introduction post!

🎶 Join us on our Discord Server! 🎵

Thank you so much.

Me encanta Laura Paussini, sus letras musicales tienen esas historias que vuelan en la mente al escucharlas, mi canción favorita es En cambio no, se la escribio a su abuela quien falleciera en diciembre, eso le escuche decir una vez en un programa de talentos donde era jurado, aquella canción tiene el mismo significado para mi, aunque me gustaba desde antes de saberlo.

Tomo noto de la canción que mencionas, no la conozco, esta es una interprete que me gusta mucho. Gracias por pasar y comentar estimada @issymarie2. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Amigo @irvinc es una de mis cantantes preferidas, todas sus canciones son una belleza. Me han hablado mucho de esta novela "la otra mitad del sol", no la he visto.
Te botastes, como decimos los venezolanos con la canción de este lunes.
Un abrazo

Me alegra que te haya gustado la publicación, la verdad es que es una canción extraordinaria interpretada con mucho sentimiento. Gracias por pasar y comentar querida @mafalda2018. Un fuerte abrazo desde Maracay.