PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO TURISTICO COMUNITARIO RUTA TURISTICA DE LA EMPANADA COMUNIDAD LAS PEPITONAS

in #introduceyourself6 years ago (edited)

1.1 Consejo Comunal Responsable: Consejo Comunal Las Pepitonas  

1.2 Rif: J-30765505-4  

1.3 Ubicación: Comunidad de Caigüire Abajo Sector Las Pepitonas y Urb. Mendoza, Cumaná estado Sucre.

2.   Descripción de la comunidad: Es una comunidad que fue fundada a principios del siglo XVIII. Ésta se desarrolló siendo una de las poblaciones más vieja de Cumaná (capital Sucrense) en aquel entonces constituidos por los indios Guaqueríes. Éstos eran los pobladores de nuestra señora del socorro, parroquia Santa Ana,municipio, Valentín Valiente, se dividió en dos sectores, uno llamado Caigüiré Arriba y el otro Caigüiré abajo, (sector objeto de estudio). Sus casas fueron construidas de bahareque y palmas, cuando llegaron los primeros pobladores; prácticamente se formó por pescadores, y estos alumbraban con lámparas hechas por ellos mismo.   

  Esta fue una comunidad no planificada.  Podemos decir que en el gobierno de Luis Herrera Campin fue tomada en cuenta, por cuanto se inició la construcción del servicio cloacal y se repararon algunas casas.  

  Actualmente cuenta con una población de 1.300 habitantes distribuidos en 270 familias. Tiene 3 calles; la principal de Caigüire, la calle Palmarito y calle El Parque. Sus límites son: Norte, Avenida Perimetral; Sur, Avenida Gran Mariscal de Ayacucho; Este con la Urbanización Fundación Mendoza y; Oeste con Caigüire Arriba.  

  Desde el punto de vista topográfico, se trata de un terreno plano, con viviendas homogéneas mayoritariamente de una sola planta. En la actualidad gozan de los diferentes servicios públicos (agua, energía eléctrica, gas, teléfonos, cables, aguas servidas, aseo urbano).    

  3. Resumen del proyecto         

  3.1 Nombre del Proyecto: Proyecto Socioproductivo Turístico Comunitario Ruta Turística de la Empanada Comunidad Las Pepitonas  

  3.2 Objetivo General: Crear y poner en servicio una ruta turística de gastronomía típica que realce la empanada tradicional cumanesa como patrimonio cultural y turístico del estado Sucre.  

  3.3 Objetivos Específicos 

  · Realizar un ciclo de capacitación de las participantes del proyecto socioproductivo. 

  · Gestionar la permisología correspondiente al funcionamiento de las 10 unidades productivas contempladas en la Ruta.

  · Adquirir el equipamiento necesario para el funcionamiento de los diez (10) puntos de venta contemplados en el proyecto

. · Establecer el funcionamiento en red de las diez (10) unidades como un solo producto turístico de gastronomía típica.

  · Implementar estrategias de promoción y comercialización turística del producto turístico Ruta de las Empanadas “Las Pepitonas”   

  3.4 Justificación:

    El estado Sucre, y especialmente la ciudad de Cumaná tienen un importante potencial turístico que actualmente se encuentra en desarrollo y expansión. Dentro de los servicios turísticos, el de alimentación representa el de mayor importancia desde el punto de vista de la satisfacción de necesidades de los turistas y visitantes, así como el segundo en orden de importancia en términos de ingresos económicos turísticos.

    A ello se suma el valor agregado representado por la oportunidad para turistas y visitantes de disfrutar de productos gastronómicos típicos y tradicionales como complemento de la oferta turística.  

   De ahí la importancia de proyectos dirigidos al realce y promoción de platos típicos de la región como parte de la diversificación del producto turístico Sucre, en el marco de la estrategia de desarrollo del turismo dentro de la estrategia más amplia de desarrollo integral el estado Sucre.    

4. Descripción de los Servicios  

  4.1 implementar consiste en la elaboración y venta de la tradicional empanada oriental con sus especificaciones cumanesas, a través de diez (10) puntos de la Ruta Turística Gastronómica “Las Pepitonas”. Este servicio prestara a precios accesibles, con por lo menos 20 % de ahorro Gastronomía Típica:  El servicio que se pretende para los consumidores que opten por el producto ofrecido en el marco de este proyecto.    

 Los diez (10) puntos de venta, estarán constituidos por unidades móviles (carritos), bajo un diseño único, con rotulados que identifiquen el producto turístico gastronómico, los cuales serán atendidos por las beneficiarias del proyecto junto a sus grupos  

  familiares, observando los estándares de calidad establecidos por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo en materia de servicios gastronómicos de este tipo y cumpliendo los términos legales establecidos por los organismos municipales competentes en la materia.  

  5.-    Estudio de Mercado  

 5.1.- Necesidades a Satisfacer 

    La necesidad que se espera satisfacer corresponde en primera instancia al requerimiento de aproximadamente el 60 % de la población de las comunidades beneficiarias realizan el desayuno mediante el consumo de la tradicional empanada, a través de la compra en los puestos familiares que se pretenden dignificar mediante este proyecto. En segundo lugar, se aspira captar parte de los flujos turísticos de la ciudad de Cumaná, en el marco de las distintos productos y paquetes promovidos y comercializados por los sectores público (CORSOTUR SUCRE, VENETUR, RUTA DEL LIBERTADOR) y privado, mediante el desarrollo de una estrategia de promoción y comercialización conjunta con dichos sectores. Y en tercer lugar se pretende captar parte de la demanda que se genera en las arterias viales aledañas a las comunidades beneficiarias del proyecto, dada la ventaja de contar con precios más solidarios.    

 5.2.- Análisis de la Oferta. 

    En la ciudad de Cumaná, existen una serie de pequeños establecimientos, formales y informales que conforman el mercado de comercialización de este producto alimentario, instalados en diversas comunidades y avenidas de la ciudad. Sin embargo, producto de la elevada demanda y la reducida oferta, se ha venido produciendo un significativo incremento en el precio de la empanada como producto alimenticio propicio para la realización del desayuno y otras comidas del día. En tal sentido este proyecto pretende profundizar la oferta gastronómica en este rubro, lo cual, a su vez, impactará positivamente tanto en la reactivación económica de las comunidades beneficiarias del proyecto como en la disminución del precio de la empanada en la ciudad.

 5.3- Análisis de la Demanda  

 Por ser un producto de consumo masivo, estos artículos están dirigidos a la totalidad de la población de la comunidad, en especial a la del Sector de la Comunidad de Caiguire y sus zonas adyacentes. En segundo lugar, se aspira captar parte de los flujos turísticos de la ciudad de Cumaná, en el marco de las distintos productos y paquetes promovidos y comercializados por los sectores público y privado, mediante el desarrollo de una estrategia de promoción y comercialización conjunta con dichos sectores, tomando en cuenta la inclinación de turistas y visitantes hacia la degustación de la gastronomía típica de los destinos turísticos frecuentados. Y en tercer lugar se pretende captar parte de la demanda que se genera en las arterias viales aledañas a las comunidades beneficiarias del proyecto, dada la ventaja de contar con precios más solidarios.

 6. Estudio Técnico  

El proyecto contempla la adquisición de 10 carros para la elaboración y ventas de empanadas, los cuales serán entregados como créditos comerciales a diez (10) madres emprendedoras y productores comunitarias, los cuales se dispondrán de manera estratégica en toda la circunscripción geográfica de la comunidad de Caigüire Abajo Sector las Pepitonas, con la única intención de poner a la disposición de la comunidad y zonas adyacentes este producto alimentario de calidad y a precios solidarios, que contribuya al fortalecimiento de la economía popular y solidaria de la comunidad. Así como realzar la idiosincrasia de esta comunidad, el sentido de pertenencia y la Ruta Turística de la Empana. Todo en el marco del desarrollo socio-productivo y sustentable de la comunidad.  

 6.1.- Local.   

  El proyecto no implica la construcción ni el arrendamiento de locales para su puesta en servicio ya que los puntos de venta están representados por unidades móviles. Seis (6) de los puntos ya forman parte de la oferta gastronómica existente, por lo que, en este sentido, el proyecto vendría a dignificar las condiciones de dichas prestaciones.  Los restantes cuatro (4) puntos corresponden a nuevos espacios de emprendimiento socio-productivo.   

La ubicación exacta de los diez (10) puntos de la Ruta es la siguiente:  (Se enmarcan en el cuadro del punto 7.1.-)      

7. Impacto Social    

 Desde el punto de vista social el proyecto significa a oportunidad de ocupación productiva de por lo menos treinta (30) habitantes de la comunidad, tomando en cuenta que cada puesto de venta por lo general ocupa a tres (3) personas integrantes de un mismo núcleo familiar.  

 Económicamente hablando, con el proyecto se puede dinamizar los flujos de turistas y visitantes, que generalmente demandan otros rubros además de la empanada, lo que puede significar oportunidades para nuevos emprendimientos dentro de la comunidad.    

 Otro impacto del proyecto está referido a la construcción del socialismo, ya que las relaciones familiares de producción no se establecen bajo la lógica de la explotación de unos por otros, sino en la solidaridad tanto en la producción como en la satisfacción de las necesidades de todos los miembros de la familia. 

 7.1.- Beneficiarias y beneficiarios: 

  •   Nombres y Apellidos: Marisela Gutiérrez 
  • Cédula de Identidad: V-5.088.078
  •  Edad: Dirección: Calle Principal Las Pepitonas 
  • Carga Familiar: 1 Hijo
  •  Grado de Instrucción: Primaria
  •  Teléfono: 0414-8856732 
  • Casa Nº 8 Tiempo de Experiencia: 20 Años  


  •   Nombres y Apellidos: Mildret Marín
  •  Cédula de Identidad: V-9.977.167
  •  Edad: Dirección: Calle Principal Las Pepitonas
  •  Carga Familiar: 7 Hijos
  •  Grado de Instrucción: Bachiller
  •  Teléfono: 0416-3210367 
  • Casa Nº 65
  •  Tiempo de Experiencia: 18 


  •   Nombres y Apellidos: Rosely Barreto
  •  Cédula de Identidad: V-25.983.714
  •  Edad: Dirección: Callejón Salinas 
  • Carga Familiar: 1 Hijo
  •  Grado de Instrucción: 3 Año 
  • Teléfono: 0293-4175019
  •  Casa Nº S/N. 
  • Tiempo de Experiencia: Ninguno  


  •   Nombres y Apellidos: Daisely Marva
  • l Cédula de Identidad: V-20.064.197
  •  Edad: 21
  •  Dirección: Calle Principal Las Pepitonas
  •  Carga Familiar:  
  • Grado de Instrucción: Bachiller
  •  Teléfono: 0424-8040650
  •  Casa Nº 3
  • Tiempo de Experiencia: 2 Años


  •   Nombres y Apellidos: Ana Karina Astudillo
  •  Cédula de Identidad: V-13.631.815 
  • Edad: 38
  •  Dirección: Calle Parmarito 
  • Carga Familiar: 1 Hijo
  •  Grado de Instrucción: Bachiller 
  • Teléfono:
  •  Casa Nº 52
  •  Tiempo de Experiencia: Ninguna  


  •   Nombres y Apellidos: Francisco Romero
  •  Cédula de Identidad: V-8.439.865
  •  Edad: Dirección: Calle el Parque
  •  Carga Familiar: 1 Hijo 
  • Grado de Instrucción: Primaria
  •  Teléfono: 0414-0884754
  •  Casa Nº 7
  •  Tiempo de Experiencia:  


  •   Nombres y Apellidos: Olga Gutiérrez
  •  Cédula de Identidad: V-8.425.790
  •  Edad: 71
  • Dirección: Calle el Parque
  •  Carga Familiar: 8 Hijos
  •  Grado de Instrucción: Primaria 
  • Teléfono:  Casa Nº
  • Tiempo de Experiencia: 10 Años 


  •  Nombres y Apellidos: Mercedes Aidé S. 
  • Cédula de Identidad: V-4.601.556
  •  Edad: 67 
  • Dirección: Fundación Mendoza
  •  Carga Familiar: 5 Hijos 
  • Grado de Instrucción: Primaria 
  • Teléfono: 
  • Casa Nº 32 
  • Tiempo de Experiencia: Ninguna  


  •   Nombres y Apellidos: Gladis Márquez
  •  Cédula de Identidad: V-2.659.325
  •  Edad: 65
  •  Dirección: Fundación Mendoza. Calle Ppal. 
  • Carga Familiar: 2 Hijos 
  • Grado de Instrucción: Profesora Jubilada
  •  Teléfono: 
  • Casa Nº 17 Manzana “C” 
  • Tiempo de Experiencia: Ninguna  

  8.- Requerimiento Presupuestario  

  8.1.- Otorgamiento Financiero  

  El financiamiento estará orientado a la construcción de las unidades móviles que funcionarán como puntos de venta de la Ruta, así como el equipamiento necesario para su funcionamiento de acuerdo al inventario de necesidades levantado.   

  Los montos a financiar corresponderán a la inversión por cada punto de venta instalado, y se otorgará como financiamiento a cada grupo familiar a través de la beneficiaria directa.  

  El ente encargado de la inversión será CORSOTUR SUCRE a través de la Gerencia de Servicios Financieros, quien coordinará lo correspondiente a la ejecución de la inversión.  

  9. Aspectos Económicos del Proyecto  

  9.1.  Rendimiento de Producción:  

  Los ingresos mensuales o el rendimiento de producción, se van a obtener de los servicios prestados diarios por cada unidad productiva, los cuales están estimados en Bs.F. ( 500000,ºº) c/u.  

 10.- Estudio Financiero 

  10.1. Requerimiento financiero:  

  Se requiere un financiamiento de cincomil bolívares fuertes, con cero céntimos. (5.000,ºº Bs.F) distribuidos de la siguiente forma:    

 10.2.1.- Determinación de los Egresos 

  •         Tiempo   Total (Bs.F)   
  •        01   Mensual   50000
  •       02   Anual    500000     


  8.3.2.- Determinación de los Ingresos estimados  

  •         Tiempo   Total (Bs.F)            
  •     01   Mensual 100000
  •     02   Anual     1000000    

  10.3.- Fuente de financiamiento  

    La fuente de financiamiento contemplada es la Gerencia de Servicios Financieros de la Corporación Socialista de Turismo del estado Sucre (CORSOTUR SUCRE), bajo la modalidad de crédito retornable 





  



 


 

Sort:  

Welcome to steem family,stay connected @patonfire

@neymarth10 Welcome Dear!
Especially You!
upvote and follow for you.

Te doy la bienvenida a Steemit, @neymarth10

Para ayudarte en la plataforma, he votado en este post y te estoy siguiendo 🙂

Te recomiendo la siguiente lista de iniciativas y comunidades de la comunidad hispana que puedes ver presionando aquí las cuales pueden ser de tu interés y están a la mayor disposición de ayudar a gente nueva como tú.

¡Te deseamos mucho éxito y que disfrutes estar por aquí!


Este bot fue creado por @moisesmcardona. Si este comentario te ha parecido útil, vótalo como Witness presionando aquí