FRIDA KAHLO, trágica y sorprendente vida.

in #life7 years ago

Que tal amigos de steemit¡¡ Hoy quiero heblarles de Frida Kahlo, ¿La conocen?

1499993953_912025_1499994243_sumario_normal.jpg

Magdalena Carmen Frida Kahlo o más conocida como Frida Kahlo; nació en 1907 en la casa azul (actual museo) Coyoacán-México, en el seno de una familia acomodada y falleció en 1954.

Su padre con quien tenía gran cercanía, era fotógrafo oficial de la arquitectura de Porfirio Díaz, quien al perder su empleo en el gobierno pone un estudio de fotografía en donde Frida aprende las técnicas de como posar ante las cámaras, como tomar fotos; en ese entonces existía una escuela preparatoria en todo México, en esa generación había 2500 alumnos donde 35 eran mujeres y una de ella fue Frida.

kahlo_retablo.jpg

En 1925 A las 7 de la noche cuando el autobús en que ella regresaba a su casa en Coyoacán fue arrollado por un tranvía, quedando aplastado contra un muro y completamente destruido. Regresaba de la escuela a casa, junto a Alejandro Gómez Arias, su novio de entonces. En este espantoso accidente su columna vertebral queda fracturada en tres partes, sufriendo además fracturas en dos costillas, en la clavícula y tres en el hueso púbico. Su pierna derecha se fracturó en once partes, su pie derecho se dislocó, su hombro izquierdo se descoyuntó y un pasamanos la atravesó desde la cadera izquierda hasta salir por la vagina. Al respecto, Frida comentaba que habría sido esta la forma brutal en la que había perdido su virginidad. La medicina de su tiempo la atormentó con múltiples operaciones quirúrgicas (por lo menos 32 a lo largo de su vida), corsés de yeso y de distintos tipos, como asimismo diversos mecanismos de "estiramiento".

En su propia casa aislada a sus 18 años, su madre decide ponerle una cubierta superior a la cama de 4 postes un espejo para que ella pueda reproducir su imagen y su padre le entrega su colección de oleos. En su cartas y anotación se nota una obsesión por los espejos y medida de tiempo, teniendo mucho que ver con el tiempo que paso en cama enferma.
Pero a los 2 mese ella ya estaba visitando el pueblo, ya suficientemente recuperada.
La-vida-de-Frida-Kahlo-en-100-fotos-cama-medium.jpg

“Nunca pensé en la pintura hasta que tuve que guardar cama a causa de un accidente automovilístico. Me aburría muchísimo ahí en la cama con una escayola de yeso (…), y por eso decidí hacer algo”

No se podría hablar de Frida sin mencionar a Diego Rivera, ella se adhiere al Partido Comunista en 1927, militancia que comparte con Diego, pintor y muralista mexicano (a quien había conocido en la Escuela Preparatoria mientras pintaba un mural para la casa de estudios) y en 1929 se casa con el muralista; el matrimonio tiene tantos altibajos; imagínense nada más lo que era estar casada con el pintor más famoso y más importante de México y también dedicarse a la pintura, y además tomando en cuenta que era el tercer matrimonio de Rivera, quien ya tenía entonces 43 años, mientras que ella apenas 22; Frida consigue, por un tiempo, que Rivera abandone sus constantes amoríos. El matrimonio causó sorpresa en la sociedad mexicana porque resultaba extraño que la pequeña y frágil Kahlo pudiera haberse enamorado de Rivera, un hombre maduro y grande en todos los aspectos; pues pesaba más de 120 kilos, pero para ella: "Diego es tan amable, tan tierno, tan sabio, tan dulce. Yo lo bañaré y lo lavaré". 20 años mayor que ella.

kahlo_rivera.jpg

Cuando sus padres supieron que iban a casarse le dijeron a Frida que Rivera, además de comunista, era “un Brueghel gordo, gordo, gordo”, y que su casamiento era la unión “de un elefante y una paloma”.

Esta relación tormentosa y apasionada sobrevivió infidelidades, la presión de sus carreras, el divorcio, una segunda boda, los asuntos amorosos lésbicos de Frida pues el manejo de su bisexualidad en aquella época donde había muy poca tolerancia a lo diferente fue muy dificil, su mala salud y su incapacidad de tener niños. Frida una vez dijo: "Sufrí dos graves accidentes en mi vida….Uno en el cual un tranvía me arrolló y el segundo fue Diego". El accidente de tranvía la dejó invalida físicamente y Rivera la dejó invalida emocionalmente.
16637701754_f80714f430_b.jpg

Frida hacia lo que le daba la gana y eso es muchas veces no aceptado.

En 1932, a pesar de sus múltiples, Frida se embarazó, pero a los tres meses la convencen a abortar el feto que se encontraba mal colocado y ponía en riesgo su vida. Kahlo lo intentaría en más ocasiones, pero después del cuarto aborto se convenció de que nunca podría tener hijos, un nuevo dolor se sumaba a su vida. De este primer aborto nacería una de sus obras maestras Henry Ford Hospital y Frida y el aborto (cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora) de las que su propio marido diría: "Frida empezó a trabajar en una serie de obras sin precedentes en la historia del arte, pinturas que exaltaban la cualidad femenina de la verdad, la realidad, la crueldad y la pena. Nunca antes una mujer había puesto semejante atormentada poesía sobre la tela como Frida en esta época de Detroit". Sin embargo, estas palabras no pueden cubrir los amoríos que Diego mantenía con varias mujeres.

...Tú piensas que me encabroné por lo de Cristina pero hoy he de confesarte que no fue por ella, fue por ti y por mi, primero por mi porque nunca he podido entender ¿qué buscabas, qué buscas, qué te dan y qué te dieron ellas que yo no te di? Por que no nos hagamos pendejos Diego, yo todo lo humanamente posible te lo di y lo sabemos, ahora bien, cómo carajos le haces para conquistar a tanta mujer si estás tan feo hijo de la chingada...

Frida descubrió que su marido mantenía una relación con su hermana pequeña, Cristina Kahlo. Aunque Frida había tolerado hasta entonces las infidelidades de Diego, descubrir que la engañaba con su propia hermana la hundió en la depresión. A partir de entonces tomó una decisión: seguirían juntos pero su matrimonio sería una relación abierta en la que cada uno podría tener otras parejas. Frida comenzó a mantener relaciones no sólo con hombres, sino, también, con mujeres, lo que despertaba los celos de Diego Rivera, quien, como casi todos los infieles, justifica su comportamiento pero no tolera el de los demás. Esta es la situación hasta que 1937 llegó a México, huyendo de Rusia, una de las principales figuras de la Revolución, León Trotski, quien se había enfrentado al líder de la Unión Soviética: Josef Stalin, y para salvar su vida había tenido que buscar un lugar donde exiliarse. Fueron las gestiones de Diego Rivera, quien admiraba al líder ruso, ante el gobierno mexicano, lo que permitió que Trotski pudiera establecerse en México. Tal vez Kahlo vio ahí la oportunidad de llevar a cabo una refinada venganza, iniciando una relación amorosa con Trotski, al quien tanto admiraba su marido.

En 1939 el matrimonio entre Diego y Frida ya no soportó más infidelidades, por lo que ambos acuerdan divorciarse. Un año después, el 21 de agosto de 1940, León Trotski es asesinado; como era conocida la relación que mantenía con Kahlo, la policía la detuvo para interrogarla y parece que lo hicieron con dureza, reteniéndola. Enterado de ello, Diego Rivera, que en aquel momento se hallaba viviendo en San Francisco realizando un mural, la llamó para que se fuera a vivir con él, a pesar de que Rivera estaba manteniendo entonces relaciones con otras dos mujeres. Kahlo no lo dudó y voló hasta San Francisco, y ese mismo año se casaron por segunda vez, quizá porque Diego sabía que la salud de Frida era muy frágil y necesitaba que la cuidara o porque en realidad, ambos, a pesar de las infidelidades, se amaban.

Si ese amor era real o ficticia no lo sabemos, pero es lo que ella expresa en todos sus escritos y pinturas. Es eso lo que la marca.

Rivera comienza la construcción de una casa para el matrimonio, inspirado en los templos aztecas, a la que llamaría Anahuacalli, construida con piedra volcánica negra. Allí tenía la intención de que reposara su cuerpo y el de Frida cuando murieran. Mientras la salud de Frida cada vez era más delicada, los tratamientos ya no daban el efecto deseado. En 1950 ingresó en el hospital de la Ciudad de México, donde permanece un año entero y, en 1953, recibe la buena noticia de que se va a celebrar, por primera vez en su país, una exposición de su obra en la Galería de Arte Contemporáneo. Los médicos le prohibieron ir, pues temían que su débil salud no soportase el esfuerzo pero, conociendo lo importante que era para ella acudir a la exposición, Diego dispuso poner en medio de la sala, donde tenía lugar la exposición, una gran cama en la que Frida pudiera ver sus cuadros expuestos y saludar al público.
Poco después, la gangrena afectó a su pierna más débil, la derecha, y tienen que amputarla por debajo de la rodilla. El dolor y el sufrimiento se hacen casi insoportables; Frida llegó a tratar de quitarse la vida. Pocos días antes de su muerte escribió en su diario: "Espero que la salida sea feliz y espero no volver jamás", estaba cansada de tantos años de dolores sin tregua.

El 13 de julio de 1954, Frida murió en su casa de Coyoacán, la célebre Casa Azul donde había nacido y vivido la mayor parte de su vida y que cuatro años después se convertiría en el Museo de Frida Kahlo. El féretro de Frida se cubrió con la bandera del Partido Comunista, por encargo de Rivera, y fue expuesto en el Palacio de Bellas Artes antes de ser incinerada. Sus cenizas fueron depositadas en la Casa Azul.
Fridas.jpg

Muchas cosas que le pasaron fueron para beneficio de su arte y para dolor de su vida.

Frida se ha convertido en una gran inspiración como mujer luchadora, original, talentosa y de alguna manera con una capacidad inmensa de amar; resurgiendo de su dolor o haciendo de este una fortaleza. Y TU QUE OPINAS?

*Recopilado de:
https://www.ruizhealytimes.com/un-dia-como-hoy/de-1925-frida-kahlo-sufre-accidente-del-cual-nunca-se-recuperara
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/fi-armstrong_p/pdfAmont/fi-armstrong_p.pdf
https://culturacolectiva.com/historia/amor-por-siempre-frida-kahlo-y-diego-rivera/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kahlo.htm
http://www.fridakahlofans.com/biobriefsp.html

Sort:  

Congratulations @aecango! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://culturacolectiva.com/historia/amor-por-siempre-frida-kahlo-y-diego-rivera/