Hay vida despues de la muerte?

in #life6 years ago


La verdad es que la humanidad des hace mucho tiempo se ha preguntado si hay vida despues de la muerte, solo hay especulaciones, teoria, pero nada real, las religiones nos han dicho una cosa, la ciencia nos han dicho otra cosa pero ninguno concuerdan, o son poco creibles, de lo que si podemos saber es que es un misterio y hay muchas hipótesis...

En las culturas y civilizaciones de los tiempos antiguos si se creía que hay vida después de la muerte, estos son algunas de ellas:

LA VIDA DESPUES DE LA MUERTE SEGUN EL ANTIGUO EGIPTO
entierro-egipcio.jpg
http://www.entierros.com/

"La creencia en una vida permanente a continuación de la temporal o terrenal llevó a los antiguos egipcios a desarrollar la momificación para preservar la integridad del individuo para esa vida futura. El inframundo donde transcurrría esa nueva vida estaba dominado por el dios Osiris; la transición a ese mundo dependía del juicio de Anubis, encargado de pesar y evaluar el corazón del difunto. La momificación era un proceso largo, complejo y costoso, realizado en varias etapas por sacerdotes especializados: 1. Extracción del cerebro. 2. Evisceración de abdomen y tórax, lavado con vino de palma y llenado de las cavidades con mirra, canela y perfumes. 3. Aplicación de natrón para deshidratar. 4. Cubrimiento del cuerpo con vendas de lino mojadas en aceite y esencias aromáticas, colocación de amuletos y máscara mortuoria. El proceso -en su forma más elaborada- duraba 70 días; luego, la momia era llevada a su tumba, donde se realizaba la ceremonia de abrir la boca. Finalmente era colocada en su ataúd y este introducido en un sarcófago de piedra. En la tumba se colocaban objetos del difunto y se abastecía con alimentos (carnes, frutas, pan, vino, etc.) necesarios para su existencia futura".

LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE PARA LA CULTURA MAYA
dioses-mayas.jpg
https://sobrehistoria.com

Los mayas creían en la vida después de la muerte, pues la vida era un tiempo sin fin.

“Para los mayas la vida y la muerte son complementos indispensables". La doctora dice Vera Tiesler, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, explica que para los mayas, la muerte no era un destino final, sino que "tienen la noción del devenir constante, por ello, hay fases de destrucción y fases de creación”.

Para ellos, cada persona tenía un corazón sagrado formado por una serie de componentes anímicos que transitaban por los espacios del cosmos, dice la especialista en cultura maya y antropología esquelética.

LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE PARA LA RELIGIÓN CRISTIANA
maxresdefault.jpg
https://www.youtube.com

Para la religión cristiana existe un cielo y un infierno,un buen y un mal, un Dios y un Diablo, las personas en el momento de fallecer se van a un lugar de reposo esperando su juicio final en la cual se le hará saber los pecados que cometió en su vida en la tierra, si no cometió pecados se supone que se va al cielo junto a Dios para disfrutar de la vida eterna, de lo contrario (si cometió pecado), se irá al infierno para sufrimiento eterno.

Al final nos quedamos con la misma duda si hay vida después de la muerte, todos son teoría, nadie nos puede sacar de duda... Lo que sí es seguro es que a cada persona le llegará su hora de morir y allí es cuando cada quien experimentara o no experimentara nada, solo se quedara dormido.

ANECDOTAS DE OTRAS PERSONA
El-galvanismo-y-la-reanimacion-de-cadaveres.jpg

Aqui les dejo algunas historias de algunas persona que murieron y volvieron a la vida:

“Me estaba haciendo una angriografía completamente despierto, mientras veía la pantalla y hablaba con el médico. Las alarmas empezaron a sonar y todo el mundo entró en pánico. Mi mundo se volvió suave y con niebla y todo se volvió negro. Lo siguiente que recuerdo es estar abriendo los ojos y escuchar a un doctor decir ‘lo tenemos de vuelta’. fue realmente una sensación de paz más que nada”.

“Tuve una sobredosis de heroína, los paramédicos dijeron que mi corazón se detuvo. No vi nada, solo como dormir pero sin soñar”.

“Estuve clínicamente muerto durante 40 segundos. Fue como quedarse dormido sin soñar, sin sentido de ti mismo”.

“Tuve un colapso en una reunión de trabajo en febrero de 2014 y no tuve pulso ni ritmo cardíaco durante unos 5 minutos. Mi último recuerdo fue de más o menos una hora antes del incidente, y mi siguiente recuerdo fue de 2 días después, cuando salí del coma inducido”.

Fuente: https://articulos.elmeme.me

Esto es todo...

Espero les guste mi trabajo, dejen su comentario y su voto, me servira de mucha ayuda para motivarme en hacer trabajos como estos.

Sort:  
Loading...

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://revista.svhm.org.ve/ediciones/2017/1-2/art-3/