“Proyecto Pareja” PARTE I

in #life6 years ago

PARTE I

Para iniciar cualquier proyecto debemos saber tres cosas fundamentales que son: donde estamos, hacia donde vamos y que necesitamos para lograrlo.

Proyecto pareja 1.jpg

Esta parte vamos a dedicarla a la evaluación para algunos de ustedes y la revaluación para otros, ya que algunos tienen pareja y otros aún no.
Comento para los que ya la tienen que ésa es su pareja, ya que es a quien ustedes eligieron y ojala su compañero(a) también lea éste artículo, ya que esto es para los dos.
Dentro de nuestra cultura, o mejor dicho en nuestra cultura masculina está aceptada y arraigada la idea que si la relación no sirve se descarta y a otra cosa; pero lo cierto es que esa forma de pensar y de actuar a causado y lamentablemente seguirá causando muchísimo daño a la humanidad.

Proyecto pareja 2.jpg
La pareja que elegimos es la correcta, si nos parece que nos equivocamos habrá que remediarlo pero no con el abandono, hay que solucionarlo con la comunicación, con la cooperación y dentro de la convivencia diaria donde podremos llegar a la comprensión del error y solucionarlo.
Poniendo como marco de referencia el axioma del Maestro Hermes Trismegisto que dice: “Igual es arriba que abajo, igual es adentro que afuera” y la ley de Causa y Consecuencia de la que deducimos que: no podemos dar aquello que no tenemos, ni podemos atraer hacia nosotros aquello que no somos capaces de dar; diremos que:
Proyecto pareja 3.jpg

Cuando iniciamos un proyecto de pareja y comenzamos a imaginarnos como es esa persona ideal para nosotros o qué queremos encontrar en la pareja que ya tenemos, debemos tener siempre en cuenta lo antes expuesto sobre el axioma de Hermes y de la ley de Causa y Consecuencia. Este punto es fundamental y a través de ésta entrega, y las próximas que haré con éste título “Proyecto Pareja” continuaré explicando para la mejor comprensión, de momento les anuncio que nosotros tendremos que tener las cualidades que estamos buscando en el otro y si no las tenemos, deberemos realizar algunos ejercicios y tareas adicionales para lograr desarrollarlas.
Aquí y en éste punto, quiero hacer hincapié que, si bien éste es un artículo dirigido y relacionado con la pareja, el mismo está enmarcado dentro de lo que llamamos crecimiento personal y que nosotros, en particular, lo enfocamos de la forma más integralmente posible y nos referimos a que tenemos que hacer cambios en lo físico, en lo mental, en lo actitudinal, en lo emocional y en lo espiritual.

¿DÓNDE ESTAMOS?

Proyecto pareja 4.jpg

En el primer paso haremos un inventario global y general de nuestros padres, de toda persona que fue importante en nuestras vidas en los 7 primeros años de existencia y también de todo nuestro entorno, escuela, iglesia, club, etc.
En el segundo paso haremos un inventario global y general de nosotros y de todo nuestro entorno.
Es muy probable, casi seguro, que surjan preguntas y tengan dudas con respecto a lo que se va a exponer, para ello, podrán preguntar por ésta plataforma o por mi Fan Page en Facebook.
Bien, en este punto la recopilación de datos podemos hacerla en el orden que queramos o que podamos, pero si debemos hacerla en su totalidad.
Cuánto dinero tengo en efectivo, qué capacidad de crédito, qué activos, qué pasivos.
Dentro de ésta categoría recordemos que los activos son aquellos bienes que nos meten dinero en el bolsillo y los pasivos son los que sacan dinero de nuestros bolsillos, éste concepto lo extraemos del escritor Kiyosaki.
En el ¿qué tengo?, hay que incluir nuestro currículum, pero además nuestras habilidades y destrezas.
Después de contestar la anterior es muy pero muy importante que nos hagamos la siguiente pregunta; ¿Si dejaran de pagarme el dinero que me pagan y de darme los beneficios que me dan por la o las actividades que realizo, las continuaría haciendo?
Cuáles son mis hobbies, mis deportes preferidos, que música me gusta, que tipos de películas, teatro, etc.
Me gusta viajar solo o acompañado, a dónde y para qué.
Qué condición personal tengo, cuál es mi edad y estado físico, soy consciente de mis fortalezas y debilidades.
Qué religión practico, la practico realmente o solo es por costumbre o herencia, que nivel de compromiso tengo con las cosas del espíritu.
Qué gustos gastronómicos tengo, cuáles son mis platos preferidos.
Me gusta leer, leo en realidad, qué leo, lo hago por obligación, o realmente me gusta.
Me gusta cocinar, limpiar, fregar los platos, planchar, hacer la cama, lavar los baños, realmente me gusta, disfruto haciéndolo o lo hago por obligación.
Tengo hijos, me gustan los niños, juego con ellos, paso horas con ellos y ni me doy cuenta del tiempo.
Puedo tratar con personas de cualquier edad, joven, adulto, anciano, de cualquier estrato social, sea pobre, muy pobre, indigente o rico, muy rico, multi-millonario.
Puedo tratar con artistas, deportistas, hombres de negocio, comerciantes formales e informales, bohemios, ¿con personas de cualquier tendencia filosófica, política o religiosa, nivel académico? y ¿Con homosexuales, prostitutas? ¿Con alcohólicos, drogadictos?
También debemos hacer un inventario relacional. En este punto tenemos cinco categorías:
1.- La familia, aquí listaremos a todos los miembros de la familia sin excepción.
2.- Los amigos. Qué amistades tenemos y nos referimos a aquellas personas que en un momento dado le podremos solicitar un favor de cualquier tipo, aquellas personas que sabemos estarán dispuestas a apoyarnos hasta que hallamos resuelto el inconveniente, independientemente si son ellos directamente quienes lo solventen, lo importante es que contamos con esas personas para que nos canalicen la solución, son aquellas personas que nos prestarán su hombro para darnos apoyo emocional y serán capaces de escucharnos sin criticarnos, ni regañarnos.
3.- Compañeros. Sea de trabajo, estudio, partido político, del club, del gimnasio, etc. acotamos que no son todos los que pertenezcan al club o al gimnasio, son aquellos con los que compartimos una conversa eventual, aquellos con los que empatizamos.
4.- Clientes. Aquí también van todos.
5.- Proveedores. Aquí también van todos.
Cómo es lógico algunas personas aparecerán en dos o más listas y eso es muy sano.
Antes de cerrar por ahora, quiero recalcar que, el proyecto pareja es, si no el más importante uno de los más importantes en el que podamos incursionar en nuestras vidas.

¿A DÓNDE VAMOS?
Éste lo desarrollaré en la Parte II

Hasta el próximo encuentro.
Jorge Marín
Facebook Mi Fan Page:
https://www.facebook.com/MarinJorge19

Sort:  

Hola, por acá apoyandote, recién comienzas, has de tener paciencia, vas bien, buen post, con buenos consejos, ve haciendo buenos amigos y poco a poco te irán conociendo, Saludos.

Saludos y gracias por los concejos y motivación.
Igualmente mucho exito en tu desarrollo dentro de ésta plataforma.
Hasta el próximo encuentro.