¿Cómo aprender a bailar? En tu casa!

in #life6 years ago

v4-460px-Dance-Step-1-Version-2.jpg

¿Odias quedarte en un rincón mientras todo el mundo disfruta en la pista de baile? ¿Estás próximo a un evento en el que debes bailar? Si una pequeña crisis de confianza o algo de inseguridad sobre cómo moverte evita que te unas a la diversión, no busques más; en este artículo encontrarás lo necesario para aprenderá a dar vueltas, pasos y contonearte con estilo toda la noche.

Método 1 de 5:
Baile estilo libre

1
Mece tu cabeza. Comienza a entender el compás en tu cabeza para comprender el ritmo de la música. Si te ayuda, cuenta 1, 2, 3, 4 en tu cabeza. Trata de elegir el ritmo que la banda o cantante utiliza, el cual podría ser un ritmo suave proveniente de la batería o de la base.

2
Balancea tu peso. Apoya todo tu peso sobre un pie. Puedes levantar el otro pie ligeramente del suelo para asegurarte de que no haya peso sobre este.
En cada cambio de tiempo en el conteo (preferiblemente los tiempos del 1 al 3) desplaza tu peso completamente hacia el otro pie. También puedes cambiar tu peso con cada paso del conteo, pero empezar lentamente te ayudará a sentirte cómodo antes de comenzar a bailar rápidamente.
Mantén tus piernas relajadas y dobla ligeramente las rodillas. Debe haber un pequeño "rebote" entre la alternancia de desplazamiento de peso corporal y también un rebote sutil (en el lugar) entre los tiempos de conteo cuando no alternes el peso.

3
Mueve tus pies. Una vez que balancees tu peso dentro del ritmo, comienza a mover tus pies. Justo antes de alternar el peso hacia un pie, muévelo ligeramente, incluso solo unos 2 o 5 centímetros (1 o 2 pulgadas) de su posición inicial. Al mover el pie, mantenlo cerca del suelo.
Si estás bailando con alguien más, asegúrate de moverte alrededor de una manera que se acople a tu pareja sin pisarla.

4
Agrega algo de acción en la cadera. Al desplazar el peso sobre un pie, mueve la cadera (y tu cuerpo) ligeramente hacia la dirección del pie. Por ejemplo, si desplazas el peso hacia el pie derecho, mueve la cadera hacia la derecha. Puedes girar ligeramente el cuerpo para agregar algo más de movimiento. Por ejemplo, cuando te muevas hacia la derecha, desplaza el hombro derecho un poco hacia adelante, y el hombro izquierdo un poco hacia atrás y viceversa al moverte hacia la izquierda.

5
Mueve tus brazos. Cuando estás incómodo, tiendes a mantener los brazos pegados o dejarlos colgando. En lugar de eso, mueve los brazos alrededor. Mantén las manos abiertas o empuña tus manos sin apretar. Puedes posicionar los brazos abiertos en el aire o en ángulo de 90 grados hacia los lados (como cuando estás corriendo), o intentar uno de los movimientos de brazos listados a más abajo. No importa lo que hagas, no te quedes estancado en un solo movimiento; siempre intercálalos.
Arriésgate. Empuña tu mano sin apretar, y agita tu brazo y la mano como si estuvieras revolviendo unos dados antes de lanzarlos. Después de algunas repeticiones "lanza" los dados. No abuses de este movimiento hasta llegar al punto en que luzca cómico (los hombres son quienes más lo utilizan).
Corta el césped. Inclínate hacia adelante y con una mano sujeta el encendido de una cortadora de césped imaginaria. Jala la mano hacia atrás como si estuvieras jalando la cuerda de encendido de la cortadora. Una vez esté encendida, puedes dar algunos pasos mientras cortas el césped. Este movimiento requiere algo de confianza para ejecutarlo, pero es bastante divertido y puede sacar una sonrisa o risas a quienes estén bailando alrededor tuyo (los hombres son quienes más lo utilizan).
Agita un lazo en el aire. Sujeta un lazo imaginario y agítalo sobre tu cabeza como si fueras a enlazar una vaca. Desplaza tu peso al pie opuesto a la mano de tu lazo y empuja las caderas en esa dirección (las mujeres son quienes más lo utilizan).
Bombea tu puño. Lanza un puño y luego haz un movimiento de bombeo general celebrativo. (Ideal para cuando asistas a un concierto).
6
Ten estilo. Sigue tus impulsos naturales cuando bailes al estilo libre. Es fácil sentir que solo eres bueno con un movimiento, mientras cuanto más sientas el ritmo, más naturales serán los movimientos que surjan. Escuchar las sutilezas en la música también ayudará a entrenar tu cuerpo para que se mueva. Lo que es más importante, ¡sé creativo! Crear tus propios pasos de baile será fácil si tienes confianza y comprendes tu cuerpo.
7
Muévete con suavidad. Mueve uno de tus antebrazos llevándolo hacia la frente y mueve el otro hacia la izquierda.
Advertisement
Método 2 de 5:
Baile lento con pareja

1
Alinéate. En lugar de ubicarte directamente frente a tu pareja de baile, posiciónate de tal manera que el centro del pecho de la mujer esté alineado con la parte interior del hombro derecho del hombre.

2
Posiciona los brazos. El hombre debe ubicar su brazo derecho extendido sobre la parte baja de la espalda de la mujer y sostener la mano izquierda hacia el lado al nivel del pecho. La mujer debe ubicar su mano izquierda en el hombro del hombre, elevar su brazo derecho al nivel del pecho y extender la mano hacia la derecha para tomar la mano de su pareja. Las manos deben sujetarse entre sí como dos letras C, sin los dedos entrelazados.

3
Deja algo de espacio. Una buena medida de referencia es mantener de ocho a quince centímetros (3 a 6 pulgadas) de distancia entre tú y tu pareja. Asegúrate de tener los brazos relajados en un ángulo cómodo para los codos y las rodillas más sueltas que rígidas.

4
Comienza a moverte. Es de esperarse que el hombre dirija un movimiento de danza lento, así que los caballeros deben empezar desplazando todo el peso hacia el pie derecho. Luego, cada vez que la música marque el "uno" del conteo de pulso rítmico a cuatro tiempos, desplaza tu peso hacia el otro pie. Mientras alternas la dirección de tu peso, levanta el pie opuesto y bájalo en un punto ligeramente diferente de manera que no te mantengas aferrado en el mismo lugar durante todo el baile. Muévete en el sentido de las manecillas del reloj.
Advertisement
Método 3 de 5:
Baile en una boda

1
Baile del pollo. El baile del pollo es básico en muchas celebraciones de matrimonio. Es fácil de ejecutar porque solo consta de tres movimientos básicos que se alternan al compás de la música. Es un baile de baja presión y a nadie le importa si no lo haces bien. Al fin y al cabo se llama baile del pollo, no te lo tomes muy en serio.
Levanta tus brazos al nivel de los hombros y alinea los pulgares hacia arriba con el dedo índice como si fueran el pico de un pollo. Desplaza los pulgares arriba y abajo simulando el cloqueo de un pollo.
Luego, sacude tus manos e inserta algunos puños como si tuvieras alas. Bate tus alas arriba y abajo al ritmo de la música.
Con tus alas en su lugar, continúa batiendo pero ahora saca la parte trasera de tu cuerpo, dobla tus rodillas y contonea la parte inferior del cuerpo hacia el suelo.
Repite estos movimientos una y otra vez hasta que termine la canción.

2
La hora. La hora se baila en muchas celebraciones de boda tradicional judía con la canción "Hava Nagila". La hora simplemente consiste en bailar con el paso conocido como paso del "vino".
Cruza el pie izquierdo hacia la derecha. Sigue el movimiento con el pie derecho. Ubica el pie izquierdo detrás del derecho. Sigue el movimiento de nuevo con el pie derecho. Eso es todo, así es el paso "vino".
Este baile se ejecuta en un círculo con los bailarines agarrándose entre sí ya sea a través de las manos o posando el brazo sobre los hombros de cada compañero. El tempo de este baile es generalmente rápido; algunas veces la música inicia lentamente y la banda acelera el tempo a medida que la canción avanza.

3
Baile del dólar. También conocido como la danza del dinero. En este los invitados se alinean y pagan un dólar (o más) para bailar con la pareja de la boda. En algunos casos, los hombres bailan con la novia y las mujeres con el novio. Otras veces, tanto hombres como mujeres bailan con la novia. Puedes seguir los movimientos básicos de baile lento para esta danza, pero realmente lo importante no son los movimientos, sino compartir algunos momentos con la novia o el novio para expresar tu alegría por la pareja y conmemorar la ceremonia y celebración del matrimonio. Mantener la posición básica y simplemente balancearse en el lugar es perfectamente aceptable si ello te permite llevar una conversación personal.
MORALEJA DEJA LA PENAAAAAAA

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://es.wikihow.com/aprender-a-bailar