ReEncontrarNos!

in #life5 years ago

ReEncontrarNos!

I PARTE

Hace unos dias recibi el mensaje de un Primo, invitandome para un Encuentro Familiar. El objetivo, expresado en la invitacion, era lograr un acercamiento con los miembros de la familia que, por diversos motivos, no se conocen o han esta alejados y asi fortalecer la unidad y fraternidad. La expectativa generada por esta invitacion me inspiro la siguente reflexion, que deseo conpartir con Ustedes, Amigos de Steemit.

Sin duda, los tiempos que vivimos han marcado severamente la dinamica familiar. En los paises latinoamericanos donde la familia ha constituido un valor esencial para el desarrollo socioemocional de sus miembros, hemos pasado de la familia extendida, donde los abuelos eran los pilares que sostenian la unidad familiar y los hijos, hermanos, tios, primos, nietos y bisnietos formaban un colectivo unido por lazos de afecto, cercania y apoyo reciproco; a la familia nuclear, centrada en la relacion, algunas veces exclusiva, de padres e hijos, y eventualmente, entre hermanos.

La dinamica social ha llevado de la familia tribal al grupo familiar, de relaciones abiertas a relaciones cerradas, de la convivencia al individualismo. No es mi proposito en este momento analizar las causas de este fenomeno social, que evidentemente, tienen que ver con las exigencias de la vida urbana, de la economia, del desarrollo tecnologico y la cultura, que han creado cada vez mayores dificultades para la convivencia humana. Pero sobre todo, los cambios en la escala de valores e ideales que mueven a las personas han generado el debilitamiento del significado de la familia, como prioridad en nuestro estilo de vida.

Los cambios en el paradigma de la organizacion familiar y social, van convirtiendo a las familias en islas; es decir, espacios particulares donde desarrollamos y ejercemos determinados roles, muchas veces impulsados por intereses particulares y en espacios cada vez mas reducidos. Las exigencias del tiempo y las ocupaciones personales son la excusa que frecuentemente esgrimimos para justificar el poco contacto y distanciamiento con el resto de la familia. Sin embargo, dedicamos demasiado tiempo a otras actividades, por ejemplo, a las redes sociales, a los videojuegos y la TV.

El boom de las telecomunicaciones nos ha creado la falsa ilusion de facilitar el contacto con las personas, incluyendo la familia, pero nada sustituye un rato de buena conversacion cara a cara, una invitacion a almorzar en familia un domingo o dia festivo, un te, cafe o un postre compartido con familiares en la calidez del hogar, un paseo al parque, al campo o a la playa organizado con varios grupos familiares. Muchos de nosotros tenemos gratos recuerdos de estas experiencias de familia, pero le hemos dado a las nuevas generaciones la oportunidad de disfrutarlas?

Encuentro.jpg

Encuentro1.jpg