Viviendo con SOP (sindrome de ovario poliquistico)

in #life6 years ago (edited)

Miiiiiiiis queridos steemians!!!!! hoy quiero compartirles algo que me acompaña día a dia; muchas chicas como yo lo padecen y no lo saben, es por eso que tratare de ser lo mas informativa posible..

ovarios-poliquisticos-sintomas1.jpg
Fuente: http://www.ellahoy.es/salud/articulo/ovarios-poliquisticos-sintomas-y-consecuencias/206063/

Hace 5 años (tenia 15 en aquel entonces), mi mama me llevo a multiples, medicos de toda clase, ginecologos, internistas, endocrinologos, etc.. ¿Causa?, mi mama estaba muy preocupada porque a mi edad era muy raro sufrir de amenorrea (falta de menstruación) y de una serie de trastornos en mi desarrollo; ¿Resultado?, mi diagnostico final fue: Paciente con poliquistosis ovarica o S.O.P.

Desde aquel momento mi vida dio un giro grandisimo, porque en cierto sentido me sentí muy mal al saber todos los problemas que este trastorno me iba a traer, empezando por la infertilidad;

set-de-separadores-de-texto-vintage-de-colores_23-2147653695.jpg

¿Que es el S.O.P?

Es un problema de salud común causado por un desequilibrio de las hormonas reproductivas. Este desequilibrio hormonal genera problemas en los ovarios. Los ovarios son los encargados de producir los óvulos que se desprenden todos los meses como parte de un ciclo menstrual saludable. Si una mujer tiene SOP, el óvulo puede no desarrollarse o no desprenderse durante la ovulación como debería, quedando atrapado dentro del ovario en un capsula de liquido, lo que origina el famoso quiste. Desafortunadamente, este trastorno no tiene cura..

Es una enfermedad que tiene una importancia cada vez mayor en nuestros días por dos motivos: por la estrecha relación que guarda con la obesidad, que es hoy muy frecuente, y por afectar a mujeres cada vez más jóvenes y en edad fértil, siendo un grave problema para ellas la esterilidad que provoca esta patología, al comprometer el ciclo de ovulacion normal de la indivua.

set-de-separadores-de-texto-vintage-de-colores_23-2147653695.jpg

¿Que lo causa?

Se desconoce la causa exacta del SOP. La mayoría de los ginecologos consideran varios factores, incluyendo factores genéticos; como posibles causantes:

  1. Niveles elevados de insulina: La insulina es una hormona que contribuye en el procesamiento de los alimentos hasta convertirlos en energía. La resistencia a la insulina se da cuando las células corporales no responden normalmente a la insulina. Muchas mujeres con SOP sufren de resistencia a la insulina, especialmente aquellas obesas o con sobrepeso, hábitos alimenticios poco saludables, vida sedentaria y antecedentes familiares de diabetes.

  2. Niveles elevados de andrógenos: A los andrógenos se los suele conocer como "hormonas masculinas", las cuales estan elevadas por encima de "lo normal" en una individua padeciente con SOP, Los niveles de andrógeno más elevados de lo normal pueden evitar el desprendimiento de un óvulo de un ovario (ovulación) en cada ciclo menstrual

set-de-separadores-de-texto-vintage-de-colores_23-2147653695 (1).jpg

Signos y Síntomas del SOP.

Los mas frecuentes son:

  1. Hirsurtismo: es una manifestacion clinica que se caracteriza por un crecimiento excesivo de vello corporal (rostro, barba, pecho, espalda, o lugares donde normalmente los hombres tienen vellos).

  2. Ciclos menstruales irregulares, o falta de mestruacion.

  3. Acné.

  4. Caída del cabello o cabello quebradizo: los andrógenos provocan del mismo modo caída del pelo del cuero cabelludo. Al llegar la testosterona al folículo piloso una enzima -la 5-alfa-reductasa- la activa y puede hacer madurar al cabello antes de lo establecido.

  5. Obesidad: o dificultad para perder peso.

  6. Diabetes mellitus tipo 2: o diabetes por resistencia a la insulina.

  7. Esterilidad o dificultad para quedar embarazada en un 85% de los casos.

set-de-separadores-de-texto-vintage-de-colores_23-2147653695 (1).jpg

¿Como diagnosticar o saber si padeces de SOP?

Si tienes 2 o 3 sintomas que te acabo de describir, es importante que corras inmediatamente a tu ginecologo para chequearte y realizarte las siguientes pruebas:

·Examen físico: El médico te tomará la presión arterial, el índice de masa corporal (IMC) y la medida de la cintura. También te observará la piel en busca de vello excesivo en el rostro, pecho o espalda, acné o decoloración de la piel. Además, puede examinarte en busca de caída del cabello o signos de otras condiciones de salud (como glándula tiroides agrandada).

·Ultrasonido pélvico (sonograma). Esta prueba utiliza ondas sonoras para examinar los ovarios en busca de quistes y controlar el endometrio.

·Análisis de sangre. Los análisis de sangre sirven para realizar un conteo de los niveles de andrógeno, a veces conocido como "hormona masculina".

set-de-separadores-de-texto-vintage-de-colores_23-2147653695 (1).jpg

¿Como se trata el SOP?

Tú y tu médico trabajarán juntos en un plan de tratamiento en base a tus síntomas, tus planes de maternidad y el riesgo que corres de contraer problemas de salud a largo plazo como diabetes y enfermedades cardíacas. la mayoria de las veces los tratamientos consisten en la administración de estrogenos sinteticos, o pildoras anticonceptivas para regular el ciclo menstrual.

set-de-separadores-de-texto-vintage-de-colores_23-2147653695 (1).jpg

¿Tienes SOP y quieres ser mama, o estas en busca de un bebe?

No te preocupes, por fortuna, las mujeres que padecemos este trastorno tenemos esperanza de quedar embarazada. Lo primero que debes hacer es ir a consulta con tu ginecologo y ponerte en control para que los efectos de esta patología no influyan en tu posibilidad de ser madre, porque como te especifique anteriormente, este trastorno puede controlarse bajo muchos tratamientos, pero lamentablemente no tiene cura.

2021335f380857546a12ea7af2c45acd--su-flora.jpg

¿Estas embarazada y padeces de SOP?

Tambien tranquilizate, siempre y cuando le informes a tu obstetra de tu padecimiento y el te indique como controlarlo para no afectar al bebe, todo estara bien. De lo contrario estaras propensa a sufrir complicaciones como: preeclampcia, diabetes gestacional, cesareas o en el peor de los casos aborto espontaneo.

Puedes reducir el riesgo de problemas durante el embarazo atacando los puntos claves de la enfermedad como, teniendo un peso saludable antes de quedar embarazada, Alcanzando niveles de azúcar en sangre saludables antes de quedar embarazada. Puedes lograrlo a través de una combinación de hábitos de alimentación saludable, actividad física periódica y tomando ácido fólico.

¿Como aprendi a vivir con SOP?

No les mentire, en la primera etapa de mi diagnostico, me deprimí muchísimo porque empece a padecerlo en mi edad escolar, donde la autoestima influye de manera muy importante en nuestras vidas, sobre todo por los síntomas que trajo este trastorno; lo que mas me afecto fue el hirsurtismo (crecimiento de vello excesivo), los chicos de mi colegio solían colocarme apodos como "la mujer lobo", y en ese tiempo sufri de mucha discriminacion.

Aprendí a vivir con este trastorno, entendiendo que cuando estamos preparados para asumir quiénes somos conseguimos amarnos a nosotros mismos. Entonces nos liberamos de la presión por fracasar, y es cuando se produce el máximo desarrollo personal de nuestras habilidades y capacidades. Además, aprendi que amarme a mi misma también implica estar atenta a mis necesidades vitales y aceptarme, respetarme y amarme por ser quien soy.

Y lo mas maravilloso y sabroso que me pudo enseñar la vida padeciendo esta enfermedad, es que debo mandar al carajo los pensamientos negativos de la gente y que no puedo pretender agradarle a todo el mundo; si te muestras tal como eres, muchos sabrán apreciar tu honestidad y gustarán de compartir buenos ratos contigo.. esto me enseño el SOP.

15697210_10212273849948067_2927585169287511329_n.jpg

Si te gusto, apoyame con un upvote o reesteem!!!, espero que te haya servido muchisimo esta informacion, prometo seguir posteando sobre este tema, ya que abarca mucha informacion..

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/polycystic-ovary-syndrome