“CONVIÉRTETE EN EMPRENDEDOR SIN DEJAR TU EMPLEO”. PARTE II

in #motivation6 years ago

Continuando la Parte I, como introducción y entrando en el tema propiamente dicho.
¿PARA QUÉ CONVERTIRSE EN EMPRENDEDOR CUANDO SE TIENE UN EMPLEO?
Si sigues leyendo quiere decir que tienes inquietudes con respecto a tu futuro económico.

Lámina 1 Parte II Conviertete en ....jpg

Bien sabemos que la gran mayoría de los empleos, por no decir todos, no te darán la solvencia económica que requieres para tener una vida plena.
A excepción de cargos corporativos y de profesionales con currículum excepcionales, difícilmente una empresa te pagará un sueldo suficiente para jubilarte con todos los requerimientos para tus años dorados.
Aunque la mayoría de las personas quieren un empleo fijo, o como dicen, un trabajo seguro, es en realidad tema de discusión ya qué hay opiniones con respecto a eso de, “trabajo seguro” ya que, en realidad nadie tiene la certeza de que no lo despedirán de su empleo.

Separador 2.jpg

Pero mi intención con éste artículo es darle, a ese pequeño porcentaje de la población que entiende que en cualquier momento los pueden despedir y que aunque eso no pase, no tendrán suficiente dinero para esos años menos productivos con los que pudieran tener la calidad de vida que se merecen.

Separador 2.jpg

En mi blog: https://steemit.com/@jorgemarin encontrarás dos artículos titulados: “Proyecto Pareja” PARTE I y “Proyecto Pareja”. PARTE II donde doy una serie de recomendaciones para iniciar la planificación del proyecto pareja, que igualmente te servirán para tu proyecto de emprendimiento adaptándolo al nuevo objetivo con las siguientes variantes.
Cambiando el objetivo pareja por el nuevo objetivo emprendimiento te recomiendo centrarte en lo que más te agrada hacer y me explico.
Tomarás papel y lápiz y harás una raya dejando dos columnas, en la de la izquierda listarás todo aquello que quieres hacer, no importa el que, sólo escribe, ejemplo.
Si te gusta dibujar, escribir, construir cosas, armar, si te gustan las matemáticas u otra ciencia, investigar, etc.
Una vez vaciada toda la lista, le pondrás en la columna derecha un chek list a aquellas actividades que no sólo te agradan, sino que además cuando las realizas, se te va el tiempo sin darte cuenta, no te da hambre ni sueño.
El siguiente paso es, colocar en la columna derecha, y donde has colocado el chek list, el orden de prioridad de las actividades, o lo que es lo mismo, priorizar las actividades por preferencia.

Separador 2.jpg

Luego de ésta tarea te toca tomar una decisión, cuál de todas esas actividades quieres desarrollar en realidad, por cuál sientes más afinidad.
Y es a partir de ése momento que empezarás a trabajar en tú emprendimiento ya que tiene que ser una actividad que en realidad te emocione que te fascine, que te apasione, para que no abortes el proceso.
Ya en éste punto, te tomarás unos días para organizar tú tiempo, primero harás un boceto de agenda donde marcarás la hora en que normalmente te acuestas y la hora en que normalmente te levantas y cuántas horas te suma, te recomiendo que ajustes ese horario a 7 horas máximo de sueño, en otro artículo hablaremos de estrategias para un sueño reparador.
Tiempo que inviertes en trasladarte a tú lugar de trabajo y de regreso a casa, tiempo que dedicas a otras actividades, si estás estudiando, si tienes hijos, que tiempo les dedicas, a tu pareja, compras semanales, algún deporte, en fin, en ese boceto de agenda vas a colocar todo aquello que hoy en día haces como rutina, los horarios y los días de la semana.
Una vez lista ésta etapa, tendrás que tanto tiempo te queda libre como para dedicarte a un emprendimiento.

Separador 2.jpg

En éste punto la mayoría de mis clientes me dice, Jorge, es que no tengo tiempo ni para lo que tengo que hacer.
Si te pasa eso, no te angusties, es lo más normal, no lo adecuado pero si recurrente.
Aquí tienes que tomar firmes y poco agradables decisiones, si quieres en realidad salir del montón, para ser una persona extraordinaria hay que hacer un extra y muchas veces más de uno.
Tienes que cuadrar tu agenda para que te queden no menos de 5 horas diarias para desarrollar tú proyecto y ponerlo en acción.
Quiero confesarte que el iniciar un emprendimiento es cosa fácil, lo difícil es quedarse, el éxito así como el dinero son esquivos, se requiere de carácter, de convicción, de ganas, de sacrificio pero que si la tarea inicial la haces a conciencia, meditando en tus decisiones, mantenerte en tú propósito será un placer, con inconvenientes pero se encenderá en ti la llama de la pasión por lo que haces y ésa llama incinerará toda duda, todo cansancio, toda crítica, quejas de tu pareja o hijos, te dará el impulso necesario para continuar.

Separador 2.jpg

Antes de cerrar ésta Parte II quiero confesarte que tendrás que aprender a negociar esos tiempos con tu pareja, hijos, padres, amigos, etc., y también anunciarte que en artículos próximos estaré dándote herramientas para mantener tus relaciones sanas y sólidas.
El material compartido en éste artículo es, en parte, de mi taller: “100% Enfocado”
Gracias por tu tiempo y me despido hasta el próximo encuentro.
Atentamente:
Jorge Marín
Facebook Mi Fan Page:
https://www.facebook.com/MarinJorge19