El tamaño exacto del universo no se puede medir porque este esta en constante expansión Autor: Franklin Dum

in #new6 years ago

Muchos han tratado de deducir por medio de ecuaciones matemáticas el tamaño exacto del universo, sin embargo, su tamaño real no se puede medir de una forma exacta solo se puede llegar a un aproximado debido a que el universo como tal se encuentra en una constante expansión que aunque no podamos percibir este es un fenómeno muy común, lo que significa que su tamaño varia según el tiempo que le toma seguir con el proceso de expansión. Por esa razón se toma al tiempo como una constante universal o mas bien una cuarta dimensión que interviene en todo los aspectos de este plano existencial, es decir, que sin tiempo no existiría ni expansión, ni universo, ni absolutamente nada debido a que este no se podría considerar solo como una constante de movimiento sino como una constante de formación y degradación. La razón por la que se habla del espacio tiempo es porque se refiere a cuatro dimensiones, es decir, las tres dimensiones que corresponden al espacio y el tiempo como tal señalado como una cuarta dimensión fundamental para las demás. Después de todo sin tiempo no hay espacio ni universo debido a que si el espacio es una colección de objetos que comparten adyacencia o cercanía y el universo representa a su totalidad incluyendo tanto materia como energía y este depende del tiempo para seguir con su proceso de expansión entonces se hace mas evidente esta teoría y a su vez se asume que en un principio también requirió de este para que se pudiera dar la gran explosión o big bang.

descarga.jpg expansiondeluniverso3.jpg
images.jpg

El problema con la expansión del universo es que mientras mas se expande se torna mas frió o mas caliente según su espacio y la cantidad de energía que este maneje por lo que si un universo llega a poseer un espacio descomunal en términos astrales y cuenta con poca energía en comparación con su espacio se vuelve mas frió, pero en dado caso que dicho universo se le sume mas energía y esta sea mucho mayor que la que que puede soportar el espacio ganado durante su proceso de expansión este se transformaría según mi teoría en un caldero hirviendo y estallaría expulsando una cantidad de materia y energía que ayudaría en la formación de nuevos universos.