Virginia Woolf y un mundo sin Shakespeare

Virginia Woolf fue una escritora británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional. Varias de sus obras están consideradas entre las más grandes novelas de la Literatura mundial, como Las olas o Al faro, libro que leí recientemente. Para ponerlos en contexto, voy a tomar un fragmento de mi reseña sobre este último:

Al faro (To the Lighthouse) es la quinta novela de Virginia Woolf y mi primer encuentro personal con la autora. Publicada en 1927, cuenta la historia de la familia Ramsay (padre, madre y ocho hijos) que visitan, junto a otros personajes, su casa en una isla escocesa en la que hay un faro.
[...]
cuentan los hechos de dos días, separados entre sí por diez años. La novela está basada en los recuerdos infantiles de los veranos que la autora pasó en la costa de Cornualles y centrada en la figura de una mujer, Mrs. Ramsay

Para leer la reseña completa, vayan a esta publicación:

Al Faro (Libro): la Literatura de la introspección

Dentro de las introspecciones de los personajes, hubo una frase que llamó mi atención. Uno de los protagonistas se encontraba pensando en la poca importancia de las cosas y se preguntaba si nuestras acciones pueden tener un impacto verdaderamente significativo. En medio de esta reflexión, se pregunta:

“Si Shakespeare no hubiera existido, ¿el mundo sería muy distinto hoy?”

Menuda pregunta. La novela no es sobre Shakespeare y el bardo no es mencionado después en ningún otro pasaje. Sin embargo, no pude evitar pensar en ello y tratar de imaginar un mundo sin William Shakespeare.

La primera ausencia sería la de sus obras, lógicamente. Si William Shakespeare no hubiera existido, no habríamos podido leer Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, Otelo y tantas otras; no tendríamos la referencia de sus personajes; nombres como Ofelia, Yago, Mercucio y tantos otros no nos dirían nada; no tendríamos el famoso "Ser o no ser" y muchas frases más. Consecuencia directa de ello, el acervo fílmico de la humanidad estaría mermado, ya que habría vacíos en la filmografía de directores tan diferentes como Polanski, Kurosawa y Orson Welles y actores como Leonardo Di Caprio, Ralph Fiennes y Anthony Hopkins. Gwyneth Paltrow no habría ganado su Oscar por la cinta Shakespeare in love.

Pero, además de lo obvio, ¿qué habría sido del mundo de la historia del teatro sin el trabajo de Shakespeare, sin su gran cantidad de obras? Se dice que el renacimiento de Shakespeare fue para la historia europea del teatro un hecho decisivo ya que favoreció la llegada del prerromanticismo y además hizo factible la aparición del drama nacional alemán y posteriormente del drama romántico francés de, nada más y nada menos que Víctor Hugo. Hacer un árbol genealógico de la influencia de la obra del bardo es una tarea casi imposible, porque si bien en algunos casos la influencia es directa, en otros casos, está presente en la mente del escritor, en su imaginario, aunque luego sobre el papel no se note; Shaw, Borges, Goethe, Hugo, James, Javier Marías, son apenas algunos de los nombres cuya obra no sería la misma si Shakespeare no hubiera existido.

Y es que William Shakespeare probablemente sea el escritor más grande de todos los tiempos, con lo que podemos concluir, para responder la pregunta de la novela de Woolf, que su vacío en el mundo sería enorme, ¿qué sería de la Literatura si este titán o hubiera existido? ¿qué hubiera sido del renacimiento? ¿cuántas canciones, poemas, pinturas, faltarían hoy en el mundo? Quizás Leonardo Di Caprio habría hecho una película sobre Los amantes de Teruel para compensar un poco la ausencia de su Romeo y Julieta, pero creo que el mundo sería significativamente diferente; y ustedes, ¿qué creen? ¿qué le faltaría al mundo si Shakespeare no hubiera existido? Los leo en los comentarios.

Sort:  

Congratulations @cristiancaicedo! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You have been a buzzy bee and published a post every day of the week

You can view your badges on your board And compare to others on the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @hivebuzz:

Hive Whale - Make it spray and get your badge!
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!

Woolf es una de mis escritoras favoritas junto con Austen.

Lo cierto es que es una pregunta bastante interesante inclusive para plantearla en algún grupo, imagina todo el arte que hoy conocemos que son directamente influencia del trabajo de Shakespeare desaparecer. Yo fui estudiante de teatro durante casi dos años y, efectivamente, uno de los polos más pesados en ésta carrera es el trabajo de Shakespeare, es inevitable que no esté presente, que no se mencione o que no se trabaje en función a sus obras.

Sin duda es un tema, que con un buen café y un grupo de amigos vale la pena debatir para escuchar la opinión de todos. ¡Excelente post! Me ha encantado. ♥

Sin duda alguna sería un debate emocionante y extenso que probablemete nos conduciría a la conclusión de que el mundo no sería mejor del que es. Saludos y gracias por leerme.

Me encantó tu reseña, @cristiancaicedo.
Virginia Woolf es una escritora que me dejó mucho. Gracias por el paseo que realizas sobre Shakespeare, partiendo de esa increíble pregunta.

Es mi primer libro de Woolf pero voy por el segundo (Las olas) así que pronto volveré a hablar de ella. Saludos y gracias por leerme.

Estaré pendiente