You are viewing a single comment's thread from:

RE: Visión política global

in #spanish6 years ago

Soy estudioso de este tema desde el punto de vista del Derecho. hay que conocer la Revolución Francesa para ubicarnos en el contexto actual ... en el caso de Latinoamerica, en EE.UU ocurrio con Trump algo que nadie espero, Igual el Inglaterra y Corea del Norte

Sort:  

La Revolución Francesa es de una importancia capital, junto con la Revolución Americana, que ha dado el mejor fruto desde el punto de vista de la libertad política: la Constitución de Estados Unidos, en donde se cumple tanto el principio de representatividad del elector como la separación entre el poder legislativo y el poder ejecutivo.

¿De verdad te parece el modelo de " democracia" norteaméricana un buen ejemplo de "libertad política"? ¿Es en serio?

En Estados Unidos existe libertad para elegir y ser elegido. Eso es libertad política.

Es extraño que se pueda aseverar tal cosa de un sistema que "metodológicamente" permite que resulte electo (al menos como presidente del país) quien en realidad no fue favorecido con el voto mayoritario del pueblo.
Sin entrar en detalles sobre lo censitario que resulta ser candidato a algo en ese país, lo abominable del trabajo de los "lobbistas" en el congreso, lo turbio del financiamiento de las campañas, etc, etc, etc.
Cordiales saludos.

Aun así, en los más de 200 años de historia de Estados Unidos, eso ha ocurrido sólo dos o tres veces, es decir, menos de un 5% de las elecciones presidenciales que han tenido lugar.

Como bien señalas, un escollo para mejorar la democracia en ese país es la financiación de las campañas electorales.

La democracia es peligrosa, cuando se basa en ceder el poder a personas a través de una mayoría popular. Las repúblicas de gobierno representativo permiten que las minorías tengan palabra. En el caso de USA, Trump fue favorecido masivamente por casi todos los electores de los estados continentales. Perdió en los estados mayormente costeros. La ventaja que HRC le sacó a Trump fue por la masiva votación en contra de los electores un estado en específico: California. Entonces, ¿tiene más importancia lo que digan los californianos, con respecto a lo que digan los electores del 65% de los estados de USA?

Por eso es que las elecciones no son directas. Porque un estado con una marcada ideología no puede cambiar la toma de decisiones de todo un país. Así fueron creados los Estados Unidos de América. Y siguen siendo por ello una unión sólida por más de 200 años de historia.

Lo cual aplicado a la Unión Soviética en su tiempo, o a Corea del Norte en la actualidad; por ejemplo, seguramente sí convierte a sus gobiernos en una "abominable tiranía". ¡Por favor!

Amigo, la democracia real actualmente no existe... lo que existe actualmente es una oclocracia.

Esto es democracia.

Además, la URSS sólo duró poco más de 70 años. Corea del norte más o menos lo mismo. No son sistemas sólidos basados en reglas claras. Fueron y son tiranías.

Por si queda alguna duda de mi posicion política, tiendo a inclinarme con el voluntarismo, que toma algunas ideas de la democracia de Grecia pero evita que mayorías se impongan ante individuos en el caso de derechos fundamentales.

Más sin embargo en Estados Unidos, un candidato presidencial tengo entendido y si no es así por favor me corrigen, que a pesar que no tenga la mayoría de los votos pero si cuenta con el apoyo de las escuelas electorales más grande puede ganar, caso de Hillary Clinton y Donald Trump.

Este es un aspecto de la democracia de Estados Unidos que se ha quedado anacrónico y que debería modernizarse. Es un sistema pensado para el siglo XIX que hoy carece de sentido. Deberían votar los ciudadanos directamente, no a través de los delegados o compromisarios del colegio electoral.

En todo caso.. El Sitema "Democratico" .. no es perfecto

El ser humano no es perfecto y por tanto ninguna creación humana puede serlo, como es lógico.

Ese no fue el caso, de hecho, es al revés. Hillary Clinton tuvo la mayor votación de los estados con más votos electorales, ganó en 20 estados + DC. Donald Trump ganó en 30 estados.

El sistema de votación de Estados Unidos se basa en que los representantes de los colegios electorales se contabilizan por estado bajo dos criterios:

- Representación proporcional del electorado.: Un representante por cada cierta cantidad de población, dada por el último censo nacional
- Independencia de cada estado. Ningún estado es más importante que el otro. Dos representantes por estado.

Por eso aunque HRC tuvo más votos a nivel popular, Trump ganó los colegios electorales. Y así es que se supone que pase. Así como no es justo para algunos que no haya ganado quien obtuvo más voto popular, tampoco es justo que estados más poderosos quieran imponer sus formas de pensar a otros. El sistema fue diseñado para mantener el equilibrio entre cada uno de los estados de la unión, y evitar peleas entre ellos por creer que hay territorios más importantes que otros.

Sucede compañero que ese sistema del que haces apología viola un derecho democrático fundamental, al menos de la democracia "moderna" y es el principio de: "una persona, un voto". Al ser una elección nacional no puedes enfocarte en la votación por estados, etc, etc. Lo nacional implica que la mayoría (que es quien gana elecciones en las democracias), se obtiene sobre el total nacional de votos que efectivamente se emitieron en la elección sin importar si sean votos californianos, neoyorquinos, etc, sin otorgarles "cualidad" para decirlo más claro. Lo contrario, tal como es el sistema que amablemente nos explicas, genera subjetividades como la que esgrimiste más arribas "no es posible que California decida"

Saludos amigos, me agrada mucho la disertación realizada en este tema, por que ayuda a que podamos entender la diversidad y enfoque de las opiniones que cada quien aporta. Felicidades desde el autor hasta todo el que comenta en bienestar de mejorar la calidad del contenido.
Muchos exitos.

Es que el problema es pensar que en Estados Unidos hay una Democracia. No la hay, es un sistema que evita los vicios de una democracia. El sistema fue diseñado pensando en una unión de Estados, más que en un país centralizado, es una federación.

Pero en fin, yo soy del pensar que el sistema "democrático" que se conoce en el mundo (que para nada es democracia) está sobrevalorado y en muchos países inclusive se autodestruye. Así que mi opinión está parcializadamente en contra de ella.

El sistema fue diseñado para mantener el equilibrio entre cada uno de los estados de la unión, y evitar peleas entre ellos por creer que hay territorios más importantes que otros.

Como bien señalas, el equilibrio entre estados está garantizado por la representación en el senado, en donde cada estado tiene dos senadores, ya sea Montana, California, o Maine.

Además, hay que distinguir entre las elecciones presidenciales y las legislativas.

En el caso del presidente, la elección debería seguir el método "una persona, un voto" y por circunscripción única, cosa imposible cuando se aprobó la constitución de Estados Unidos, pero que hoy ya es posible.

La nación está representada en el poder legislativo (congreso y senado), no en el poder ejecutivo (presidente).