Visión política global

in #spanish6 years ago (edited)

La información política en prensa, televisión, radio, internet... suele ser abrumadora. Es muy difícil aclararse con tantos datos, tantos debates, tantas polémicas, tanta ideología, tantos conflictos y luchas de poder...

No obstante, el mundo siempre ofrece una imagen y debemos saber qué poder hacer. La posición “es todo muy complicado, no se puede hacer nada” es inevitable. Todos la hemos adoptado en alguna ocasión. Pero en el fondo sabemos que es falsa. Siempre se puede hacer algo —a veces muy poco, es verdad— porque es imposible que la capacidad de iniciativa del ser humano se vea completamente anulada.

Y en este sentido lo primero es estar lo mejor informado posible. Eso está al alcance de casi todos.

Por lo tanto, es necesario tener una visión que sea lo más sencilla y clara de la situación actual, pero que abarque todo el planeta, porque cada vez resulta más evidente que los problemas son de todos. Aunque nos afecten en diferente grado dependiendo del lugar en el que vivamos, la interconexión es completa.

Así pues, intentemos aclarar la visión y ordenar la información que nos llega de diferentes puntos del planeta.

Hagamos un ejercicio de síntesis y dividamos el mundo en cuatro grandes áreas en función dos parámetros: el grado de estabilidad social y el grado de libertad política.


Fuente

🔴 Zona 1. Lugares del mundo en los que hay hambre y guerras

 
Situación ➡ La estabilidad y la libertad son inexistentes.

Objetivo ➡ Erradicar esas plagas.

Acciones ➡ Se podrían erradicar esas plagas con relativa rapidez mediante una acción conjunta de las tres potencias principales, China, Estados Unidos y Rusia. La primera, China, ya ha empezado a actuar y ha realizado numerosas inversiones en África para extender su campo de acción comercial. El comercio siempre ha sido un factor civilizador y estabilizador. Como dice un principio clásico de la política internacional, «las naciones que comercian no guerrean». La alianza de Rusia con China es muy fuerte. Por lo tanto, Estados Unidos deberá aceptar esta situación. No puede enfrentarse contra una alianza chino-rusa. Lo deseable sería que se uniera a esta iniciativa. Pero quizá baste con que no interfiera...

🔴 Zona 2. Lugares del mundo en los que hay miseria y violencia

 
Situación ➡ La estabilidad y la libertad son muy deficientes.

Objetivo ➡ Construir sociedades civilizadas.

Acciones ➡ Estimular las relaciones comerciales y la difusión cultural mediante la acción conjunta de oriente y occidente, a través del AIIB y del IMF, que son las dos instituciones que tienen capacidad de influencia comercial y financiera con alcance global. Esta prometedora iniciativa está siendo impulsada mediante el plan conocido por sus siglas OBOR (One Bealt, One Road) mediante el que China se propone encabezar un colosal programa de inversiones de alcance mundial nunca visto en la historia.

🔵 Zona 3. Lugares del mundo en los que hay sociedades civilizadas

 
Situación ➡ Es donde vive la mayoría de la población del planeta. Si bien existe un notable grado de estabilidad social, en la mayoría de países de esta zona el grado de libertad política es muy mejorable. Incluso se podrían encuadrar en esta categoría muchos países europeos en los que la libertad política está limitada por el enorme control del poder que tienen los partidos políticos. La partitocracia es un sistema que permite cierta pluralidad pero muy acotada ya que bloquea la libertad de los ciudadanos para elegir y ser elegidos.

Objetivo ➡ Consolidar la estabilidad social mientras se avanza en el grado de libertad política.

Acciones ➡ A través de movimientos civiles internos, estimular la pluralidad ideológica en el debate político para que la población vea la necesidad de que sean los ciudadanos (y no los partidos políticos) quienes elijan a los diputados (poder legislativo) y al gobernante (poder ejecutivo). Sólo así hay democracia.

🔵 Zona 4. Lugares del mundo en los que hay libertad política

 
Situación ➡ Existe estabilidad social y libertad política. Los referentes son Estados Unidos y Francia, países en los que existe libertad para elegir y ser elegido, es decir, en donde son los ciudadanos quienes eligen a los diputados y al gobernante. Por lo tanto, existe separación entre el poder legislativo y el poder ejecutivo. En menor medida, también se encuentra en esta categoría el Reino Unido, en donde los diputados son elegidos por los ciudadanos aunque no así el gobernante. Por lo tanto, en el Reino Unido no hay separación de poderes, pero los ciudadanos están representados en el parlamento.

Objetivo ➡ Modernizar la democracia.

Acciones ➡ A través de movimientos civiles internos, modernizar la democracia en dos puntos principales. (1) Aprovechar el avance de las nuevas tecnologías para establecer mecanismos que permitan a los ciudadanos participar directamente de la votación de las leyes, es decir, permitir que los ciudadanos decidan si quieren ser representados o bien ejercer su derecho a participar directamente de la votación de las leyes. (2) Tomar consciencia de que no basta poder elegir mediante elecciones a los diputados y al gobernante. También es necesario que los ciudadanos puedan despedir de su trabajo tanto a los diputados como al gobernante. Si la mayoría de votos les ha dado ese cargo, también la mayoría de votos debe poder apartarles del cargo.


Fuente

Prioridades para el siglo XXI 🌎 🌍 🌏

 
Después de realizar este somero examen de la situación política global, podemos ver que emergen tres prioridades bien definidas.

🤝 Primera - Que no haya ningún lugar del mundo en el que haya hambre y guerras. (Zona 1) ¿Imposible? No lo fue para los países europeos, por lo tanto es posible para cualquier país.

🤝 Segunda - Que no haya ningún lugar del mundo en el que haya miseria y violencia. (Zona 2) ¿Imposible? Tal vez, pero será por falta de voluntad, no por falta de medios que lo hagan posible.

🤝 Tercera - Que cada vez haya más países en la zona 4 y menos en la zona 3. Perfectamente posible.

En el siglo XX se consiguió en Europa algo que habría resultado impensable para un europeo que viviera durante el siglo XIX: acabar con las guerras entre alemanes y franceses, ingleses y españoles, franceses e ingleses, etcétera… que habían sido la tónica habitual en los siglos anteriores.

Es muy importante tener presente que lo que fue utópico para un europeo del siglo XIX es real para un europeo del siglo XXI. Y la constatación de este hecho tiene su aplicación en cualquier lugar del planeta, sea cual sea su situación.

🌐 Conclusión

 
Este artículo no es más que un esbozo general y muy resumido sobre las tareas que se han de emprender para mejorar la situación política global, y que podría sintetizarse en cuatro enunciados:

✅ • Donde hay hambre y guerras, erradicar esas plagas
✅ • Donde hay miseria y violencia, construir sociedades civilizadas
✅ • Donde hay sociedades civilizadas, establecer la democracia
✅ • Donde hay democracia, modernizarla

Es imposible que el campo de acción individual tenga un alcance global, pero es posible para cualquier persona tener una visión clara y sencilla.

En este tema, todos tenemos algo que decir porque mejorar la vida de los seres humanos en este planeta (a) es posible y (b) es asunto de todos y cada uno de sus habitantes.

Sort:  
There are 2 pages
Pages

lol jajaja i speak spanish but this post is very very long

:))

long imagine how long the post would be if u had a post including every thought and thought u've said out loud. your entire life dammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm bitch..... funny thing is that technology exists right now ITS FUCKING U GUYS HELLOO UR FUCKING AMASING FUCKING TECHNOS HOLLLLY FUCKING TRAINS DICKS FUUCCCKINNNG DAT TRACKSSSS!

Use google chrome .. Right click -> Translate to English
I guess you already translated this before flagging it but just in case you didn't

WE ARE THE RESISTANCE!

@GrumpyCat

  • You are flagging innocent people and calling them "collateral damage"!
  • You are trying to impose your rules by using your SP on ones weaker than you!
  • You have rejected all the diplomatic proposals we have brought so far!

Your self upvote is flagged by The-Resistance team using the WE-RESIST bot.
We will be resisting with a team, stronger each day, unless you stop downvoting innocent people.

To your tyranny WE-RESIST

The Resistance
Discord: https://discord.gg/qMWCbWR

WE ARE THE RESISTANCE!

You are bullied by @grumpycat on your post, but protected by all members of The Resistance.
Thank you for being in The Resistance.

@GrumpyCat, to your tyranny WE-RESIST

The Resistance
Discord: https://discord.gg/qMWCbWR

deleted

deleted

deleted

go go go resistance... go eat to the big fish whale

Hola. Ubica a mi país en la Zona 2. Salir de la miseria acompañada de la violencia, requiere la participación de todos, bajo la premisa de libertad de consciencia.
El vestuario es la politica, el predominio de bandas armadas, pero el pueblo donde anda el ciudadano que sale a trabajar y ganarse el sueldo para comer y vivir.
Ese pueblo ha dejado ser pueblo. No aplican el motivo de la definición de ciudad, pueblo.
Por eso la mejor herramienta es la consciencia buscando reactivar los valores. Una vez mas reconozco la influencia de la educación familia, escuela y comunidad.
El tripode se rompió hace falta repararlo, pero eso es un trabajo de todos.
Aquel que huye, que le valla muy bien, es su derecho. Aquel que va a quedarse en esta zona debemos unirnos para recuperar la esperanza de un futuro estable, la fe en los ciudadanos y nuestras acciones para solucionar lo que hoy se ve insoluble.
Gracias por darme la oportunidad de expresar mis sueños.
Dejar de soñar es sentirme derrotada.

hermosas palabras y alentadoras, yo estoy en esa disyuntiva irme o quedarme es obvio que muchos no queremos irnos pero la realidad es otra, solo espero ocurra algo pronto y salir de esta angustia diaria.
solo espero que muchos entiendan y valoren lo que somos.

Gracias a ti también. Muchos ánimos!

Hay una esencial necesidad que pudiste identificar en tu Post que siempre defenderé con mucho fervor y es la de involucrarse más en política, mencionaste tratar de conseguir una forma en que las personas puedan involucrarse más en las leyes que pasan por la carrera legislativa, sobre ello debo acotar no es necesario ni es recomendable "modernizar" la democracia, siempre mantengo que la solución a todos los problemas político-sociales es la memoria puesto que política será historia y la historia del mundo es política y definitivamente hubo tiempos en que los gobernantes no se creían invencibles y atendían agendas prometidas y el hecho de lo contrario (situación actual) solo demuestra que los ciudadanos del mundo hemos olvidado el poder que tenemos como cuerpo soberano pienso que no hay situación en ningún espacio geográfico del mundo que no haya ocurrido antes (con aspectos diferentes pero en esencia iguales). Tu visión es noble y bien encaminada pero a criterio personal el error que hay en la política global se pudiera destacar en dos fenómenos #1 el desinterés y pérdida del sentido nacionalista (sano) de los patriotas por sus tierras. #2 La pérdida del sentirse soberano (fenómeno que nos trajo a esta nueva realidad en un principio). No hay que cambiar ni explorar nuevos horizontes para resolver los problemas políticos mundiales, hay que volver a nuestras raíces y revivir los principios que nos ayudaron a convertirnos en las civilizaciones que somos. Debo destacar que las naciones que irremediablemente se hallan indefensas (caso los países en hambruna en África o la misma Siria) deben ser atendida por las Coaliciones y organizaciones que para ello fueron creadas, sin embargo es responsabilidad de los pueblos de forma solidaria obligar a los gobernantes en poner a un lado la diplomacia y tomar más acciones, menos simbolismo y más acciones concretas, la diplomacia personalmente considero es solo una manera de decir "Influencias" en política y debe ser eliminada, la política frontal debe prevalecer, resaltar lo malo y consentir lo bueno, lo malo del mundo y la política es que dejamos que nos gobiernen a nosotros y no "Para nosotros" como debería ser. Lo peor de todo es que tenemos el poder para pedirlo y obligarlo así y no lo hacemos. Excelente Post! Saludos.

Gracias por tu comentario, Manuel @manueltg... Muy buena reflexión

Creo que es de tus post que más me gustan jajaja. El tratar que exista un equilibrio en nuestro estado es muy difícil la verdad, pues como dices es cierto que los países europeos ya no tienen una tasa de hambruna tan exagerada, pero tampoco están pasando por el mejor momento (zona brexit) ¿imposible? Mejoraremos con el tiempo eso es seguro. Un paso a la vez, lo importante es que concientizas a la población y eso nunca está demás.

Gracias Sebastián! El principal problema en Europa es la partitocracia. Los ciudadanos no eligen a los miembros del legislativo ni tampoco al presidente del ejecutivo. Eso da un poder inmenso a los partidos y no existe un sistema de rendición de cuentas entre los diputados y los electores.

Saludos @maygor, excelente post, me daja asombrado lo que expones, algunas ideas las tenia clara porque me gusta el estudio de la historia y ciencias sociales, como el caso que la partidocracia solo permite una libertad determinada y que la verdadera libertad politica, está en que sus ciudadanos tengan derecho de elegir sus candidatos a representantes, por cierto de eso opino que es necesario que los partidos se democraticen al elegir a sus autoridades, eso beneficiaria, de verdad me dejó conmovido ese articulo porque me gusta el tema de la politica y los aportes que hay sobre ella, te invito a que leas mis posts, hice uno que explica si en Venezuela, mi pais hay una dictadura, una tirania o régimen autoritario y otro que explica brevemente la historia del positivismo en Venezuela, el positivismo, es un término que es bueno conocer lo que significa, porque al entenderlo, se comprende como ha afectado la politica no solo en Venezuela si no de acuerdo al significado filosofico de la propia palabra, saludos

Muchas gracias por tu comentario, Luis @ljmm

De nada @maygor, esos contenidos me causa placer leerlos, ya he hecho seguimiento a las temáticas que publicas y yo comparto buena parte de esos gustos, también me gusta publicar temás filosoficos, literarios culturales e historicos, porque me considero historiador de oficio, espero también hagas seguimiento a mis posts, creo que le gustará leer los que le mencioné ya que el positivismo es una corriente filosofica que ha dejado un legado polémico en el mundo

Los leeré. Muchos ánimos!

Soy estudioso de este tema desde el punto de vista del Derecho. hay que conocer la Revolución Francesa para ubicarnos en el contexto actual ... en el caso de Latinoamerica, en EE.UU ocurrio con Trump algo que nadie espero, Igual el Inglaterra y Corea del Norte

La Revolución Francesa es de una importancia capital, junto con la Revolución Americana, que ha dado el mejor fruto desde el punto de vista de la libertad política: la Constitución de Estados Unidos, en donde se cumple tanto el principio de representatividad del elector como la separación entre el poder legislativo y el poder ejecutivo.

¿De verdad te parece el modelo de " democracia" norteaméricana un buen ejemplo de "libertad política"? ¿Es en serio?

En Estados Unidos existe libertad para elegir y ser elegido. Eso es libertad política.

Es extraño que se pueda aseverar tal cosa de un sistema que "metodológicamente" permite que resulte electo (al menos como presidente del país) quien en realidad no fue favorecido con el voto mayoritario del pueblo.
Sin entrar en detalles sobre lo censitario que resulta ser candidato a algo en ese país, lo abominable del trabajo de los "lobbistas" en el congreso, lo turbio del financiamiento de las campañas, etc, etc, etc.
Cordiales saludos.

Aun así, en los más de 200 años de historia de Estados Unidos, eso ha ocurrido sólo dos o tres veces, es decir, menos de un 5% de las elecciones presidenciales que han tenido lugar.

Como bien señalas, un escollo para mejorar la democracia en ese país es la financiación de las campañas electorales.

La democracia es peligrosa, cuando se basa en ceder el poder a personas a través de una mayoría popular. Las repúblicas de gobierno representativo permiten que las minorías tengan palabra. En el caso de USA, Trump fue favorecido masivamente por casi todos los electores de los estados continentales. Perdió en los estados mayormente costeros. La ventaja que HRC le sacó a Trump fue por la masiva votación en contra de los electores un estado en específico: California. Entonces, ¿tiene más importancia lo que digan los californianos, con respecto a lo que digan los electores del 65% de los estados de USA?

Por eso es que las elecciones no son directas. Porque un estado con una marcada ideología no puede cambiar la toma de decisiones de todo un país. Así fueron creados los Estados Unidos de América. Y siguen siendo por ello una unión sólida por más de 200 años de historia.

Lo cual aplicado a la Unión Soviética en su tiempo, o a Corea del Norte en la actualidad; por ejemplo, seguramente sí convierte a sus gobiernos en una "abominable tiranía". ¡Por favor!

Amigo, la democracia real actualmente no existe... lo que existe actualmente es una oclocracia.

Esto es democracia.

Además, la URSS sólo duró poco más de 70 años. Corea del norte más o menos lo mismo. No son sistemas sólidos basados en reglas claras. Fueron y son tiranías.

Por si queda alguna duda de mi posicion política, tiendo a inclinarme con el voluntarismo, que toma algunas ideas de la democracia de Grecia pero evita que mayorías se impongan ante individuos en el caso de derechos fundamentales.

Más sin embargo en Estados Unidos, un candidato presidencial tengo entendido y si no es así por favor me corrigen, que a pesar que no tenga la mayoría de los votos pero si cuenta con el apoyo de las escuelas electorales más grande puede ganar, caso de Hillary Clinton y Donald Trump.

Este es un aspecto de la democracia de Estados Unidos que se ha quedado anacrónico y que debería modernizarse. Es un sistema pensado para el siglo XIX que hoy carece de sentido. Deberían votar los ciudadanos directamente, no a través de los delegados o compromisarios del colegio electoral.

En todo caso.. El Sitema "Democratico" .. no es perfecto

El ser humano no es perfecto y por tanto ninguna creación humana puede serlo, como es lógico.

Ese no fue el caso, de hecho, es al revés. Hillary Clinton tuvo la mayor votación de los estados con más votos electorales, ganó en 20 estados + DC. Donald Trump ganó en 30 estados.

El sistema de votación de Estados Unidos se basa en que los representantes de los colegios electorales se contabilizan por estado bajo dos criterios:

- Representación proporcional del electorado.: Un representante por cada cierta cantidad de población, dada por el último censo nacional
- Independencia de cada estado. Ningún estado es más importante que el otro. Dos representantes por estado.

Por eso aunque HRC tuvo más votos a nivel popular, Trump ganó los colegios electorales. Y así es que se supone que pase. Así como no es justo para algunos que no haya ganado quien obtuvo más voto popular, tampoco es justo que estados más poderosos quieran imponer sus formas de pensar a otros. El sistema fue diseñado para mantener el equilibrio entre cada uno de los estados de la unión, y evitar peleas entre ellos por creer que hay territorios más importantes que otros.

Sucede compañero que ese sistema del que haces apología viola un derecho democrático fundamental, al menos de la democracia "moderna" y es el principio de: "una persona, un voto". Al ser una elección nacional no puedes enfocarte en la votación por estados, etc, etc. Lo nacional implica que la mayoría (que es quien gana elecciones en las democracias), se obtiene sobre el total nacional de votos que efectivamente se emitieron en la elección sin importar si sean votos californianos, neoyorquinos, etc, sin otorgarles "cualidad" para decirlo más claro. Lo contrario, tal como es el sistema que amablemente nos explicas, genera subjetividades como la que esgrimiste más arribas "no es posible que California decida"

Saludos amigos, me agrada mucho la disertación realizada en este tema, por que ayuda a que podamos entender la diversidad y enfoque de las opiniones que cada quien aporta. Felicidades desde el autor hasta todo el que comenta en bienestar de mejorar la calidad del contenido.
Muchos exitos.

Es que el problema es pensar que en Estados Unidos hay una Democracia. No la hay, es un sistema que evita los vicios de una democracia. El sistema fue diseñado pensando en una unión de Estados, más que en un país centralizado, es una federación.

Pero en fin, yo soy del pensar que el sistema "democrático" que se conoce en el mundo (que para nada es democracia) está sobrevalorado y en muchos países inclusive se autodestruye. Así que mi opinión está parcializadamente en contra de ella.

El sistema fue diseñado para mantener el equilibrio entre cada uno de los estados de la unión, y evitar peleas entre ellos por creer que hay territorios más importantes que otros.

Como bien señalas, el equilibrio entre estados está garantizado por la representación en el senado, en donde cada estado tiene dos senadores, ya sea Montana, California, o Maine.

Además, hay que distinguir entre las elecciones presidenciales y las legislativas.

En el caso del presidente, la elección debería seguir el método "una persona, un voto" y por circunscripción única, cosa imposible cuando se aprobó la constitución de Estados Unidos, pero que hoy ya es posible.

La nación está representada en el poder legislativo (congreso y senado), no en el poder ejecutivo (presidente).

Tratándose de política, la más subjetiva de las actividades humanas, este artículo podría catalogarse como un buen intento de sistematización científica de la "cosa" política mundial (menuda tarea), y eso le otorga, de por sí, una valoración positiva.
Sin embargo, adolece de profundidad analítica objetiva (fatal en la ciencia) y de argumentación circular (en muchos casos).
Dicho en "a nutshell": no va va al verdadero meollo de cualquier civilización (en este, o en cualquier lugar del universo donde existiere): la producción de riqueza y la apropiación de ella.
Sólo analizando estas cosas podremos inferir, lo más cerca posible a la verdad verdadera, las auténticas causas de la guerra, el hambre, la pobreza y todos esos males sobre los que coincidimos plenamente: hay que erradicarlos.
Saludos cordiales.

Muchas gracias por tu comentario.

Tal como yo lo veo, la apropiación de la riqueza es el medio. El fin es el dominio de unos pocos poderosos sobre el resto. Y la manera de acabar con ese dominio exige un análisis del poder político, el único al que los ciudadanos han podido acceder mediante la democracia, el sistema que permite que los ciudadanos elijan a los diputados y al gobernante. Y el que debería permitir a los ciudadanos despedirles de su trabajo cuando así lo considere la mayoría.

Saludos!

he aprendido tanto en un segundo gracias a este articulo y sus comentarios los felicito.

La síntesis expuesta revela una papilla de pensamientos (no están articulados para llegar a ideas) que oscurecen aún más el "tema" tratado.

  • ¿Hambre y guerras son "plagas"? ¿Algo ajeno al propio hombre capaz de replicarse a sí mismo? Y además erradicar... las guerras se pueden prevenir, evitar, conjurar, pero erradicar...dónde está la raíz. El hambre se erradica con alimentos, pero aquí ya no hay misterio hay trivialidad.
  • ¿Las sociedades civilizadas se construyen o son el resultado de diversos factores convergentes?
  • ¿ Una sociedad civilizada si no es "democrática" como se "establece" esa carencia? ¿ Desde una sociedad "más civilizada"? ¿Cómo se mide el grado de civilización para saber donde hay más o hay menos entre dos sociedades ya civilizadas?
  • ¿Hay democracias antiguas? ¿La modernización de una democracia afecta al mecanismo o a la esencia?

Por último, "Es imposible que el campo de acción individual tenga un alcance global, pero es posible para cualquier persona tener una visión clara y sencilla" >> Entonces la acción individual de Isaac Newton ¿no tuvo un alcance global? y el PERO ¿qué relación lógica tiene con este aserto?
La tierra da mejores cosechas si se ha arado antes.

Te agradezco las preguntas, todas muy interesantes... Las respondo.

(1) ¿Hambre y guerras son "plagas"? ¿Algo ajeno al propio hombre capaz de replicarse a sí mismo?

En la actualidad, yo las considero plagas erradicables . En Europa se han erradicado. En Australia se han erradicado. En casi toda América (norte, central y sur) se han erradicado. En gran parte de Asia se han erradicado. En África no. Si fue posible erradicarlas en Europa es posible erradicarlas en todo el planeta.

(2) ¿Las sociedades civilizadas se construyen o son el resultado de diversos factores convergentes?

El propósito de este post se circunscribe únicamente a las sociedades civilizadas en su sentido político: estabilidad social. No me refiero a su sentido cultural (arte y conocimiento)

(3) ¿ Una sociedad civilizada si no es "democrática" como se "establece" esa carencia?

Siendo conscientes los ciudadanos de esa sociedad de que han de ser, ellos, los ciudadanos, quienes elijan a los diputados (miembros del poder legislativo) y al gobernante (presidente del poder ejecutivo). Sólo así hay democracia.

(4) ¿Cómo se mide el grado de civilización para saber donde hay más o hay menos entre dos sociedades ya civilizadas?

Pues según el punto de vista que expongo en el post, se podría medir tomando como referencia la conjunción de los dos parámetros mencionados: estabilidad social y libertad política.

(5) ¿Hay democracias antiguas? ¿La modernización de una democracia afecta al mecanismo o a la esencia?

Bueno, en lugar de "modernizar" es más preciso decir "mejorar". Las dos democracias más consolidadas, Estados Unidos y Francia, pueden mejorarse. Esas mejoras no afectan a su esencia, que sigue siendo la misma: que el kratos esté en el demos.

(6) Entonces la acción individual de Isaac Newton ¿no tuvo un alcance global?

Tuvo un alcance global indudable, está claro. Pero insisto: el propósito de este post se circunscribe a la acción individual en el ámbito político, no a la acción individual en el ámbito del arte o del conocimiento.

hermano, toda la razón a tu post. es un análisis acertado. Considero que lo importante, ademas de tu analisis es ver las posibilidades de conseguirle solucion a todas las zonas que consideraste. Me parece bien que en la Zona 1 hayas nombrado paises de ejemplo.

Pero que sucede en la zona 2? no nombras a ninguno, el problema de la misera es que lleva consigo la ignorancia. Y no es solo querer hacerlo, sino que se entienda la realidad en que se vive y como se puede afrontar. Sin educación no se puede llevar a cabo una mejoría en la zona 2, así esten todos las herramientas para hacerlo.

En la zona 2 es difícil nombrar países porque suelen entrar y salir. Por ejemplo, Iraq o Afganistán eran países en los que había estabilidad social hace años (zona 3). Ahora están inmersos en una situación de violencia (zona 2) o guerra (zona1). Con Siria o Ucrania sucede algo similar. Hay muchos países que se mueven entre ambas zonas. El continente con más países en la zona 2 es África.

Interesante post, la idea es clara, sin embargo, los problemas son variados y la voluntad política es nula. La iglesia católica por ejemplo tiene por ejemplo suficiente dinero como para acabar la pobreza 2 veces, las potencias económicas mundiales viven de los países que tienen mayor indice de pobreza, los países del G7 quieren mantener sumidos a los países pobres y las grandes compañías tienen sus mayores inversiones en países donde la corrupción y la carencia de democracia abunda. Simplemente un poco utópico para estos tiempos.

Es verdad. Sólo en patrimonio inmobiliario, la iglesia católica dispone de bienes suficientes para erradicar el hambre en el mundo. El problema es que el poder de la iglesia católica está fuera del alcance de los ciudadanos, que sólo podemos actuar mediante el poder político que tenemos o que deberíamos tener: elegir diputados y gobernante así como poderlos despedir de su trabajo.

Así es @maygor, sin embargo, pocos entienden que los políticos trabajan para quienes los eligieron y todos estamos tan ocupados tratando de vivir sus vidas vendiendo su tiempo por dinero que olvidan o tal vez decidimos olvidar que esos políticos que están en sus puestos tienen que trabajar por nosotros y cumplir sus promesas electorales. Tal vez es pereza o tal vez los votantes votan por emociones, el punto esta en que nosotros como individuos decidimos vivir en nuestra parcela de espacio, disfrutando del poco tiempo que tenemos y olvidándonos de los bienes colectivos.

Hola @maygor, lo importante seria que el mundo globalizado girara en función del bienestar de la sociedad en pleno, para ello creo hay que cambiar la politiquería de los políticos, que son los que enferman y matan a las naciones

Sólo la cambiarán cuando una mayoría de ciudadanos veamos que tenemos el derecho tanto de elegirlos como de despedirles de su trabajo.

Asi es esa es la ruta saludos @maygor

No creas que todos los problemas del mundo estan sobre tus hombros. Tu no eres responsable de esos problemas nitienes nada que ver en resolverlos. Siempre habra problemas en este mundo, asi lo garantiza la biblia. De modo que no debes preocuparte por los problemas del mundo. Estos seran vencidos. Ten la Fe de niñoy cree que sera asi. por Scott Alexander

Es verdad, en el mundo siempre habrá problemas y, por lo tanto, soluciones. Los problemas no están para atormentarnos, están para resolverlos. Todo el que quiera y pueda, tiene siempre la oportunidad de actuar según sus posiblidades y como crea conveniente.

Exacto los problemas que recaen sobre cada uno son para resolverse, si no tienes problemas es porque nada estas haciendo por ende no estas avanzando.

La vision global no incluye numerosos secretos de estado que impiden la realización de la mayoría de cosas convenientes para nosotros...

¡No se sube al Everest de un salto! :))

Me encanto tu post.
No es imposible erradicar el hambre, la miseria o la violencia, se trata mas de un querer hacerlo y poner un granito de arena para lograr una diferencia, por lo menos donde yo vivo, se aplica más; que gano yo si hago algo, estamos acostumbrados a vivir como en una burbuja, y el cambio comienza primero en nosotros mismo.

Hasta hace muy poco se pensaba que era imposible acabar con el hambre y las guerras, por mucho que se quisiera. Ahora ocurre al revés. Se sabe que si no se acaba con esas plagas es por falta de voluntad, no porque sea imposible.

Buena publicación. Creo que el que hayan desaparecido las guerras en Europa tiene que ver más con el hecho de que los gobiernos nacionales hayan cedido poder a organismos supra-estatales, tales como la Unión Europea, que ha un cambio utópico del paradigma político.

¡Gracias!
Es difícil mantener un equilibrio entre la cesión de soberanía a organismos supraestatales y el mantenimiento de la soberanía nacional. Ambas son necesarias siempre y cuando los responsables de gestionar los presupuestos y de aprobar las leyes sean elegidos por los ciudadanos. Es el principal problema para que avance el proceso de integración política de los países miembros de la Unión Europea.

Hola, que tan atinente es tu comentario,en nuestro país hace pocos días estuvieron las reelecciones presidenciales (CR).
Las cuales a mi parecer fueron una de las elecciones mas enfocadas al odio y en contra de las minorías, que afectan a la sociedad, en la que hoy en día nos damos cuenta que un pueblo con "crecimiento social" no se encuentra listo para abrir su aprendizaje y su vivencia; pero gracias a información y esfuerzo con el que se ha trabajado, uno se da cuenta que aunque se quiera cubrir con la tela del desprecio, se encuentra una nueva generación abierta al cambio, buscando siempre un bienestar a nivel social que engrandezca su país.
Me encantaron todos los puntos que abarcas y si muchas personas nos enfocarnos mas en aprender e ir mas allá de lo que los medios nos brinda, seriamos unos seres con mas conocimiento y desarrollo para nuestro propio entorno!!

El poder que tiene el presidente del poder ejecutivo únicamente puede contrarrestarse mediante (1) la separación entre el poder ejecutivo y el poder legislativo, y (2) que sean los ciudadanos (no los partidos) quienes elijan a los miembros de poder legislativo.

Excelente post. Para tener un mundo mejor necesitamos la union de todos y menos ambición por parte de quienes nos gobiernan

Si estuviéramos todos unidos en saber que es posible acabar con el hambre y las guerras, no pasaría mucho tiempo antes de que fueran borradas de la faz de la tierra. Es así de sencillo.

Te encontré hace poco y quede enganchada con algunos de tus post!

Gracias Adriana! :)

muy bueno tu post, pero lamentablemente vivimos en un mundo donde la ambición de poder termina dominando a todos los gobernantes, donde su mayor logro no es más que cumplir sus prioridades de poder y corrupción, hacer la buena política ya la mayoria lo olvido!

Tenemos que ser conscientes de que los mismos votos que ponen al gobernante en su cargo deben poder, también, apartarle de su cargo. Cuanta más gente vea esto, mejor para todos.

asi deberia ser, pero que pasa cuando el gobierno controla todo eso? que pasa cuando tienen absoluto dominio de ese recurso, por más que votes en contra de ellos siguen alli, gran ejemplo el de venezuela! 😔 que hemos intentado usar el derecho al voto una y otra vez y siguen manipulando a su antojo ese recurso. no entodos los paises eso funciona como deberia ser.

Yo creo que el problema en el caso de Venezuela es la partitocracia. Los ciudadanos deben elegir no sólo al gobernante (presidente del poder ejecutivo) sino también a los diputados (miembros del poder legislativo). Sólo así hay democracia. Mientras eso no cambie, siempre habrá o bien corrupción (pacto de las élites oligárquicas) o bien inestabilidad (ausencia de reparto del botín).

ellos hicieron su propia asamblea nacional constituyente y anularon practicamente nuestro asamblea nacional legitima, mientras ellos tenga el control absoluto del cnc, tsj, de la asamblea, de todos los poderes del país.... ni con todos los votos del mundo perderan nunca, ya que todo lo manipulan. Estamos viviendo la peor crisis de toda la historia de venezuela. 💔

Los diputados tienen que deber su escaño a los electores, no a los partidos, y el poder judicial debe ser independiente de los poderes legislativo y ejecutivo. Si no, la élite lo tiene muy fácil para cometer abusos, como lamentablemente se está viendo en Venezuela.

exacto...ese es nuestro día a día, tienen todos los poderes controlados trabajando para ellos...y el pueblo no tiene voz al respecto, es como ellos quieran y lo que ellos quieran!

buen post bro al final todo se reduce a que todos debemos poner un granito de arena para sobre salir de todo esto

Exacto!

Muy completo tu post. Si todos colaboramos podemos hacer de este mundo un mejor lugar para vivir, aunque hay personas que pueden aportar mas que otras.

Cada uno según sus posibilidades. Así es.

Muy interesante tu punto de vista...!!! Estoy totalmente de acuerdo contigo. Te invito a visitar mi post.

Muy buen post. Tienes mi voto. :)

excelente visión la tuya, me parece muy acertada la manera en que dividiste las regiones del mundo

Gracias Gabriela

No podemos ser indolentes antes injusticias, sólo con el esfuerzo de todos podemos lograr un mundo mejor. Importante leer post como el tuyo.

Muchas gracias!

excelente post para analizar.....

Gracias Eynar

Exelente post asi se mueve la política en el mundo..apoyando a los hispanos ya vote te invito a que pases por mi blog @el superchamo

Super post pienso que la politica es la libre escongencia de los dirigentes de allí que hay países con mas garantías para ejercer la democracia, saludos. Ah! our blog es de noticias en Español sobre Bitcoin y criptomonedas, estes al día y si te gusta follow aqui....graciashttps://steemit.com/@cryptonoticia

nice game!

Excelente perspectiva hacia el beneficio del ser humano y el futuro de nuestro planeta .

¡So cool this post, I like it! Thank you for showing us your creativity. Here I will leave my post: Hi! That is my new post, I hope you can read it: No step for pride - Poem to the power of communication

Excellent post friend, feicities and follow the success ... I will follow your posts very closely to grow in steemit ...
I still do not make my first post since I am new and I would like you to show me how to make my first post ... Thanks

muy buena forma de ver de forma general y global, algo tan complejo.

Amazing, i like

Un excelente post amigo, muy bien elaborado y debo decir que estoy de acuerdo con usted, este mundo se puede mejorar. Con buenos ideales y propuestas de como lograrlos claro que se puede! :D

Hola buenas, está muy bien argumentado, espero que lleguemos ha erradicar todo lo malo algún día y que vivieramos en paz. Lo que les preocupa a los de arriba es que nos unamos todos, lo que hacen ellos es intentar dividirnos y controlarnos, desde qué partido político votamos a nuestro equipo favorito de fútbol, estaría bien vivir en un mundo donde no existan guerras ni la gente pase hambre, pero desgraciadamente hay gente que se beneficia de las guerras.
Y lo del voto por ejemplo en Estados Unidos en verdad votes al que votes siempre estarán en guerra y pasará lo mismo si son los demócratas o republicanos, son marionetas que solo saben prometer muchas cosas para ganar votos y luego no lo cumplen.
No estoy diciendo que yo pueda hacer algo mejor si estuviera en esa posicion pero los que están arriba no buscan lo mejor para nosotros sino para su beneficio.

Los que están arriba deben saber que vemos que su poder depende de nosotros

Y hasta que nos unamos todos independientemente de nuestros gustos o visiones seguiran ahi arriba

games that are difficult for me, if you can play quickly in a certain time I really want to learn serious sanat to beat you with pleasure

Excelente post, y un buen análisis. Te felicito

Muchas gracias David!

Excelente post! Me gusto mucho como dividiste al mundo entre estabiliad social y libertad política. Saludos desde Venezuela.

Un saludo Alberto!

Muy, muy bueno!!! excelente post!!!. Gracias por compartir.

Gracias también para ti Jonathan!

Excelente Artículo! Se nota que conoces de la materia. En el caso de Venezuela, donde vivo, actualmente la sociedad se maneja de manera errónea.. acá se le dice la Ley del Vivo... significa aprovecharse de la necesidad de los demás. Por ejemplo, cuando alguien necesita un medicamento con urgencia le pueden cobrar diez veces más para poder vendérselo... pero esas personas no piensan que luego el bumeran se les devuelve porque tendrán que comprar otras cosas que necesiten con un sobreprecio igual o peor. Es un círculo vicioso!

Gracias! El caso de Venezuela es dramático. Muchos ánimos. Algún día acabará esa locura.

el mismo problema de venezuela lamentablemente lo a teeminado de hundir la mentalidad de las personas que hacen ese tipo de cosas, gracias a que el gobierno a causado un desabastecimiento grotesco, al comenzar a invertir mas en exportar las cosas de otros paises en vez de invertir en el mismo producto pero realizado aqui mismo, desencadenaron una varvaridad de desastres que han volvado tanto la economia del pais como todas las demas cosas...ni hablar de la crisi alimemtaria, hospitalaris, entre tantas otras.

great post love it

menudo boom este post normalmente solo se ven english tampoco tienen muchas visitas que digamos ,en mi opinion hay que ser duros en como tratar ciertos temas sin empezarnos a tocarnos el corazon si esta bien o mal las cosas no se arreglan sin acciones.Por eso es mejor tratar de educar a la sociedad para que se prepare y como dice un buen meme
tiempos.png
Respecto a lo de tanta guerra se paro por varios motivos 1 no convenian a los intereses de los poderosos de la epoca 2 esto podria hacer que alguno cojiera mas fuerza y fuera el mejor 3 no les convenia arriesgarse alguien mejor preparado y todo pudiera enfrentarse.En conclusion esta paz que nos intentan vender se acabara tarde o temprano como siempre a pasado ,posibles chispas israel,turquia,corea del norte como chivo expiatorio.los crimenes contra los palestinos por parte de israel y su corrupcion interna.turquia en estado de islamizacion radical ya sabeis en que termina sin contar que tiene acceso rapido a europa este podria preparse una guerra (antes era europeo) antes de su invasion musulmana ,corea del norte como supuesto foco de ese "enemigo que siempre intentan vender. Kim termina siendo destruido con alguna excusa barata como siempre lo hacen .La pelea entre USA Y China podria causar una guerra tambien ,uno luchando por ser la potencia mundial por exelencia y el otro por ser el nuevo rey

para erradicar la guerra tiene que dejar de existir la corrupción y la ambición de poder, y lamentablemente la peor bacteria que poseen los gobiernos y la política es esa, viven su sed de poder sin importar realmente el daño que puedan causar en el planeta en el que vivimos.

esto no parara hasta que la gente haga algo digo siempre pueden hacer algo pero nunca lo hacen y se les olvida que son mayoria y luchan con una minoria

ver a todo un pueblo en las calles siendo mayoria lo hicimos, pero el maltrato, agrecion y sangre que corrio en nuestras calles de venezuela no fueron suficientes, mientras un pueblo solo levante su bandera y ellos te respondan con gases y balas no es suficiente para esta lucha, mientras no tengas el apoyo del ejercito o la guardia nunca lograras vencerlos...tristemente quien lleva las arma es aquel que mantine el poder y eso pasa aqui en venezuela.

¡Completamente de acuerdo!

excelente publicacion

Hola amigo,

Te invito seguirnos acá en la grandiosa comunidad de steemit y a unirte a nuestro grupo para poder tener más interacción.
https://discord.gg/RCTVEuS

Saludos cordiales.

I tried many time to solve the cube but failed

just awsome

This is my favorite game.It's solution is very easy for me.I solve this in 3 Minutes.

There are 2 pages
Pages