Un saludo cordial a todos los miembros de la prestigiosa comunidad HIVE.
Muchas de las plantas ornamentales que tenemos en Venezuela, llegaron a nuestro país a través de eventos ligados al encuentro con los europeos, asiáticos y africanos, a partir del siglo XV.
Este es el caso de los integrantes de la familia de las malváceas, originario de Asia oriental.
De este grupo destaca una planta originaria de Armenia, país fronterizo con Turquía, Azerbaiyán y Georgia, que ha viajado por todo el mundo, gracias a su versatilidad botánica y a sus propiedades ornamentales, y medicinales.
Imagen propiedad de @lanena
FUENTE
La planta de Cayena, como se le conoce en Venezuela, recibe muchos nombres a nivel mundial, entre los que destacan: rosa de china, cayena roja, hibiscus, amapola, entre otros, pero lo fundamental es que conozcamos su nombre científico, que es, Hibiscus rosa-sinensis.
A nivel taxonómico, la cayena es miembro del reino vegetal, división Magnoliophita, clase Magnoliopsida, orden malvales, familia Malvaceae, género Hibiscus, especie Hibiscus rosa-sinensis.
Para saber más, Dale click aqui.
La experiencia que muchos de Uds., seguramente, han tenido en el cultivo de la cayena en sus jardines, les ha hecho comprender que este es un vegetal guerrero, resistente a las inclemencias del clima, aguantador de sequías y casi siempre, muy sano.
La cayena es una planta muy común en nuestros jardines, y juega un papel fundamental en el desarrollo de poblaciones de insectos y aves polinizadoras, que constantemente la visitan, en busca de su polen y néctar.
Además, muchos organismos se alimentan de los pétalos de sus flores, dando origen a una cadena alimenticia, que pasa por las larvas, insectos adultos y aves, como el cristofué o las guacharacas.
Los jardineros y personas en general, aprovechan el rápido crecimiento de la planta de cayena, para someterla a podas, que terminan moldeando hermosas figuras decorativas y muchas veces la usan de barrera natural o cerca perimetral y rompe vientos.
La cayena es un arbusto, o en algunas ocasiones un árbol de pequeño porte, que puede medir entre 2 a 5 m de altura.
Sus hojas presentan tonalidades de verde, que van desde muy fuerte, a menos intenso, presentando variedades que se matizan con figuras multicolores, sobre las hojas verdes.
En algunas ocasiones, tienden al blanco, alternado con el verde brillante.

Las hojas pueden medir entre 3 y 12 cm. Vienen asentadas al tallo a través de pecíolos largos y tienen forma ovalada o lanceolada, con bordes dentados muy notorios.
Durante la estación seca, las hojas se tornan maduras, de color amarillo, y caen, para impedir la transpiración excesiva y por ende la pérdida de agua.
Las flores son hermafroditas y muy grandes, llegando a medir entre 6 y 12 cm.
Los órganos reproductores son muy visibles y completos.
Se presentan variedades de flores sencillas, con 5 pétalos y variedades compuestas, con los pétalos arroyados sobre sí.
La cayena es muy popular y los jardineros han logrado numerosos cultivares, variedades e híbridos, que engalanan los espacios de los jardines de los venezolanos.
Por supuesto, la gama de colores es amplia, destacando el blanco, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tintes rosados.
Los pétalos de la planta de cayena se pueden consumir frescos.
La planta de cayena es muy apreciada por sus propiedades medicinales, entre las que destacan sus efectos como relajante muscular, para eliminar el insomnio, calmar los nervios y como un sedante.
Esto se logra consumiendo las hojas, flores y raíz, en infusiones calientes.
Para la acción muscular, debe tomar baños con la infusión tibia de estas partes de la planta.
Tanto el cáliz como los pétalos de la cayena, son usados como la base de algunos colorantes de cocina y licores.
La infusión de las hojas y flores de la cayena, combinadas con jabón natural, ayudan a recuperar la salud del cabello.
Para saber más, Dale click aqui.
La naturaleza encierra muchos secretos, en sus espacios, tales como "Hibiscus rosa-sinensis", o planta de cayena, que nos brindan su belleza y propiedades alimenticias y curativas, al menor costo.
Nos corresponde darle el mejor uso a ese recurso, para garantizar su conservación para las generaciones futuras.
Ali Riera
Todas las fotos, exceptuando la que indica la fuente, son propiedad del autor.
Su post ha sido valorado por @ramonycajal
Buenas noches. Estoy muy agradecido por su respaldo a mis publicaciones. aliriera
Congratulations @aliriera! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Do not miss the last post from @hivebuzz: